Artículos periodísticos y de investigación

Translate

31 de octubre de 2008

UNIVERSIDAD, La Revista de las Universidades

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Desde la elección como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores del doctor Elio Iván Rodríguez Chávez, se viene editando con puntualidad y satisfacción de la meta alcanzada la Revista UNIVERSIDAD.

A la fecha la revista está en su número 12, con 332 páginas debidamente ilustradas. Y en esta edición se consigna valiosos artículos académicos escritos por un equipo de docentes e investigadores universitarios. Cabe mencionar los siguientes: Introducción a la clase magistral del Papa Benedicto XVI (Dr. Antonio Castagnetti Moroni), Repensando una universidad peruana de excelencia (Dr. Manuel Cevallos Vera), La ética que desaparece y la nueva ética que vendrá. Modernidad y posmodernidad: paradigma socioeconómico, condiciones reales, cultura (Dr. Juan Bosco Monroy Campero), El pensamiento social de Miguelina Acosta Cárdenas (Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero) y La ética en los multimedios de comunicación (Dr. Eudoro Terrones Negrete),

Asimismo, los artículos sobre Pedagogía universitaria y modelos pedagógicos (Dr. Guillermo Gil Malca), Una mirada a la evaluación por competencias en la educación superior (Dra. Andrea Minte Münzenmayer), El estilo cognitivo: Reflexividad-impulsividad y su modificabilidad en el contexto escolar (Dra. Yvana Carvajal Llanos), Inteligencia emocional y su relación con el logro de competencias en el área de desarrollo social, del currículo escolar en estudiantes de 5º grado de secundaria de Puerto Maldonado (Mg. Telésforo Porcel Moscoso), El documento notarial como instrumento de desarrollo en la sociedad (Dr. Pedro Germán Núñez Palomino), Historia y estado reciente de la conservación de la fauna silvestre en la Amazonía (Dr. Víctor Pulido Capurro), Luis Pardo “El gran bandido” (Alberto Carrillo Ramírez).

En la presentación de la revista el Dr. Elio Iván Rodríguez expresa su complacencia por la fecundidad intelectual y la producción permanente, agradece a los colaboradores por sus significativos aportes y a los lectores por su preferencia, a la vez que felicita al Director General de Desarrollo Académico de la ANR , Dr. Nicanor Marcial Colonia Valenzuela, por el esfuerzo y la dedicación profesional que viene realizando para mantener en circulación esta revista de calidad, con el concurso de Angélica Ramos Díaz (Asistente Profesional) y Rosa María Muñoz Mendo (Correctora de estilo). (www.cronicaviva.com.pe;www.eudoroterrones.com;eudoro.terrones@yahoo.com).

Lima, 30 de octubre de 2008.
Compartir:

