Artículos periodísticos y de investigación

Translate

19 de diciembre de 2015

Mejores periodistas y medios con principios y valores éticos


En la sociedad del conocimiento, "Mejores periodistas y medios con principios y valores éticos", es un libro que, por la profundidad de su enfoque y la actualidad del tema, es de obligada lectura para estudiantes universitarios que siguen la carrera profesional de periodismo y docentes que desean profundizar sus conocimientos a la luz de las exigencias de una sociedad exigente y en permanente transformación.

En el siguiente video el interesado puede ver la presentación y el comentario de la obra.





Compartir:

10 de diciembre de 2015

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO (Parte final)

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO (Parte final)

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete


El documento titulado “El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano”, ha sido elaborado por la SUNEDU (noviembre 2015) y se enmarca en la Política de Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior Universitaria. “En ella, el licenciamiento, conjuntamente con la acreditación, el fomento y los sistemas de información, conforman los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)”.

El licenciamiento es un requisito obligatorio, de carácter temporal y renovable, con una vigencia mínima de seis (6) años,  para el funcionamiento de universidades bajo condiciones básicas de calidad; en cambio la acreditación es voluntaria. El licenciamiento y la acreditación son etapas complementarias del aseguramiento de la calidad.

El documento que comentamos contiene: ANTECEDENTES, describe los hitos que posibilitaron la reforma del sistema universitario peruano.  MARCO CONCEPTUAL, sobre calidad educativa universitaria, aseguramiento de la calidad de la educación superior, la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria y el licenciamiento, licenciamiento y acreditación, y la evidencia internacional empírica del licenciamiento. EL MODELO DE LICENCIAMIENTO, contiene el objetivo del licenciamiento, la naturaleza de las condiciones básicas de calidad, carácter del proceso de licenciami9ento y el enfoque institucional del modelo de licenciamiento. PROCESO DE LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL, versa sobre el marco general, el licenciamiento institucional, el licenciamiento de programas, licencia de funcionamiento institucional y etapas del procedimiento de licenciamiento.

Asimismo en el documento se expone las condiciones básicas de calidad (CBC), el 
Plan de implementación progresiva del proceso de licenciamiento y el Cronograma-solicitud de licenciamiento institucional.

En el Plan de implementación progresiva del proceso de licenciamiento se presenta la justificación legal, el ámbito de aplicación, el desarrollo del Plan, el plazo de adecuación, el desarrollo del proceso de licenciamiento, sobre los procesos de licenciamiento, los procedimientos,  y el glosario de términos, entre otros aspectos importantes.

CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
Hay ocho condiciones básicas de calidad, cada condición con sus respectivos componentes, indicadores y medios de verificación.

Condición I: Existencia de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondiente.

Condición II. Oferta educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento.

Condición III. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros).

Condición IV. Líneas de investigación a ser desarrolladas.

Condición V. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25 % de docentes a tiempo completo.

Condición VI. Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedaógico, deportivo, entre otros).

Condición VII. Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros).

Condición VIII. CBC complementaria: Transparencia de Universidades.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 1
Objetivos institucionales, objetivos académicos y planes de estudio, grados y títulos, sistemas de información, procesos de admisión y plan de gestión de la calidad institucional.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 2
Creación de nuevas universidades, creación de nuevos programas de estudios en universidades existentes.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 3
Ubicación de locales, posesión de locales, seguridad estructural y seguridad en caso de siniestros, seguridad de uso de laboratorios y talleres, disponibilidad de servicios públicos, dotación de servicios higiénicos, talleres y laboratorios para la enseñanza, ambientes para docentes, mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 4
Líneas de investigación, docentes que realizan investigación, registro de documentos y proyectos de investigación.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 5
Existencia del 25 % del total de docentes, como mínimo, a tiempo completo; requisitos para el ejercicio de la docencia; selección, evaluación y capacitación docente

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 6
Servicios de salud, servicio social, servicios psicopedagógicos, servicios deportivos, servicios culturales, servicios de seguridad y vigilancia, adecuación al entorno y protección al ambiente, acervo bibliográfico.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 7
Mecanismos de mediación e inserción laboral para estudiantes y egresados, mecanismos de coordinación y alianzas estratégicas con el sector público y/o privado.

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN 8
Transparencia.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL COMPONENTE 1
Reglamento de Admisión aprobado por la autoridad competente de la universidad, que regule las modalidades de ingreso para todos los programas de estudios, indicando su última fecha de actualización.

