UNIDOS LOS PERUANOS Y LOS APRISTAS,
¡TODO LO PODEMOS!
Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete
"¡Conciudadanos de Perú! , Compañeros y compañeras
En este momento crucial de nuestra historia, es hora de unirnos, es hora de sumar y multiplicar y no de dividir ni de restar. Es hora de construir un futuro mejor para nuestro país. Estamos seguros que, unidos los peruanos y los apristas, podemos hacer la diferencia para crear un Perú inclusivo, justo, equitativo y próspero para todos.
No importa tu origen, edad, género, raza o condición socioeconómica, orientación política o creencia religiosa. Lo que importa es tu compromiso con el futuro de nuestro país.
UNIDOS LOS PERUANOS Y LOS APRISTAS, ¡TODO LO PODEMOS! Podemos luchar con éxito por una educación de calidad para todos; podemos trabajar por una salud pública eficiente y accesible; podemos impulsar la economía para generar empleos y oportunidades; podemos conseguir que más peruanos y extranjeros inviertan sus capitales para crear más empleo productivo, podemos proteger nuestro medio ambiente para garantizar un futuro sostenible. Unidos los peruanos y los apristas superaremos la crisis integral que afronta la nación. Históricamente, en el Perú la unidad siempre ha sido el elemento catalizador de los grandes logros nacionales.
El lema de lucha política UNIDOS LOS PERUANOS Y LOS APRISTAS, ¡TODO LO PODEMOS!, evoca directamente el lema histórico del Perú "Firme y feliz por la unión", establecido por los padres fundadores en 1825 y acuñado en las primeras monedas nacionales, subrayando que la libertad se alcanza mediante la voluntad colectiva y unificada del pueblo.Ya lo expresó el fundador, maestro, lider y guía del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre: “Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos”.
El Perú actual enfrenta una crisis política permanente desde varias décadas, caracterizada por la división, incertidumbre política, inestabilidad institucional, polarización extrema y desconfianza ciudadana en los poderes del Estado, instituciones y autoridades. La situación se ha agravado con la inscripción de cuarenta partidos políticos para las elecciones generales del 10 de abril de 2026.
Los desafíos estructurales que requieren respuesta unificada incluyen: desigualdad social extrema; crisis de gobernabilidad; inseguridad ciudadana e informalidad económica.La pobreza rural es tres veces mayor que la urbana y la pobreza multidimensional rural alcanza el 86%. Esta realidad fragmenta la sociedad peruana y genera conflictos persistentes.
El gobierno de Dina Boluarte ha cambiado 69 ministros en menos de tres años, reflejando una inestabilidad que impide la implementación de políticas coherentes.El incremento de la criminalidad, la inseguridad ciudadana, el sicariato y la violencia extrema afecta la convivencia social y limita el crecimiento inclusivo.
"UNIDOS LOS PERUANOS Y UNIDOS LOS APRISTAS TODO LO PODEMOS" y no es solo una aspiración retórica, sino una propuesta estratégica basada en evidencia histórica, es la fuerza transformadora de la unidad peruana. Durante los momentos más gloriosos de nuestra historia, la unidad nacional ha demostrado su poder transformador.
Hay precedentes históricos de unidad exitosa. La independencia peruana ejemplifica el potencial de la unidad nacional. El proceso emancipador requirió la convergencia de corrientes libertadoras múltiples, desde las expediciones de San Martín hasta las montoneras populares conformadas por pueblos andinos. La proclamación de independencia en diversas ciudades del norte peruano (Trujillo, Piura, Cajamarca, Lambayeque) entre diciembre de 1820 y enero de 1821 demostró que la unidad territorial y social era condición indispensable para la libertad.
Como señala el Acta de Independencia: "la voluntad general está decidida por la Independencia del Perú", subrayando que los grandes cambios nacionales requieren consenso social amplio, no imposiciones de grupos minoritarios.
"UNIDOS LOS PERUANOS Y LOS APRISTAS, TODO LO PODEMOS", esta expresión de combate y de lucha implica reconocer y articular la diversidad peruana como fortaleza nacional: diversidad cultural como riqueza; inclusión social efectiva y compromiso intergeneracional El Perú es una nación pluricultural, con valores provenientes de múltiples tradiciones que actúan como "elemento unificador y simbiótico de la identidad nacional". La unidad no significa homogenización, sino reconocimiento de que "juntos somos más fuertes y que nuestra diversidad es nuestra mayor riqueza".
Una sociedad peruana unida, como la que pregonamos, debe ser "una sociedad libre del temor y de la violencia; sociedad peruana sin corrupción ni discriminación y con igualdad de oportunidades". La unidad verdadera requiere justicia social, no simple coexistencia.
Unidad, Paz, Solidaridad y Fraternidad requiere el país para crecer, desarrrollar y progresar. Pero también es necesario convocar y articular ls participación y el dinamismo de los jóvenes con la experiencia de los adultos.Ni exclusivismo de los jóvenes, ni exclusión de los adultos. Todos somos necesarios para construir un país diferente, inclusivo, culto, libre, justo, unido y grande.
Nuestro saludo, a Víctor Raúl Haya de la Torre y a los mártires apristas, con un gran abrazo hasta el Cielo, al cumplirse el 20 de setiembre de 2025 los 95 años de fundación del glorioso Partido Aprista Peruano, que fueron años de lucha por las libertades y derechos fundamentales del Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales, años de lucha por la democracia funcional y la Justicia Social de Pan con Libertad.