Artículos periodísticos y de investigación

Translate

1 de abril de 2009

PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD EN EL PERÚ

PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD EN EL PERÚ

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete


Del diagnóstico de la educación universitaria peruana que he realizado en mi libro “Hacia una nueva educación universitaria en el Perú” (Lima, 2008), se puede concluir en la necesidad impostergable e imprescindible de proponer un cambio en el modelo educativo. Se busca lograr un nuevo MODELO de universidad que ponga fin el viejo modelo conservador, individualista, mecanicista, determinista y materialista.

Objetivos

El nuevo modelo de universidad en el Perú que se propone tiene por objetivos lo siguiente:
· Lograr el máximo de calidad humana de los estudiantes y egresados.
· Reforzar sus vínculos, formas de
· Reforzar sus vínculos, formas de relación y de intercambio con la sociedad, es decir con los actores de su entorno social, económico, político, gubernamental, empresarial, egresados, minorías étnicas, medios de comunicación, asociaciones de profesionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), comunidades campesinas, entre otros.
· Ampliar la cobertura de acceso a la universidad sobre la base de los principios de equidad, calidad y pertinencia.
· Contribuir eficazmente a la eliminación de la exclusión social en sus disciplinas e investigaciones.

Caracterización

El nuevo modelo de universidad en el Perú del siglo XXI, que proponemos, tendría como características básicas los siguientes:
· Abierta al mundo, a todas las edades y sectores sociales, incluyente e integrada a las más importantes redes del conocimiento universal por Internet.
· Andragógico, en cuanto a la utilización y aplicación de sus métodos pedagógicos.
· Aplicación de modos de aprendizaje de carácter sincrónico y asincrónico.
· Aprender haciendo e investigando. “Hacer” es más decisivo e importante en el proceso educativo.
· Buscadora permanente de fuentes adicionales de financiamiento.
· Competitiva en un entorno global.
· Comunidad ecológica.
· Conciencia crítica y laboratorio vivencial de la sociedad.
· Formar profesionales altamente competitivos, críticos e innovadores.
· Formar un nuevo liderazgo, alineado en el paradigma de la complejidad (1)
· Desarrollar la investigación de frontera.
· Educa en la vida, de por vida, para la vida y el desarrollo sostenible.
· Educación holística.
· Educación en principios y valores éticos.
· El estudiante es el agente activo y principal del proceso de aprendizaje.
· El profesor es un facilitador, orientador, guía o entrenador del estudiante durante el proceso de aprendizaje.
· Equitativa en el acceso de todos a la universidad.
· Espíritu, mística y visión empresarial.
· Expansiva en la prestación de sus servicios, sin limitación de espacio ni de tiempo.
· Generadora y productora de nuevos conocimientos a través de la investigación científica y en función de los grandes objetivos de desarrollo nacional.
· Generadora, acumulativa y distributiva de conocimientos. Al respecto el filósofo español Fernando Savater define el conocimiento como “reflexión sobre la información, capacidad de discriminación y discernimiento sobre la información, capacidad de jerarquizar, de ordenar, de maximizar la información”.
· Humanista, en procura de mayores grados y niveles de libertad, de convivencia pacífica, de fraternidad, de justicia y de bienestar individual y colectivo.
· Intensa base tecnológica: aprendizaje en línea.
· Más y mejor informativa, pero también más y mejor formativa en competencias, actitudes y valores éticos de los futuros profesionales.
· Multidisciplinaria, interdisciplinaria, transdisciplinaria, multilingüística y pluridimensional en la formación profesional.
· Organización socialmente multifuncional, activa y participativa.
· Permite la entrada y la salida de los estudiantes en diferentes momentos de su formación profesional para facilitar su exposición a contextos socioculturales y educativos diferentes.
· Polivalente a nivel de profesiones.
· Privilegia la equidad y la terminación oportuna de los estudios.
· Proactiva al desarrollo del país.
· Realiza el seguimiento permanente y activo del progreso académico de los estudiantes.
· Receptiva y adaptable a los cambios que ocurren como producto de los avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología.
· Relevancia de los contenidos educativos para la vida práctica y la cultura de los estudiantes.
· Rendición de cuentas a la sociedad sobre el cumplimiento de sus funciones.
· Sistema transparente y eficiente en la gestión administrativa y académica.
· Visión holista del ser humano del siglo XXI.