29 de octubre de 2008

La ética en el fotoperiodismo

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

La fotografía es la prueba objetiva, el testimonio real y verídico de que el hombre existe en una realidad concreta. Paulina Lavista diría que la fotografía «es el pasaporte que se establece para detener la vida por un instante y convertirla en imagen».
Las fotografías alteran y amplían nuestras nociones de lo que miramos y llegan a cambiar la visión de las cosas.
Wilson Hicks, ex editor de fotografía de la revista LIFE, afirma que la «particular integración de los medios verbales y visuales de comunicación es, en una palabra, fotoperiodismo».
En el fotoperiodismo interesa saber cómo el fotoperiodista usa el material fotográfico, a qué intenciones informativas y comunicativas sirve, si se usa los términos adecuados en los pie de fotos, si hay la suficiente calidad expresiva en cada uno de los componentes visuales de la fotografía como son el contraste (temático o expresivo), el color, la nitidez, la altura, la profundidad, la luminosidad, la horizontalidad y la escala de planos. Respecto a este último, Einstein decía que «una cucaracha en primer plano produce mayor temor que una manada de elefantes vistos en plano general» (Vílchez, 1999).
En el fotoperiodismo deberá considerarse a la ética como reguladora del comportamiento moral del periodista y la estética formal de un fenómeno de luz y de movimiento que tiene toda fotografía. La fotografía periodística deviene así en una «ética de la visión» respecto a su contenido analógico en sí (escena, objeto y paisaje).
El fotoperiodismo, como cualquier otra actividad humana, está siempre sujeto a la ética, en consonancia con los valores democráticos de paz, convivencia, libertad y tolerancia que deben imperar en toda sociedad civilizada y humana, con fiel respeto a la verdad, al derecho de la vida íntima de las personas y al derecho de los destinatarios de la información de recibir una información gráfica exacta, completa y veraz.
La fotonoticia, que incluye el pie de página, es el producto del fotoperiodismo y es un bien social.
Los profesionales de la información deberán proporcionar al público un servicio de noticias exactas, veraces, completas, variadas, rápidas, oportunas, claras, fluidas, comprensibles y precisas, seleccionando el material para la creativa, testimonial, documental y medio de comunicación. Por excelencia, está llamada a cumplir determinados estándares de calidad para ser aceptados por el público.
Al respecto vale la pena recordar las expresiones de Harris: «Alterar el contenido editorial de una fotografía, en cualquier grado, es una violación de los estándares éticos reconocidos por la Nacional Press Photographers Association de los Estados Unidos».
La creencia de que una imagen vale más que mil palabras, se pone en duda cuando se descubre que las fotografías pueden ser trucadas, retocadas o manipuladas, a través de medios electrónicos (photoshop). Cuando se manipula maliciosamente una noticia se viola el derecho de las personas de contar con un testimonio fidedigno del hecho gráfico informativo.
Frente a la fotografía convencional,, surgen las fotografías digitales. El píxel sustituye al haluro de plata. El ordenador sustituye al laboratorio y a todo el proceso artesanal de realización de las copias. Pero la digitalización no elimina la cámara, que es la herramienta básica del fotoperiodista.
Lo preocupante, desde el punto de vista ético, en la fotografía digital es la posibilidad de alterar la realidad, de colocar elementos y quitar otros, mediante el denominado «retoque electrónico».
Lo preocupante es variar los colores y las tonalidades, sin que se pueda discernir entre lo real y lo virtual, entre lo verdadero y lo falso. Tanto la fotografía convencional como la fotografía digital pueden ser manipulables a través del fotomontaje electrónico para alterar la realidad. De lo que se concluye que ambas incluyen la posibilidad de no representar en forma objetiva y exacta la realidad. Ambas pueden ser manipuladas, por ejemplo, con fines expresivos (solarización, eliminación de tonos, fotomontaje, entre otros).
Sobran fotografías que son producto de los excesos en la manipulación bajo los regímenes fascistas de Alemania, Italia, la dictadura soviética, el gobierno de Mao Tse Tung en China y el macartismo en los Estados Unidos de Norteamérica.
Los paparazzi constituyen un subproducto de la peor especie del fotoperiodismo, cuyo creador es el italiano Tazio Secchiaroli, personaje que se ganaba la vida sorprendiendo a estrellas de cine en Vía Veneto, Roma. Tazio inspiró al personaje Paparazzo, creado por Federico Fellini en la película La Dolce Vita (1960).
En el fotoperiodismo, toda forma de manipulación es reprobable. «Pero, ¿dónde trazar la línea que separa el concepto de manipulación y el de interpretación? Eso está en manos y en la conciencia de los editores, es decir, en sus códigos éticos no escritos» señala A. Bécquer en su artículo difundido por Internet titulado El miedo a la tecnología.
En el libro Los medios masivos de comunicación en la República Federal de Alemania (1996), Hermann Meyn refiere que «El Legislativo ha impuesto dos barreras especiales al periodismo gráfico. Está prohibido fotografiar o filmar instalaciones militares, procesos judiciales y escenas pornográficas. Adicionalmente, el derecho de imagen personal, consagrado en la Ley de Derecho Artístico de 1907, protege al ciudadano de ser fotografiado en contra de su voluntad. Sin embargo, imágenes de personas que sean parte de la historia contemporánea –esto incluye a políticos, artistas, científicos, personalidades locales así como a todo aquél que, si bien de forma temporal, despierte debido a un suceso fuera de lo común el interés de la población en ser informada- pueden ser difundidas sin que sea necesario el consentimiento de éstas. Sin embargo, la publicación de estas imágenes no debe atentar contra los intereses legítimos de la persona (ejemplo: un deportista al que se le hayan caído los pantalones)».
Asimismo refiere que «Para proteger la intimidad de personas famosas, la Corte Suprema de Justicia decidió en diciembre de 1995 prohibir la publicación de todos de éstos aún cuando las imágenes hayan sido hechas en lugares públicos y en un momento en que podían estar seguros de no ser observados. Con ello, la Corte decidió a favor de la princesa Carolina de Mónaco. Reporteros gráficos de la revista Freizeit Revue la habían fotografiado cuando besaba a su novio en la parte trasera de un local al aire libre que normalmente no se usaba. La Corte Suprema de Justicia, enfatizó, empero, que la princesa, de haber besado a su novio en un restaurante repleto de gente, hubiese tenido que aceptar la publicación de las imágenes».
Compartir:

28 de octubre de 2008

En un mar de dilemas Éticos

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Ryszard Kapúscínski, en su obra “Los cinco sentidos del periodista”, plantea que el periodismo trabaja con la materia más delicada del mundo: la gente, y por tanto “escribir periodismo es una actividad sumamente delicada. Hay que medir las palabras que usamos, porque cada una puede ser interpretada de manera viciosa por los enemigos de esa gente. Desde este punto de vista nuestro criterio ético debe basarse en el respeto a la integridad y la imagen del otro”.
Ser periodista es ser un profesional de la información y la comunicación con sólidos principios y valores éticos Esto exige al periodista actuar con veracidad, transparencia, imparcialidad, pluralismo, responsabilidad e integridad en el tratamiento de los hechos noticiosos, para que los actores sociales y usuarios de la información puedan utilizarlo en sus decisiones empresariales y solución de sus problemas con el éxito esperado.

Ejercer esta actividad tan delicada conlleva al periodista a vivir permanentemente en medio de un mar de dilemas éticos: decidir entre la vida personal y la de su familia; el trabajo individual interesado o la obligación de informar con profesionalismo a la sociedad; manejar varias fuentes o sólo una versión del hecho; manipular la información en beneficio propio y de terceros o ser más objetivo posible; comprar información, engañar o no para acopiar datos informativos; escribir con respeto a la persona humana o utilizar palabras peyorativas; ganar dinero a raudales con programaciones sensacionalistas o vivir en una situación de estrechez o penuria económica.
Por todo lo expuesto, los que estudian periodismo o ciencias de la comunicación en las universidades del país y del extranjero, o quienes ejercen la profesión, deben ser personas con excelentes fundamentos éticos, axiológicos y que posibiliten a la ciudadanìa a vivir en paz y en desarrollo material, espiritual y moral, con libertad y espíritu de justicia, nadando correctamente dentro de ese mar de dilemas éticos implícitos, pero, finalmente, pasando de la simple reflexión ética a la práctica ética (http://www.eudoroterrones.com/; eudoro.terronesyahoo.com)
Compartir:

27 de octubre de 2008

La Corrupción Informativa


Escribe: Eudoro Terrones Negrete


En los últimos meses del presente año, no sólo hacen noticia determinados congresistas, autoridades, profesores, policías, etc., con sus faltas de ética, sino también conductores de programas de televisión, particularmente de espectáculos, y personas que fungen de periodistas, que encubren el chuponeo institucionalizado e incurren en delitos contra el honor y la buena imagen de las empresas e instituciones.