Informe estadístico de admisión de los últimos 2 años, según corresponda (Aplica para universidades existentes antes de la Ley Nº 30220).
Plan de Gestión de la Calidad Institucional, aprobado por la autoridad competente de la universidad.

Documento que acredite la existencia de la creación del área de Gestión de la Calidad, dirección o departamento emitido por la autoridad competente de la universidad, indicando su fecha de aprobación, y la relación del personal calificado asignado a la misma.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN  DEL COMPONENTE 3
Licencia de funcionamiento municipal vigente y/o Certificado de parámetros urbanísticos. Título de propiedad de todos sus locales debidamente registrados en la SUNARP. Contratos de alquiler debidamente registrados en la SUNARP de todos sus locales. Para universidades privadas, el contrato debe tener una duración no menor a 5 años para programas de pregrado y no menor a la duración del programa de posgrado. Para universidades públicas, contratos no menores a 1 año. En caso el contrato de alquiler del programa de pregrado y posgrado tenga una duración menor a lo señalado, la universidad deberá acreditar contar con un proyecto inmobiliario en implementación. Títulos o documentos que expresen el derecho real que ejerce sobre todos sus locales. Contrato, convenio u otro documento pertinente en caso de cesión en uso exclusivo.

Certificado vigente de inspección técnica de seguridad en edificaciones que corresponda (ITSE Básica, Ex Post, Ex Ante o de Detalle) emitido por la autoridad competente. DE acuerdo a D.S. Nº085-2014-PCM Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Protocolos de seguridad y planes de seguridad incluyendo almacenamiento y gestión de sustancias inflamables y/o peligrosas. Documento que demuestre la existencia de comités de seguridad biológica, química y radiológica, según corresponda, especificando la relación del personal calificado que lo conforma, suscrito por la autoridad competente de la universidad.

Certificado de factibilidad del servicio y/o el último recibo de servicio de agua, evidenciando el nivel de consumo y no registrar deuda.

Certificado de factibilidad del servicio y/o el último recibo de servicio de energía eléctrica, evidenciando el nivel de consumo y no registrar deuda.

Contrato de servicio telefónico y el recibo de los últimos tres meses, evidenciando el nivel de consumo y no registrar deuda.

Contrato de servicio de Internet, indicando las características del mismo y el último recibo de pago sin registrar deuda. Formato SUNEDU con el listado de ambientes con conexión a Internet.

Formato SUNEDU sobre dotación de servicios higiénicos por local y registro fotográfico.

El evaluador verificará en campo el equipamiento de laboratorios según programas académicos.

Formato SUNEDU para registrar información de la ubicación de los ambientes para docentes en el local de la universidad.

Presupuesto y plan de mantenimiento aprobado por la autoridad competente de la universidad (indicando última fecha de actualización).

MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL COMPONENTE 4-INVESTIGACIÓN
Estatuto o Plan Estratégico Institucional. Relación del personal del órgano de investigación. Resolución rectoral que prueba las líneas de investigación. Presupuesto asignado para la investigación, equipamiento, personal y otros. Código de ética para el investigador, con su resolución rectoral de aprobación. Resolución rectoral que apruebe las políticas de protección de la propiedad intelectual.

Padrón de docentes actualizado al período vigente, según formato de relación docente-SUNEDU, señalando a los docentes que realizan investigación y los que están registrados en el DINA.

Repositario institucional y nacional (ALICIA) Y/O Plan de Implementación para las universidades nuevas.

Registro de proyectos precisando el nombre de proyecto, sus objetivos generales y específicos, investigador principal, recursos humanos, cronograma, presupuesto y entidad que financia (No aplica para universidades nuevas).

MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL COMPONENTE 5: DOCENTES
Padrón de docentes actualizado al período vigentes, según formato de Relación Docente-SUNEDU.

Declaración Jurada de la universidad sobre el cumplimiento de la calificación de sus docentes en cumplimiento de la ley Nº 30220, según formato SUNEDU.

Instrumento normativo, reglamento u otro documento que contenga los procedimientos de selección, fechas de concursos de selección, evaluación de desempeño anual y capacitación anual de sus docentes, aprobados por el Rector. Plan de Capacitación Docente.













Compartir:

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO (II)

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO (II)

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete (1)

DEFINICIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA
La calidad educativa universitaria se define como “el grado de ajuste entre las acciones que lleva a cabo la universidad o programa académico para implementar las orientaciones contenidas en la misión y propósitos institucionales, y los resultados que dichas acciones obtienen”.

CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD (CBC). Las CBC son estándares mínimos que sirven de pautas generales para la evaluación de la calidad de la universidad para la prestación del servicio educativo superior universitario y autorización de su funcionamiento.

