Artículos periodísticos y de investigación

Translate

25 de marzo de 2015

TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO


TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La rama de la filosofía que estudia el conocer y el conocimiento se denomina Teoría del Conocimiento, Gnoseología o Epistemología (de epistemology, término inglés introducido por J.F. Ferrier).

El término Gnoseología proviene del vocablo griego gnosis, que significa “conocer”, “conocimiento”, y logos, “estudio” o “ciencia”. El término fue acuñado por el  alemán  Wolfiano Baumgarten.

Como disciplina autónoma, la Teoría del Conocimiento tiene su origen en la Edad Moderna. Su fundador es el filósofo inglés John Locke, quien en su obra el "Ensayo sobre el entendimiento humano", aparecido en 1690, aborda de un modo sistemático las cuestiones del origen, la certeza y la esencia del conocimiento humano. Otros autores manifiestan que el verdadero fundador de la Teoría del Conocimiento, dentro de la filosofía continental, es el alemán Manuel Kant, a través de su obra maestra aparecida en 1781 "Crítica de la razón pura".

La Gnoseología, es una disciplina filosófica que estudia el conocimiento humano, su origen, proceso, límites, posibilidad, clasificación y esencia,  sus problemas y los métodos de la investigación y del conocimiento científico.

La Gnoseología surgió de la necesidad de esclarecer hasta qué punto la imagen que el sujeto tiene de las cosas (objetos, hechos, situaciones o fenómenos) de la realidad natural y social se parecen a ellos mismos.

En la Edad Antigua, el filósofo griego Aristóteles publica su obra “Órganon”, que comprende de seis partes o tratados: Categorías (analiza los “términos” y los “conceptos generales o categorías”; hermenéutica (se ocupa de la proposición y del juicio); primeros analíticos (versa sobre el silogismo); últimos analíticos (trata sobre la demostración, la división y el conocimiento); tópicos (examina el razonamiento dialéctico o probable) y refutación de los sofistas (indaga acerca de las argumentaciones que parecen verdaderas o siéndola). Aristóteles veía en las formas lógicas las formas del ser; en la teoría del conocimiento distingue dos clases de conocimiento: conocimiento fidedigno o apodíctico, y conocimiento probable u opinión (dialéctica), las mismas que se hallan íntimamente relacionadas a través del “lenguaje”. Y en la teoría de la verdad sostiene que lo verdadero es producto del intelecto y no de los sentidos.

Pero, a decir de otros autores, el verdadero fundador de la Gnoseología, dentro de la filosofía continental, es el filósofo alemán Manuel Kant, fundador de la filosofía crítica,  a través de su obra maestra aparecida en 1781 «Crítica de la razón pura». En esta producción intelectual, Kant trata de dar un fundamento criticando el conocimiento científico de la naturaleza y denomina «Método trascendental» al método que utiliza para investigar la validez lógica del conocimiento humano.
J
ohann Hessen explica la filosofía como una teoría de la ciencia, teoría de los valores y concepción del universo, y ubica a la gnoseología dentro de la teoría de la ciencia material.
En las líneas que siguen explicaremos rápidamente las teorías del conocimiento de Aristóteles, Rogerio Bacon, John Locke, Manuel Kant,

1.    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE ARISTÓTELES

Para el Estagirita conocer significa tres cosas: a) formación de conceptos en la mente del individuo sobre las cosas (saber es tener muchos conceptos); b) aplicación de esos conceptos a cada cosa individual, es decir subsunción de los individuos en los conceptos y razonamientos que les permitan ver; y, c) determinación de las sustancias que no se disponen en nuestra experiencia inmediata, barajando juicios en forma de razonamientos sobre la causa concreta.

Aristóteles basó su teoría gnoseológica en lo siguiente:
a) En la observación directa más que en la abstracta;
b) Puso en tela de juicio las facultades humanas del conocimiento y planteó por primera vez en la historia el problema de la validez del conocimiento y la exactitud de los métodos habituales, dando este último enfoque el inicio a una ciencia de veras nueva: la Lógica, como instrumento del conocimiento.

Llegó a diferenciar el conocimiento vulgar o empírico del conocimiento filosófico, al expresar sobre este último que «un conocimiento que se adquiere sin esfuerzo no tiene nada de filosófico».