Para quienes conciben a la información como una mercancía codiciada, con fines a satisfacer sus pruritos de poder económico, es fácil obtener el mayor rating de sintonía con programaciones de corte sensacionalista, deshumanizante y sin valores éticos.

Y en el colmo de la irresponsabilidad y la deshonestidad, los autores pretenden justificar sus actos reprochables alegando que es una cortina de humo o una campaña psicosocial desplegada por el gobierno para encubrir presumibles problemas de corrupción.

Al respecto vale la pena recordar las palabras del profesor Carlos Soria: “poner trampas para que el entrevistado caiga en ellas, utilizar documentos robados, ocultar la propia identidad de informador, inventarse historias, plagiar el trabajo de otros, actuar con malevolencia, mala fe, falta de respeto hacia las personas o haciendo de los intereses creados el norte de la información, es pura y simplemente corrupción”.

No nos parece bien que por culpa de unas cuantas personas, el descrédito tenga que recaer en la mayoría de los buenos periodistas, y el periodismo sea visto como una profesión devaluada en su imagen y nada edificante.

Periodismo ético es lo que necesitamos todos los peruanos, periodismo veraz, responsable, transparente, que respete los derechos humanos, la Constitución y las leyes de la República , la vida privada de las personas, la verdad en la información y el comentario.

Ya es una frase popular: Para decir mentiras en el periodismo y comer pescado, hay que tener mucho cuidado. Quien no la debe no la teme. Cuando se practica la responsabilidad social, más vale “hacer dormir” una primicia aún no verificada, que difundir o publicar una noticia falsa.

En fin, más vale prevenir que lamentar. Y prevenir delitos jurídicos y faltas éticas conlleva a practicar el autocontrol ético. Al respecto hay sistemas de autocontrol que incluye la línea editorial del medio, el Libro de Estilo, el Ombudsman, el Código de ética periodística, el código de ética de los gremios de la prensa y del Colegio de Periodistas del Perú, el Tribunal de ética y los consejos de ética, la conciencia ética del periodista.

La prensa tiene un gran poder, pero debe utilizarse con mucha responsabilidad social, jurídica, ética e independencia de criterio, para evitar problemas de diversa naturaleza.

Lima, 27 de octubre de 2008.

Compartir:

23 de octubre de 2008

Cooperativismo: El Tercer Camino

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Pocos intelectuales, políticos, escritores e investigadores sociales trataron de identificar y explicar la explotación del hombre por el hombre y del hombre por el Estado, en los sistemas del capitalismo privado y capitalismo de Estado. Uno de ellos es Víctor Raúl Haya de la Torre , en su condición de jefe, fundador y guía del Aprismo.

El Aprismo, desde su fundación, planteó la necesidad de fomentar el cooperativismo en el Perú, en la medida que representa un nuevo orden socioeconómico pacífico, humanista y solidario, que devuelve al pueblo las funciones que le fueron arrebatadas por siglos de expansión autoritaria, individualista y capitalista.

“Contra el imperialismo, la nacionalización progresiva de las fuentes de riqueza, y contra el feudalismo criollo la cooperativización”, escribía Haya de la Torre en 1928.

Este insigne estadista, político con sólidos principios éticos y sentido social, reveló a su tiempo que la ausencia de grandes capitales nacionales, la necesidad de equilibrar la influencia económica extranjera que se desenvuelve sobre bases de fuerte capitalización y crédito, que no son nuestras ni están bajo nuestro contralor, impone la formación de un vasto y coherente organismo cooperativo nacional con la protección y promoción del Estado, en el entendido que el cooperativismo debe ser una de las grandes bases para la reorganización metódica y eficiente de la producción, la circulación y el consumo de la riqueza nacional.

El 13 de setiembre de 1960, Víctor Raúl Haya de la Torre escribió en el periódico El Tiempo de Bogotá, que entre las dos variantes del sistema capitalista: el capitalismo privado, dominante en los Estados Unidos, y el capitalismo de Estado, cuya más avanzada expresión es Rusia, aparece una tercera forma de organización económica a la que se le puede aplicar el epíteto, en inglés, de “middle-way”.

En aquél artículo titulado “El cooperativismo por el Tercer camino”, el jefe y fundador del aprismo explica, con claridad meridiana, que “En los dos no se retribuye al trabajo, fuente de toda riqueza, según “las necesidades del trabajador”, sino de acuerdo con escalas de salarios correspondientes a las tareas que realiza. En los dos, la plusvalía acumula ingentes capitales movidos por organizaciones bancarias, en los dos rige un sistema impositivo, más alto donde existe la propiedad privada que donde el gran propietario es el Estado. Pero, en uno y en otro el superindustrialismo ha determinado una tan alta acumulación del dinero que permite su exportación en forma de inversiones o préstamos a países que lo requieren para salir de su condición de “sub-desarrollados”.

Luego del análisis realista de las dos formas de organización económica imperantes en el mundo durante el siglo XX, Haya de la Torre se inclina por “El middle-way” o tercer camino.

En este sentido considera que el cooperativismo “tiende a liberar al hombre, como trabajador y como ciudadano, de la presionante predominancia de una “clase capitalista” o de un “Estado capitalista”. Vale decir de un capitalismo privado, o de un capitalismo de Estado, que por medio de un régimen monopolista representan la continuidad de la explotación injusta del trabajo humano.

El “tercer camino”,- puntualiza Víctor Raúl-, toma de los dos extremos lo que hay de bueno en ellos, pero tiende a encontrar nuevas formas de comportamiento, tanto económicas como estatales. Y como parte del principio incontestable de que no puede haber verdadera justicia social sin libertad, toda su concepción se fundamenta en las normas de la democracia integral”.