ETAPAS. El licenciamiento se desarrolla en tres etapas: (I) revisión documentaria; (II) verificación presencial; y, (II) emisión de resolución.

I.REVISIÓN DOCUMENTARIA. Consiste en la revisión de los documentos que demuestren que la universidad cumple las condiciones básicas de calidad (CBC) y termina con la emisión del Informe de revisión documentaria (IRD); plazo máximo de 45 días hábiles.

II.VERIFICACIÓN PRESENCIAL. Consiste en constatar in situ el cumplimiento de todas las CBC evaluadas en la etapa de la revisión documentaria y termina con la emisión del Informe de verificación de las condiciones básicas de calidad (IVCBC); plazo máximo de 45 días hábiles.

La Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU elabora el Informe Técnico de Licenciamiento (ITL) y el proyecto de resolución, considerando el IRD y el IVCBC.

III.EMISIÓN DE RESOLUCIÓN. En esta etapa el Consejo Directivo de la SUNEDU evalúa el ITL y el proyecto de resolución documentaria, con el fin de aprobar o denegar la licencia de funcionamiento institucional; plazo máximo de 30 días hábiles.

LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL Y LICENCIAMIENTO DE PROGRAMAS. La SUNEDU implementa  el licenciamiento institucional y el licenciamiento de programas, este último con el fin de aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de programas que conducen a los grados académicos y al título profesional, para este fin “se elaborarán CBC aplicables a programas y se diseñarán procedimientos específicos”.

LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL (LFI). La LFI es de carácter temporal y renovable, con una vigencia mínima de seis (6) años, autoriza el funcionamiento de la universidad para prestar sus servicios educativos, especificando sus filiales y programas a ofrecer. Este tipo de licencia es otorgada o denegada por el Consejo Directivo de la SUNEDU.

Para solicitar la autorización de funcionamiento de nuevos programas, las universidades deberán contar previamente con la LFI.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA (PIP). El plan de implementación progresiva tiene por objetivo facilitar la aplicación y el desarrollo de las etapas de licenciamiento de las universidades que tienen autorización definitiva, provisional o leyes de creación (sin autorización).

Las universidades que no cumplan con la totalidad de las CBC tendrán un plazo de adecuación, como parte del Plan de implementación progresiva, que no podrá exceder a diciembre de 2017; el plazo de adecuación será definido por la universidad y comunicado a la SUNEDU.

Todas las universidades deben presentar la información requerida para empezar el proceso de Licenciamiento Institucional dentro de los plazos fijados en el Cronograma.

Aquellas universidades que no se adecúen a las CBC, luego de la culminación del plazo de adecuación establecido o que no se presenten de acuerdo al Cronograma-solicitud de licenciamiento institucional, se sujetarán a lo dispuesto en el Reglamento de infracciones y sanciones de la SUNEDU.
Ninguna universidad podrá funcionar sin licencia de funcionamiento institucional a partir de enero de 2019.

UNIVERSIDADES POR TIPO DE GESTIÓN Y AUTORIZACIÓN

Universidades por tipo de gestión y autorización
Total


A
Públicas, con autorización definitiva.
31


76
Privadas, con autorización definitiva.
45


B
Públicas, con autorización provisional.
10


54
Privadas, con autorización provisional.
44



C
Públicas, con ley de creación (sin autorización)
10


12
Privadas, con ley de creación (sin autorización)
2

Totales:
142
142

CRONOGRAMA-SOLICITUD DE LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL

En el cronograma se fija los plazos para la presentación de las solicitudes de licenciamiento institucional de universidades con autorización definitiva y provisional en ocho (8) grupos, ordenados según la antigüedad de la autorización. 

El cronograma no restringe la facultad de las universidades de presentarse en fecha anterior a la señalada.

Por ejemplo, en el Grupo 1 están las siguientes universidades: U. Nacional Mayor de San Marcos, San Cristóbal de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, PUCP, Cayetano Heredia, Católica de Santa María, Del Pacífico, de Lima, Privada de Ica S.A., Intercultural de la Amazonía, Para el Desarrollo Andino, Sergio Bernales, Privada de Pucallpa, Tecnológica de Lima Sur.

Para estas universidades, el plazo de presentación a la precalificación es del 15 de diciembre de 2015 al 26 de febrero de 2016.


----------------------------
(1) Vicerrector Académico y profesor principal de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Artículo publicado en el diario DEL PAÍS, Lima, viernes 4 de diciembre de 2015.