La teoría del conocimiento de Aristóteles lo sintetizamos en los puntos siguientes:
1°) «No hay nada en el intelecto (inteligencia) que no haya estado antes en los sentidos», con lo que se da a entender el predominio de la observación, de la experiencia y de la realidad objetiva, y por tanto el conocimiento no se origina en el mundo de las ideas al estilo platónico, sino en las formas que las cosas contienen, los caracteres que el hombre percibe corresponden a los objetos, a las propiedades singulares de los cuerpos.
2°) «No hay pensamiento sin imagen». La imagen es el objeto en que la inteligencia mira lo universal. Las sensaciones e imágenes proporcionan la «materia», de donde la inteligencia extrae lo universal. Hay dos intelectos: uno que recibe las cosas («intelecto pasivo»), y otro que a todas las cosas da una «forma» («intelecto activo»). El intelecto saca el concepto de la sensación por el proceso de abstracción y así llega a captar la naturaleza de las cosas, así, por ejemplo, del concepto «hombre» se extrae el concepto «mamífero».

2.    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE ROGERIO BACON

El teólogo, filósofo y sabio inglés, Rogerio Bacon (1215-1292) sostiene que los métodos silogístico y de la abstracción no son suficientes para llegar al conocimiento verdadero, preciso y exacto del mundo y de las cosas. Es necesario, además, el uso del método de la observación y de la experiencia de los hechos naturales, pues sólo la experiencia confirma y verifica la verdad.

R. Bacon distingue dos clases de experiencia: 1) Experiencia externa, que nos permite conocer el mundo circundante o exterior a través de los sentidos; de aquí surgen las verdades naturales; y, 2) Experiencia interna, es la proveniente de una «inspiración» o «iluminación» divina; de aquí surgen las denominadas verdades sobrenaturales, y es el camino místico.
En opinión de Bacon, el conocimiento puede adquirirse de tres maneras: por la autoridad, por la razón y por la experiencia.

3.    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE JOHN LOCKE

El filósofo, economista, médico, escritor y político inglés, John Locke (1632-1704), fundador de la doctrina liberal del Estado y del empirismo inglés, formula todo un cuerpo de ideas sobre el conocimiento humano, que podemos resumirlo en lo siguiente:

1. Todo nuestro conocimiento resulta de ideas. La idea es el único objeto posible del entendimiento. Las ideas se originan en la experiencia. Y, todo lo que el espíritu percibe en si mismo, se llama Idea.

Locke considera que hay ideas de reflexión, derivadas del sentido interno. Ejemplo: la percepción, el pensamiento, la duda, la voluntad, el razonamiento y el conocimiento. Y hay ideas de sensación, que proceden del sentido externo. Ejemplo: lo rojo, lo frío, lo suave, lo ácido. lo dulce y así por el estilo.

«Nosotros tenemos la capacidad, por nuestros sentidos, de reconocer y distinguir las cosas y examinarlas para reducirlas a nuestro uso y acomodarlas de diversas maneras a las exigencias de nuestra vida» afirma Locke.

Para Locke, la experiencia (sensación y reflexión) nos proporciona sólo ideas simples. El espíritu mediante la asociación de varias ideas simples nos proporciona las ideas complejas.

2. La fuerza que produce en nosotros la idea se denomina cualidad del objeto al cual la fuerza pertenece. Y según John Locke hay dos clases de cualidades:
2.1. Cualidades primarias u objetivas de los cuerpos (son imágenes de los cuerpos) que son inseparables de ellos y llegan a producir las ideas simples de solidez, extensión, figura, movimiento, reposo y número.
2.2. Cualidades secundarias (que no se parecen a los cuerpos), son aquellas cualidades que no están en los objetos, sino que son producto de las combinaciones de las cualidades primarias (ejemplo: los colores, sonidos, sabores, etc.).

3. Lo general y lo universal no pertenecen a la existencia real de las cosas, sino que son invenciones y criaturas del entendimiento, hechas por su propio uso, y se refieren solamente a signos, es decir a palabras e ideas.

4. El espíritu realiza tres tipos de actividad: 1) De combinación de ideas simples para formar ideas complejas; 2) de yuxtaposición de dos ideas (simples y complejas) para formar relaciones; 3) de separación de una idea de las otras (operación de abstracción) para formar ideas generales.

5. El conocimiento es real solamente si hay una conformidad entre las ideas y la realidad de las cosas. Y para Locke hay tres clases de conocimiento: 1) conocimiento intuitivo; 2) conocimiento demostrativo; y, 3) conocimiento de las cosas que existen fuera de nosotros.
Tenemos el conocimiento de nuestra propia existencia mediante la intuición; de la existencia de Dios por medio de la demostración, y de las demás cosas, a través de la sensación actual.