Enfatiza también que “Uno de sus logros reales, demostrativos de lo que puede llegar a ser una creadora sociedad futura con pan, libertad y paz, es el cooperativismo”. “El cooperativismo estimula la iniciativa privada, no restringe la libertad individual, deja campo abierto a la voluntad autonómica del cooperante, pero se norma en la regla ética del respeto al derecho ajeno como límite del propio. Por tanto, aparece como la concepción de veras práctica de una convivencia social liberada de las injusticias económicas, causa de todas las discordias humanas”

Concluye, afirmando: “Acaso una tercera solución sea lo que el mundo espere…Los cooperativistas confían en que por allí llegarán a su final victoria”.
Compartir:

16 de octubre de 2008

Ya somos Universidad Jaime Bausate y Meza

Por decisión mayoritaria de los congresistas de la República :

YA SOMOS UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA

Escribe: Eudoro Terrones Negrete (*)


El día de ayer, 16 de octubre de 2008, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley Nº 1356/2006-CR, que denomina Universidad a la histórica Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza.

¿QUIÉN FUE JAIME BAUSATE Y MEZA?

Jaime Bausate y Meza, nombre con el que laboró en el Perú, fue un personaje polifacético, nacido en Extremadura (España), en 1765. Su verdadero nombre es Francisco Antonio Cabello y Mesa.

Contrajo matrimonio con Dolores Blanco, peruana de nacimiento, hija de un relator de la Audiencia de Lima y quien era su primera informante en el Perú.

Ávido lector, estudioso infatigable de los problemas sociopolíticos y culturales, destacó por sus dotes de bondad, rectitud, entereza, entusiasmo por toda causa noble y su apego a la tierra donde le tocó trabajar y vivir.

De sensibilidad exquisita, de personalidad independiente, atrevida y arisca, estuvo dotado de capacidad y clarividente criterio periodístico.

Su vocación por las letras se dejó notar desde muy temprano, mostrando predilección por la poesía, el periodismo, la literatura, el derecho y la política.

PERIODISTA

Periodista autodidacta y polémico, con independencia de criterio, exento de convencionalismo, de ideas elevadas al servicio de la vulgarización del conocimiento, es el fundador del diarismo limeño y sudamericano.

Bausate y Meza se inició como periodista en el diario español “Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial, Político y Económico” (1785) y del que fue su editor durante quince meses.

Desarrolló un periodismo agudo y mordaz, siempre dispuesto a levantar su enérgica voz de cuestionamiento a la miseria y a las injusticias sociales.

No con poca Raúl, Raúl Porras Barrenechea, en su obra “El periodismo en el Perú”, consideró a Bausate y Meza como “el hilo conductor de una gran corriente colectiva” y que “prestó un servicio importante al periodismo peruano, al regularizarlo, al acercarlos a los temas locales y nacionales y al pueblo…”

Pero también “Tiene las virtudes y los defectos del periodista nato. Es jactancioso; se compara a Pizarro, por haber fundado el primer periódico como aquél fundó el Perú y además por ser extremeño…”

POETA

Poeta vehemente, vigoroso, combativo, de corte satírico, de estilo conciso, de alma serena y limpia. Su poesía es afirmación de lo vital, de lo humano y lo nuestro; es apología de la libertad de expresión y de la dignidad del hombre y viva manifestación de los latidos más sensibles de nuestra sociedad. Es soplo espiritual para la acción humana. Solía mortificar a la autoridades y a la buena sociedad con sus zumbonas letrillas.

MILITAR DISTINGUIDO

A fines de 1792, se incorpora a las milicias locales y se gradúa de coronel. Después de las invasiones inglesas ingresa en el Regimiento de Dragones Veteranos de Buenos Aires y participa decididamente en el movimiento liberal contrario a Fernando VII en la defensa de Montevideo (1807).

Solía agregar a su nombre una serie de cargos y títulos: Abogado de la Real Audiencia de Lima e incorporado por su majestad con los de su Real y Supremo Consejo de Castilla; Protector General de los Naturales de las Fronteras de jauja; Coronel del Regimiento Provincial de Infantería de Aragón en el reino del Perú.

HOMBRE DE EMPRESA

Hombre de talento expositor, de espíritu empresarial y elevado sentido práctico de las cosas. Fue un poco vehemente en el análisis de los problemas y apasionado en la crítica, tal vez llevado por el afán de servir mejor a la colectividad.

Bausate y Meza, no conforme de los resultados obtenidos en Lima, viaja a la Buenos Aires a fin de continuar con su proyecto de empresa periodística. En esta ciudad ejerce el periodismo con el nombre de Francisco Antonio Cabello y Mesa, Y el 1º de abril de 1801, editar el diario denominado “Telégrafo, Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata ” y para financiarlo y respaldarlo fundó la “Sociedad Patriótica, Económica y Literaria”.

MAESTRO

En el Colegio imperial de Madrid enseñó Historia Literaria por un corto tiempo, logrando concitar la atención de sus alumnos precisamente por la calidad de sus clases y un manejo con soltura y propiedad del idioma.

DIARIO DE LIMA

Bausate y Meza llega al Perú a la edad de 25 años, el 17 de abril de 1790. Por su propia confesión sabemos que apenas llegó a tierra peruana se propuso “emprender la laboriosa tarea de editar un diario noticioso, curioso, erudito, económico, político y comercial como el que en esa Corte (de Madrid) y demás cortes cultas de la Europa iluminada…”

Después de cinco meses y trece días de perseverantes gestiones de orden administrativo y económico ante el virrey del Perú, don Francisco Gil de Taboada y Lemos, obtiene la licencia para editar un periódico-bajo la censura de Joseph Gorbera, Fiscal de lo civil de la Real Audiencia- y recibe un subsidio que le permite cubrir los gastos básicos.

Es así como el 1º de octubre de 1790, en la ciudad de Lima, pone en circulación el “Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial de Lima”, más conocido como “Diario de Lima”.