Compartir:

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO ( Parte I)

EL MODELO DE LICENCIAMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL
SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO ( Parte I)

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete (1)

Según la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, el Ministerio de Educación asume la rectoría de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria; y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación, responsable del procedimiento de licenciamiento para el servicio educativo superior universitario, así como normar y supervisar las condiciones básicas de calidad del servicio, revisarlas y mejorarlas periódicamente y fiscalizar si el destino de los recursos públicos y beneficios otorgados por ley a las universidades es para fines educativos y mejoramiento de la calidad del servicio.

El licenciamiento es uno de los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Educativa Universitaria y “constituye un mecanismo de protección del bienestar individual y social de los ciudadanos que buscan acceder al Sistema Universitario, por lo que incluye la revisión constante de su cumplimiento y el establecimiento de sanciones que aseguren que ninguna institución provea el servicio educativo universitario por debajo de este umbral” (DS Nº 016-2015-MINEDU).

El licenciamiento se caracteriza por ser un procedimiento administrativo, “obligatorio y renovable”, que tiene por objetivo verificar el cumplimiento de condiciones básicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario y las universidades puedan obtener una licencia que autorice su funcionamiento, como una “habilitación legal otorgada por el Estado”.
Con la nueva Ley Universitaria “se introduce el licenciamiento obligatorio y renovable, en lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitiva del anterior marco legal” (“El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano”, edición primera, noviembre 2015).

 La Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU tiene por funciones formular y proponer las condiciones básicas de calidad del servicio educativo exigibles para aprobar o denegar la creación y el funcionamiento de las universidades y de sus filiales, facultades, escuelas profesionales y programas de estudios conducentes a grado académico y título profesional.“Las condiciones para el licenciamiento (…) no resultan, en abstracto, contrarias a la Constitución, por cuanto no se encuentran constitucionalmente prohibidos, ni resultan irrazonables o desproporcionadas” se expresa en la sentencia del Tribunal Constitucional.

Para prestar el servicio educativo, las universidades peruanas deberán obtener la licencia de funcionamiento institucional, la misma que es otorgada por la SUNEDU.

Son condiciones básicas de calidad: a) la existencia de objetivos académicos; grados y títulos a otorgar y planes de estudio; b) previsión económica y financiera de la universidad compatible con los fines propuestos en sus instrumentos de planeamiento; c) infraestructura y equipamiento adecuados al cumplimiento de sus funciones (bibliotecas, laboratorios, entre otros); d) líneas de investigación a ser desarrolladas; e) verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25 % de docentes a tiempo completo; f) verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); g) existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros).

El 13 de noviembre de 2015, el Consejo Directivo de la SUNEDU aprobó “El Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano”, el mismo que contiene: el Modelo de Licenciamiento Institucional, las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) el Plan de Implementación Progresiva del proceso de Licenciamiento y el Cronograma-Solicitud de Licenciamiento Institucional.
Las universidades que no logren aprobar el procedimiento de licenciamiento 
tendrán un plazo de adecuación para poder subsanar las posibles observaciones que se formulen oportunamente (continuará).
-----------------------

(1) Vicerrector Académico y profesor principal de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Artículo publicado en el diario DEL PAÍS, Lima, jueves 3 de diciembre de 2015.
Compartir:

1 de diciembre de 2015

CONTAMANA EN LA HISTORIA DE LA AMAZONÍA

CONTAMANA EN LA HISTORIA DE LA AMAZONÍA

Escribe: Eudoro Terrones Negrete


Acaba de publicarse la obra “Contamana en la historia de la Amazonía”, escrita por Raúl Zevallos Ríos, destacado periodista, luchador social y escritor, conocedor profundo de la realidad amazónica y  exd irigente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. 

Raúl Zevallos Ríos participa activamente en las luchas sociales, políticas y logra aglutinar a la sociedad civil de Ucayali en defensa y reivindicación de sus justos derechos. 

Junto a recordados líderes nacionales  como Gustavo Mohme Llona, Javier Diez Canseco y Antonio D´Onadío Lagrotte de Loreto, Raúl Zevallos Ríos hizo posible la integración de los frentes regionales del Perú para luchar contra el intento de un tercer mandato ilegal de Alberto Fujimori Fujimori.

Contamana,  es una palabra compuesta, procede de las voces shipibas: Kunta, “palmera” y  Mana, “cerro”, etimológicamente significa “Cerro de Palmeras”.  Contamana, ciudad del oriente peruano, fue fundada por el Padre Francisco Buenaventura Márquez, está situada a orillas del río Ucayali y es la capital de la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto.