Además del conocimiento verídico, que es muy restringido a decir de Locke, existe el dominio del conocimiento probable, y el hombre está dotado providencialmente de esta facultad, que es el juicio (conocimiento supuesto).

6. Locke afirma la incognoscibilidad de la substancia por el espíritu humano finito. Considera que no podemos conocer lo que realmente es y por tanto debemos conformarnos con describirlas, mediante el conjunto de sus cualidades.
4.    
      TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  DE MANUEL KANT

La teoría gnoseológica del filósofo Manuel Kant Reuter (1724-1804) podemos resumirla en los términos que  Antonio Márquez Muro nos presenta en su obra «Elementos de Introducción a la Filosofía y Ética» México, 1963):

a) Hay doble objeto del conocimiento, el de los fenómenos que corresponde a los sentidos y que son las apariencias de las cosas, y el de los nóumenos o sea las realidades mismas de las cosas y corresponden al entendimiento y a la razón.

b) El hombre tiene tres facultades cognoscitivas a saber: la sensibilidad, el entendimiento y la razón, que funcionan por medio de formas innatas que existen en el propio hombre. Para la sensitiva o sea para conocer lo sensible tenemos en nuestra alma dos formas innatas que son el Tiempo y el Espacio; para el entendimiento al formar sus juicios lo hace también por formas innatas que Kant llama Categorías. Por último, por medio de estos elementos que da el entendimiento, la Razón forma sus juicios utilizando a su vez tres formas innatas llamadas Ideas que son: la del Yo, la del Mundo y la de Dios.

c) Únicamente podemos conocer las cosas sensibles o sea los fenómenos, las apariencias de las cosas; las realidades de las mismas cosas o sea los nóumenos aunque no las podemos negar están muy lejos de sernos conocidas.

d) La Metafísica como ciencia es imposible porque a ella solamente se llega elevándose el entendimiento al orden trascendente.

e) El que concedamos a nuestros conceptos valor objetivo en el campo del conocimiento, es debido a una ilusión natural que padecemos.

f) La ciencia física sí es posible, pero únicamente por lo que hace a las apariencias de las cosas, porque las realidades de las mismas cosas no las podemos conocer, las forja nuestro entendimiento y nuestra sensibilidad, pero están muy lejos realmente de poder ser conocidos.

g) El hombre en virtud de su razón práctica sabe que tiene un deber que cumplir, que Kant llama el imperativo categórico que funciona también por medio de tres ideas necesarias e innatas que son: la inmortalidad del alma, la libertad del hombre y la existencia de Dios.

h) La extensión y duración de las cosas es algo que no existe en ellas mismas, sino en el sujeto que conoce.

i) Son facultades pues diferentes las de juzgar y razonar.

j) Es una cosa evidente la existencia de los juicios sintéticos a priori.

k) El hombre por su propia naturaleza está inclinado a formar juicios falsos.

Francisco Romero, en su obra «Lógica», explica que el filósofo Kant «Por primera vez emprende una crítica rigurosa y fundamental de nuestra facultad de conocer, que no es ni psicológica, ni lógica, sino gnoseológica. Somete a examen el espacio y el tiempo, y halla que no pertenecen a las cosas mismas, sino a nuestro conocimiento de ellas; es el sujeto el que los pone en algo indeterminado que constituye la materia prima del conocimiento. Espacio y tiempo son, respectivamente, las formas a priori en que se nos manifiestan los hechos externos y los íntimos; todo lo que nos llega por los sentidos externos es espacial, toda nuestra percepción íntima es temporal; pero como toda percepción externa se da en nuestra conciencia, viene a ser también un hecho íntimo, y por lo tanto temporal. Espacio y tiempo son los únicos elementos apriorísticos de la sensibilidad. El entendimiento, por su parte, posee también moldes propios, distintos sellos que imprime en la posterior elaboración de los hechos; estos instrumentos apriorísticos del entendimiento son las categorías: unidad, pluralidad, totalidad (categorías de la cantidad): realidad, negación, limitación (categorías de la cualidad); inherencia y substancia, causalidad, acción recíproca (categorías de relación); posibilidad, existencia, necesidad (categorías de modalidad).


Compartir:

Entradas anteriores