Su máximo anhelo de cristalizó luego de constatar la “inacción letárgica” de “muchos sabios y doctores en toda materia” que imperaba en la Lima virreinal, ciudad ésta que entonces era Capital del Virreinato y el centro sociopolítico y cultural de la América del Sur, cuyos límites abarcaba el Perú, parte de Ecuador y Bolivia y que tenía bajo su dependencia los territorios de Maynas y Quito.

El Diario de Lima contenía una serie de noticias sobre educación, historia, geografía, literatura, salud y ciencia. También sobre comercio, minería, avisos de interés general, disposiciones oficiales, asuntos eclesiásticos, estadísticas, datos sobre movimiento de buques.

El Diario de Lima constaba de cuatro páginas y su primer número especificaba sus objetivos y metas a alcanzar. En un principio contó con más de cuatrocientos suscriptores, entre ellos figuraban el Virrey don Francisco Gil de Taboada y Lemos, el Arzobispo de Lima y Micaela Villegas ( La Perricholi ). El diario publicó 249 números correlativos, desde el 1º de agosto de 1791 hasta el 26 de setiembre de 1793.

Según el maestro Raúl Porras Barrenechea, este diario “Es también un exponente de libertad y un primer conato para democratizar la cultura”.


PRIMER PROYECTO DE UNIVERSIDAD

El 7 de julio de 1997, con visión de futuro la dirigencia de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), presenta ante la Comisión Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), el primer Proyecto institucional de Universidad con dos facultades: 1. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, con una sola carrera profesional y que lleva el mismo nombre; y, 2. Facultad de Comunicaciones, Marketing y Publicidad, con las carreras de Periodismo, Marketing y Publicidad. Pero el proyecto quedó inconcluso, a la espera de mejores tiempos para su aprobación.

UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA

Desde 1990 la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, hasta la fecha viene funcionando con todos los deberes y derechos que tienen las universidades del país, en virtud de las leyes 23733, Ley Universitaria, 25167 y 27981, respectivamente.

Los grados de Bachiller en Periodismo y títulos de Licenciado en Periodismo que expide la Escuela se inscriben en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Rectores y son válidos para seguir estudios de Maestría y de Doctorado y para ejercer la docencia en las Universidades públicas y privadas.

Ha tenido que transcurrir 50 años desde su creación como Instituto Libre de Periodismo (1958), y dieciocho años, desde 1990 a la fecha, en que se aprobó la Ley N º 25167, para ser denominada por Ley, UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA.

El proyecto Nº 1356/2006-CR, fue presentado por el congresista aprista, José Carlos Carrasco Távara, con la adhesión de muchos congresistas de la Célula Parlamentaria Aprista.

Este proyecto recibió el apoyo multipartidario de los congresistas en la Comisión de Educación y Cultura y, finalmente, durante su ratificación por el pleno del Congreso en su sesión ordinaria del 16 de octubre de 2008.

El proyecto, en representación de la Comisión de Educación y Cultura fue sustentada por su Presidenta, congresista Cenaida Uribe Medina (PNP), quien destacó la trayectoria histórica y académica de esta Escuela, valorando la calidad académica de sus egresados y el espíritu de superación que anima a sus estudiantes.

En el debate participaron enriqueciendo el proyecto, los congresistas José Carlos Carrasco Távara , Hilda Guevara (PAP), Wilder Calderón (PAP), Pedro Santos Carpio (PNP), Rafael Vásquez (PNP), entre otros.

El texto sustitutorio aprobado por el pleno denomina Universidad Jaime Bausate y Meza, a la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, con arreglo a la Ley N º 23733-Ley Universitaria y las leyes 25167 y 27981.

Dispone que la Universidad Jaime Bausate y Meza adecuará su estatuto y órganos de gobierno conforme a lo dispuesto por la Ley N º 23733.

El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades-CONAFU y el SINEASE evaluarán el funcionamiento de la referida Universidad según sus leyes y atribuciones.

Finalmente, se expresa que la Universidad Jaime Bausate y Meza continuará confiriendo el grado académico de Bachiller en Periodismo y el título profesional de Licenciado en Periodismo, previsto por las leyes 25167 y 27981 a los egresados de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, los mismos que serán inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Rectores.

El proyecto aprobado ahora será remitido por el Oficial Mayor del Congreso al Presidente de la República , Alan García Pérez, para su promulgación y conversión en ley.

Debemos recordar que la Ley N º 25167, que confiere a esta Escuela la categoría universitaria, con todos los deberes y derechos que tienen las Universidades, lleva la firma del doctor Alan García Pérez y que se aprobó durante su primer gobierno del Apra, a iniciativa de los diputados de entonces Eudoro Terrones Negrete y Norman Arellano Lozano

(*) Coordinador Académico de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza.
Compartir:

13 de octubre de 2008

Cooperativismo y Desarrollo Nacional

Escribe: Eudoro Terrones Negrete (*)

En el Perú, el partido político pionero de la transformación nacional es el aprismo. Durante el Primer Congreso Nacional Aprista (agosto de 1931) se aprobó el Plan de Acción Inmediata o Programa Mínimo de Perú, para el cambio del país con criterio científico y realista.

En aquél año, el Apra habló por vez primera al país de lo que era el imperialismo, la función del Estado para controlarlo, la incorporación del campesino a la vida del país, la descentralización administrativa, la organización funcional de las municipalidades, la promoción del cooperativismo a través del Estado .

También habló de la necesidad de una mejor y nueva demarcación territorial, la organización del Seguro Social, el derecho de los peruanos a la educación gratuita, la igualdad ante la ley de toda clase de hijos, la provisión de cargos públicos por concurso, la creación del Banco de la Nación , la Reforma Agraria , la protección a la Minería nacional, el salario mínimo, los derechos de la mujer para desempeñar cargos públicos, la fijación de 18 años para la adquisición de la ciudadanía, la aplicación de severas sanciones para los que delincan en el desempeño de un cargo público, entre otros.