En el departamento de Loreto, la provincia de Ucayali fue creada por ley Nº 03995 y promulgada el 13 de octubre de 1900 por el presidente de la República Eduardo López de la Romaña, los representantes por Loreto Julio Abel Raygada (diputado) y Clemente Salazar (senador), presentaron ante sus Cámaras el proyecto de creación de la provincia de Ucayali.  Esta provincia fue oficialmente instalada el 10 de marzo de 1901. 

La publicación “Contamana en la historia de la Amazonía” es una enciclopedia de sabiduría, profusamente ilustrada, escrita en formato A4  y en catorce capítulos,  en cuyas 357 páginas se desarrolla, con estilo ágil, preciso, claro y ameno,  aspectos geográficos, históricos, ecológicos, sociales, educativos, culturales, periodísticos, políticos, económicos, turísticos, biográficos y etnológicos.

Por la variedad, profundidad y riqueza de contenido, esta obra magna puede calificarse de obligada lectura para el poblador de la Amazonía, los estudiantes de los diversos niveles y modalidades educativas, también para los investigadores académicos que quieran obtener una fresca información, incrementar sus conocimientos e identificar nuevas líneas para futuras investigaciones.

Suscribo las expresiones de los editores de la obra cuando afirman: “La edición de esta obra viene a llenar un vacío en lo referente a la historia local, a la historia ocurrida en medio de los bosques y entre las aguas. En el siglo del conocimiento qué mejor que conocernos a nosotros mismos, como una de las claves para alcanzar en algún momento la verdadera regionalización”.

Cómo no leer esta obra, “Contamana en la historia de la Amazonía”, en la que se asevera que el mundo amazónico es conocido como “La mejor tierra”, “El paraíso del Nuevo Mundo”, cuya biodiversidad posee 84 de los 105 ecosistemas existentes en el planeta y es el bosque tropical más grande del mundo y uno de los tres grandes pulmones del planeta. El Amazonas abarca las dos terceras partes del territorio peruano.

El río Amazonas, considerado el Monarca de los Ríos, es el más largo y caudaloso río del planeta, superior al Río Nilo, con una longitud de 7,020 km. de largo, desde su nacimiento en el departamento de Arequipa a 5,170 metros de altitud hasta su desembocadura en el Atlántico.

La Fundación New 7 Wonders of Nature certificó al Río Amazonas/Bosque Tropical como ganador de un concurso virtual internacional, al postular como Maravilla Natural del Mundo el 11 de noviembre del 2011.

Así se oficializó a las “Siete maravillas naturales del mundo”, señalándose a las siguientes: 1.la Selva Amazónica/Río Amazonas, 2.las Cataratas del Iguazú, 3.la Bahía de Ha-Long, 4.el Río Subterráneo de Puerto Princesa, 5.la Isla Jeju, 6.el Parque Nacional de Komodo, y 7. la Montaña de la Mesa. El 13 de agosto de 2012 se devela la Placa recordatoria que consagra al Río Amazonas/Bosque Tropical como “Maravilla Natural del Mundo”.

Para entender la Amazonía, en una visión de conjunto, hay que conocerla y fijar la mirada en cada uno de sus maravillosos puntos de interés, encantos, amaneceres y atardeceres contamaninos, en una activa relación entre el cielo azul inspirador, la tierra movida por la  melodía  “La Contamanina”, la insuperable belleza de sus paisajes, aguas termales y cataratas, que guardan los secretos cifrados; el embrujo de sus mujeres, en una noche de verano y al caer de la torrentosa lluvia; la variada gastronomía regional, con sus emblemáticas comidas y originales bebidas que contienen propiedades afrodisíacas.

En esta obra, “Contamana en la historia de la Amazonía”, podemos encontrar información explicativa sobre el origen de los Cashibos y Shipibos, los misioneros y la fundación de Contamana, los 100 años como provincia, las prefecturas apostólicas, el contamanazo, las actividades económicas y productivas, la Fuerza Aérea del Perú  y la Marina de Guerra en la Amazonía, la Filial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

También sobre los Notables, las familias amazónicas, la más hermosa melodía de todos los tiempos “La Contamanina”, las comunidades nativas, el mundo cultural, los medios de comunicación social y los atractivos turísticos, entre otros puntos trascendentes.

En mi condición de Vicerrector académico de la Universidad Jaime Bausate y Meza, debo expresar a Raúl Zevallos Ríos mi sincera y especial felicitación por la producción intelectual de esta obra magistral, que estamos seguros tendrá la aceptación y acogida de los amazonenses y de los peruanos que aman la cultura nacional.
Compartir:

Entradas anteriores