FINES

Para el aprismo, la necesidad de fomentar el cooperativismo en el Perú tiene múltiples fines: crear condiciones de fraternal convivencia social, generar mayores fuentes de trabajo, incrementar la capacidad productiva en la obtención de bienes y servicios, mejorar los niveles de vida de la población, lograr el bienestar de las mayorías con Pan, Tierra, Libertad y Justicia Social, democratizar la economía, asegurar el dominio nacional de la riqueza, devolver las herramientas de producción s sus propios trabajadores, incentivar el hábito del ahorro en la población, aumentar el índice de capitalización y coadyuvar al desarrollo integral del país.

JUSTIFICACION

Haya de la Torre , en su famoso e histórico “Manifiesto a la Nación de 1932” refiere que «La ausencia de grandes capitales nacionales, la necesidad de equilibrar la influencia económica extranjera que se desenvuelve sobre bases de fuerte capitalización y crédito que no son nuestras ni están bajo nuestro contralor, impone la formación de un vasto organismo cooperativo nacional con la decidida protección del Estado. En este sentido, la formación de un Banco Central Cooperativo de Crédito, destinado a impulsar y respaldar el cooperativismo industrial y agrícola, es propugnada francamente por el programa del Partido. De la investigación realizada por el Congreso Económico resultaría la verificación exacta de nuestras fuentes de producción, de su tipo de organización y grado de desarrollo según las regiones. Tanto en la pequeña agricultura –comunidades, yanaconaje, chacras, fundos, etc.-como en la pequeña industria y comercio, el cooperativismo es posible como un medio inmediato de reorganización económica, tendiente a la elevación del índice de producción, ampliación del radio de trabajo, más fácil circulación y más barato consumo de la riqueza».

Y algo más. En su obra “Pensamientos de crítica, polémica y acción”, enfatiza que: “Dentro de un plan económico nacional, organizado por el Estado y orientado hacia la mayor elevación de la productividad dentro del país, el cooperativismo constituye un efectivo auxiliar. En la agricultura, en la industria, en el comercio, el cooperativismo es un factor de gran fuerza. No sólo porque impulsa decisivamente el sistema económico del país, sino porque educa económicamente al pueblo. Por ambas razones, el cooperativismo en el Perú ha de ser una de las grandes bases de una reorganización metódica y eficiente de la producción, de la circulación; y del consumo de la riqueza nacional”.

NI PROCAPITALISTA NI ANTICAPITALISTA

Carlos Manuel Cox, en su tratado “Dinámica Económica del Aprismo”, explica con precisión y claridad meridiana que el Cooperativismo como sistema, no es ni pro-capitalista ni tampoco anti-capitalista. Utiliza el capital, pero al servicio del esfuerzo de los cooperadores, de tal suerte –y aunque esto resulte una repetición de conceptos- que la acumulación de capitales no revierta en forma individual, de aprovechamiento particular, sino que se distribuya entre todos los que constituyen la empresa que se le ha dado el nombre de Cooperativa y que se le debe seguir llamando así, escuetamente, sin adjetivo calificativo: Cooperativa o Cooperativismo”. “El cooperativismo no es anticapitalista, mejor dicho, no puede ir contra la acumulación de la riqueza. Tampoco puede ser precapitalista, en el sentido de que tenga por móvil la obtención de la ganancia…La cooperación es un movimiento espontáneo del ser humano, para protegerse del resto, en lo social, de la pobreza, de la adversidad; y, en lo material, en lo económico, para protegerse contra el reto de la inseguridad y el egoísmo, que impide progresar”.

Los Congresos Nacionales del PAP de 1948 y 1962, por iniciativa de Haya de la Torre , realizaron amplios estudios sobre el movimiento cooperativo en el Perú, llegando a la conclusión que es función del Estado el fomento y la difusión del cooperativismo en los campos de la producción, del consumo, de los servicios y de la educación. El Estado debe introducir en los programas de estudios de todos los niveles, el Cooperativismo como curso obligatorio.

ÉXITO DEL COOPERATIVISMO

Haya de la Torre concibe el éxito del cooperativismo como sistema económico nacional, si se cumplen los requisitos previos siguientes: 1.Investigación científica de la realidad, previa compulsación exacta de nuestra capacidad productiva y adquisitiva; 2. Reorganización de la vida política del Estado, basada en la economía, que se basa a su vez en el trabajo y que es norma de la Democracia Funcional , previo estudio de la región económica y la nueva demarcación del país; 3. Educación cooperativa, que comienza en la escuela y se intensifica en los Institutos técnicos, educación cooperativa con sus siete principios fundamentales: libre adhesión, control democrático, interés limitado del capital, reparto de los excedentes, neutralidad política y religiosa, ventas al contado, precios del mercado y fomento de la educación cooperativa; 4. El amparo de la más amplia democracia, a sabiendas que toda forma de dictadura política o económica, todo régimen oligárquico o totalitario constriñen o desfiguran al cooperativismo. ; y, 5. La conservación del comunitarismo de nuestras comunidades indígenas, y el espíritu abierto a la cooperación y la acción común o ayuda mutua: “Uno para todos, todos para uno”, “Hoy por ti, mañana por mí”, “Unidos todo lo podemos; desunidos nada somos” (www.eudoroterrones.com; eudoro.terrones@yahoo.com)
Compartir:

12 de octubre de 2008

El Cooperativismo y su nueva Ley

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Desde su nacimiento como partido político, el aprismo planteó la necesidad de impulsar y fomentar la labor de divulgación filosófica y doctrinaria del cooperativismo integral (ahorro y crédito, producción y consumo, etc.), como instrumento de liberación económica del pueblo, retomando las prácticas utilizadas por nuestros antepasados los incas, de la ayuda mutua en los trabajos de la comunidad.

Refiere Haya de la Torre que “Por primera vez la idea del cooperativismo en el Perú, fue introducido cuando había un desconocimiento absoluto de lo que era cooperativismo, cuando un senador, allá por el año de 1931 dijo que cooperativismo era comunismo”.

En su obra “El Antimperialismo y el APRA” (1928), Víctor Raúl sostiene que “el nuevo Estado Indoamericano tendrá que ser el órgano de defensa frente al imperialismo extranjero y al feudalismo nacional. Los medios de lucha son: contra el imperialismo la nacionalización progresiva de las fuentes de riqueza, y contra el feudalismo criollo la cooperativización”.

En su famoso e histórico Manifiesto de 1932, el jefe y fundador del aprismo expresa que «La ausencia de grandes capitales nacionales, la necesidad de equilibrar la influencia económica extranjera que se desenvuelve sobre bases de fuerte capitalización y crédito que no son nuestras ni están bajo nuestro contralor, impone la formación de un vasto organismo cooperativo nacional con la decidida protección del Estado. En este sentido, la formación de un Banco Central Cooperativo de Crédito, destinado a impulsar y respaldar el cooperativismo industrial y agrícola, es propugnada francamente por el programa del Partido. De la investigación realizada por el Congreso Económico resultaría la verificación exacta de nuestras fuentes de producción, de su tipo de organización y grado de desarrollo según las regiones. Tanto en la pequeña agricultura –comunidades, yanaconaje, chacras, fundos, etc.-como en la pequeña industria y comercio, el cooperativismo es posible como un medio inmediato de reorganización económica, tendiente a la elevación del índice de producción, ampliación del radio de trabajo, más fácil circulación y más barato consumo de la riqueza».

Pero al mismo tiempo, al lema del cooperativismo, “capital sin capitalismo”, lo califica como “la más segura ruta para una equitativa distribución de la riqueza producida sin la explotación del hombre por el hombre o del hombre por el Estado”.

Alan García Pérez, discípulo predilecto de Víctor Raúl, en su obra “Futuro Diferente” considera al cooperativismo de posible y necesario para cumplir las metas de una sociedad libre y justa, porque “el cooperativismo en el proyecto aprista no es sólo una organización participatoria en la propiedad y el trabajo de una unidad productiva. Es también, una concepción tecnológica adecuada a los requerimientos cooperativos”. Y agrega: “En la cooperativa, como educación en, y por el trabajo, como asociación voluntaria y propiedad colectiva de la producción incrementada por la tecnología moderna, se cumplen los propósitos del desarrollo integrado, cuya variable esencial es la realización del hombre por su propia acción”.

Es bueno precisar que el Plan de gobierno del Apra no excluye ninguna actividad de la vida nacional o específicamente estatal, puesto que trata de instaurar y mantener un pluralismo económico basado en el reconocimiento de la existencia de modalidades de propiedad cooperativa y autogestionaria, estatal y privada, como alternativa de propiedad y gestión.

La primera Escuela de Cooperativas se organizó en la Casa del Pueblo, en Lima. Luis Rodríguez Vildósola, es el autor de la primera Ley de Cooperativas en el Perú. La primera ley de fomento y promoción de la organización de Cooperativas Escolares y de la enseñanza del Cooperativismo en todos los niveles de educación nacional en el Perú, a partir de 1986, fue aprobada durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990); cuyo proyecto fue presentado a nombre de la Célula Parlamentaria Aprista, por los diputados Eudoro Terrones Negrete, Fernando León de Vivero, Ilda Urízar de Arias y César Augusto Olano Aguilar.

El Parlamento Andino, durante el V período de sesiones ordinarias realizado en La Paz , Bolivia, del 11 al 16 de diciembre de 1985, a propuesta de los diputados peruanos Eudoro Terrones Negrete y Jorge Sánchez Farfán aprobó la DECISIÓN , por el cual se recomienda a los gobiernos de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela la organización de cooperativas escolares en los centros educativos de primaria y secundaria donde aún no existan como medio de contribuir a fomentar la necesaria conciencia democrática e integracionista en los educandos de nuestros países.

Por lo expuesto se justifica como deber histórico del actual gobierno y de sus congresistas, la pronta aprobación de una nueva ley general de cooperativas, superando las deficiencias, limitaciones e intereses de grupos de poder económico, que permita el desarrollo del cooperativismo dentro del contexto de la sociedad del conocimiento.
Compartir:

3 de octubre de 2008

Hacia un modelo de desarrollo Indoamericano

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Arturo Ojeda Salazar, destacado sociólogo, investigador social y maestro universitario, acaba de presentar su obra “Modernidad, cultura y transformación social (La renovación del Perú por los peruanos)” (*).

“Tanto el Perú y América Latina – dice el autor- han sido sometidos secularmente a los efectos de la imposición del modelo occidental, habiendo producido hasta el momento más que frustraciones, con desenlaces nefastos tanto para las personas como para los países. El efecto ha sido superior desde que se ha generalizado el impacto de la Globalización , efectivizada mayormente como la “exportación” del american way of life a todo el Orbe. El contraste entre los modelos nativos y los importados son los que han generado los conflictos que ahora abruman al mundo entero. Éste es el momento en que las diferencias culturales entre los pueblos son más resaltantes que en el pasado”.

En esta obra se analiza los procesos sociales y políticos de Perú y América Latina y el pensamiento de Haya de la Torre , José Carlos Mariátegui, Antenor Orrego Espinoza y José María Arguedas, se recusa las recetas occidentalistas que responden a modelos extranjeros ya fracasados en la realidad indoamericana y se plantea una Modernidad para Todos.

Partiendo de la variable cultural se sienta las bases de una propuesta de modernidad indoamericana, orientada a reconstruir la capacidad de gestión social y colectiva, la promoción de la cultura autóctona y mestiza, complementada con los adelantos científicos y tecnológicos, en abierta contraposición a la modernización instrumental.

Ojeda Salazar recusa la posición pesimista y de extrema izquierda que niega la posibilidad de “integrarse a la Globalización ”, y la posición fatalista de la derecha, que “cree que desde aquí no somos capaces de crear nada diferente y nuevo con jerarquía competitiva en el comercio mundial, y por tanto sólo cree en la absorción de nuestras sociedades en las dominantes”.

MODELO DE DESARROLLO INDOAMERICANO

Manifiesta el autor que desde la insurgencia del Inca Túpac Amaru II, la lucha de los pueblos de América morena fue por la conquista de su emancipación de los yugos extranjeros y la construcción de una sociedad mejor de acuerdo con nuestras propias características geográficas, culturales y humanas.

Refiere que con Simón Bolívar (venezolano), Manuel Ugarte (argentino) y Haya de la Torre (peruano), la integración indoamericana ha sido un imperativo emancipador y defensivo de cualquier intento por someternos a un yugo extranjero. Y el APRA fue el gran partido que sembró continentalmente la semilla del integracionismo antiimperialista constructivo y revolucionario durante la primera mitad del siglo XX, teniendo por máximo líder a Víctor Raúl.

Para el referido investigador social, el modelo indoamericano de desarrollo se construye sobre la base de las variables cultura, economía, ciencia y tecnología, las mismas que son puestas al servicio del hombre y de las realidades locales.

Advierte que los modelos de desarrollo como el angloestadounidense (pragmático y liberal), el francoalemán (típicamente socialdemócrata) y el asiático (de raigambre colectivista) se aplicaron en los países de América Latina, por casi doscientos años, pero todos fracasaron y caducaron porque intentaron imponer su filosofía y formas de vida, sus tradiciones, usos, costumbres, castas oligárquicas, oligopolios, empresaurios transnacionales, etc., a una realidad indoamericana muy diferente, realidad ésta en la que aprendieron a convivir en paz indios nativos, blancos, negros, asiáticos y casi todas las razas del planeta.

Ojeda Salazar remarca que “El proyecto de construir una sola nación implica entonces la interculturalidad universal, la inclusión para todos, el respeto mutuo y la complementariedad. Ésta es la actual bandera de lucha de los pueblos del Perú. La inclusión no es sino participar con respeto a las diferencias que nos hacen iguales, porque demostramos que tenemos identidad. Todo ese conjunto de diferencias con identidad, nos hacen uno solo, aunque parezca contradictorio”.

Puntualiza que la modernización indoamericana implica ejecutar buenas políticas sociales, política de integración continental y de participación en el comercio mundial en igualdad de condiciones, que calmen el dolor de la exclusión social, que erradiquen la discriminación, la inequidad e injusticia social y que permita construir un “modelo de gestión social integral, popular e inclusivo, propio a nuestra realidad, que articule la fuerza vital de las culturas originarias andinas y amazónicas con las tecnologías, sin tener que romper con la relación biunívoca que debemos sostener con ella.

FACTORES DE TRANSFORMACIÓN

En esta obra se subraya la necesidad de efectuar el cambio partiendo del propio hombre. “Mientras no cambie el hombre cualitativamente no cambiará la sociedad. El pueblo peruano está buscando ese cambio cualitativo”.

Al mismo tiempo se propone como factores de la transformación integral impulsar nuevas formas de Estado como organización política de nuestras naciones, organizar un Estado Antiimperialista que se convierta en Estado de defensa, Estado progresista, cooperante y promotor del empresariado popular y que impulse la insurgencia económica y social de los nuevos sectores sociales como son los pequeños y medianos empresarios en su condición de productores, consumidores y ciudadanos, con deberes y derechos plenos.

Ante la tradicional democracia formal y representativa, Arturo Ojeda plantea la necesidad de dar el salto cualitativo de la democracia representativa a la democracia participativa,, a través de una renovada Izquierda democrática indoamericana y una nueva organización y gestión de la Sociedad sobre la base de un nuevo consenso político, en el que todos seamos ganadores, desvinculándose de los partidos burocráticos y verticalistas, donde los caudillos y sus entornos son los únicos que conducen la institución.

PARTIDO-MOVIMIENTO

El modelo de desarrollo indoamericano conlleva a reconstruir el Partido del Pueblo, a construir pacíficamente una globalización alternativa, a defender nuestras diversidades biológicas y culturales, a pasar del partido-máquina al Partido-Movimiento, al partido ideológico regido por la doctrina, los principios, los valores.

“El Partido-Movimiento estará compuesto por ciudadanos, con organizaciones celulares sin centro, articuladas entre sí por una doctrina originaria, que será la que oriente su acción y defina su destino. Serán los valores de la organización, cumplidos escrupulosamente por los militantes-ciudadanos, los que garanticen su unidad. La disciplina será colectiva, porque corresponderá a todos y a cada uno –en igualdad de condiciones- velar por ella”, subraya enfáticamente Ojeda Salazar.

PROGRAMA DE LUCHA

Finalmente, como una nueva forma de construir el cambio, se propone un programa de lucha: 1º. Acción contra todo tipo de Imperialismo; 2º. Por la unidad integral de los pueblos de Indoamérica; 3º. Por la construcción del modelo de desarrollo indoamericano; 4º. Por la defensa del ambiente y las diversidades biológicas y culturales; 5º. Solidaridad con las luchas por una globalización alternativa”.

(**) La presentación se realizó el 30 de setiembre de 2008, en el local distrital de Miraflores (Lima) del Partido Aprista Peruano, dirigido por su secretario general Luis Alvarado Contreras.
Compartir:

Entradas anteriores