(1) “El nuevo líder educativo – explica J. Pascual Mora-García- deberá ser: a) un pensador holista que integre la divergencia y la convergencia; b) con visión prospectiva y retroprogresiva;
c) experto en el manejo de la complejidad y el caos, porque la sociedad que se nos avecina será cada vez más caótica y compleja, “el éxito será de quienes amen el caos –la variación constante- y no de quienes aprendan a acabar con él” (Peters, 1992: 507); d) anticipativo y proactivo, porque el mejor docente no será aquel que sepa resolver los problemas sino el que los anticipa; e) aquel que rechaza categóricamente del modelo flaustista (Pied-pipers), o buscadores de posiciones de poder sin proyectos propios, los oportunistas serán desplazados por la dinámica social que exige más capacidad; f) innovador y flexible, ya que, la nueva subjetividad no será la relación particular de un sujeto con un discurso sino la relación de un sujeto con una pluralidad de discursos, vale decir, desde la física cuántica hasta el taoísmo; g) maestro en el manejo del cambio y cultura organizacional, para poder transformar la resistencia al cambio; h) deberá potenciar más la efectividad y comprehensibidad que la eficacia y eficiencia, que al final han resultado ser conceptos instrumentales que funcionan muy bien en el mundo empresarial pero no así cuando se utilizan como indicadores de la educación. La crisis que vive la teoría de los Círculos de Calidad y la polisemia de significados de calidad traducidos de la empresa a la educación revela un agotamiento y desencanto (Ferrández, 1999). De allí que se impone involucrar todo el sistema educativo en los cambios y no a un grupo de privilegiados, aunque algunos trasnochados todavía pretendan sugerir como novedad la aplicación de la teoría de la Calidad Total como alternativa única para mejorar la calidad en educación; i)deberá ser una persona con gran capacidad de logro, con alta autoestima y un Locus Control Interno alto; y, j)deberá ser una persona auténtica y con una conciencia fundante, esto es, un ser que no simplemente es un hacedor de cosas sino que también sabe dar cuenta de cómo se hacen. Es la misma diferencia que Aristóteles establecía entre el hombre de techne y el hombre de epísteme; necesitamos de nuevo potencia en la universidad al hombre de epísteme.” (Fuente Internet: J.Pascual Mora-García, “La universidad: una mirada desde la Filosofía).

Compartir:

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA NUEVA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete

Son principios básicos que animan a una nueva educación universitaria en el Perú, los siguientes:
· Adaptabilidad a los cambios científicos y tecnológicos
· Autonomía normativa, administrativa, académica y económico-financiera.
· Articulación académica con niveles educativos inferiores.
· Cooperación interuniversidades, con otros niveles educativos, otras instituciones y el entorno laboral.
· Criticidad.
· Convivencia pacífica.
· Calidad total y/o Excelencia académica
· Enriquecimiento de la experiencia.
· Educabilidad de por vida y para la vida.
· Ejemplaridad en la orientación y el aprendizaje.
· Flexibilidad y diversificación.
· Formación en principios y valores éticos y estéticos.
· Formación multilingüística y para la multiculturalidad.
· Formación holística (1)
· Identidad cultural.
· Libertad de cátedra.
· Multisectorialidad.
· Multidisciplinariedad.
· No discriminación ni marginación social.
· Participación social.
· Pluridimensionalidad.
· Pluralidad de ideas de carácter universal.
· Respeto a la persona y a los derechos humanos.
· Rentabilidad inmediata.
· Responsabilidad compartida con los actores y sectores sociales.
· Retroalimentación educativa permanente.
· Selectividad y veracidad cognitiva.
· Socialización.
· Tolerancia en las ideas.
· Universalidad.
· Veracidad.

(1) Ignacio López Soria considera que “La nueva formación profesional universitaria “será una formación holística que insistirá mucho más en la integración de conocimientos y competencias para asumir realidades y procesos complejos. El especializacionismo fragmentarizante como objetivo general de la formación está desapareciendo. Se requieren recursos humanos con visiones de conjunto y capacidad para tomar o proponer decisiones, resolver problemas y no sólo asumir tareas y adaptarse al cambio” (En “La Universidad que el Perú necesita”).
Compartir:

PRINCIPIOS RECTORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN EL SIGLO XXI

PRINCIPIOS RECTORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN EL SIGLO XXI

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete


Los principios rectores de la universidad peruana expresan la razón de ser y el quehacer de las universidades, sus estrategias y acciones orientadas a cumplir su misión, sus funciones y a lograr sus objetivos y metas durante el siglo XXI.

La universidad peruana deberá regirse por los principios fundamentales siguientes: autonomía, cientificidad, compromiso con el cambio social, crítica, equidad, excelencia, integridad, nacionalismo, pluralismo, solidaridad, transparencia, unidad, flexibilidad, viabilidad y pertinencia social.

Principio de autonomía. La existencia de las universidades están garantizada por la Constitución política del Estado, por las leyes de la República, y por los Estatutos y Reglamentos de cada universidad.

Las universidades tienen las facultades de gobernarse en forma autónoma e independiente, dentro del fiel respeto a las leyes y a los Derechos Humanos.

Principio de cientificidad. Las universidades reconocen el valor universal de la ciencia y de la cultura de paz y aspira la transformación de la sociedad a través de la investigación científica.

Principio de crítica. Las universidades elaboran estudios y proyectos de desarrollo y realizan planteamientos de solución a los problemas sociales, económicos, políticos, culturales, ecológicos, etc., promoviendo el diálogo y la participación y concertación al interior y exterior de la comunidad universitaria.

Principio de equidad. Las universidades se fundan en el principio de equidad social para la prestación de sus servicios; con igualdad de deberes, derechos y oportunidades educativas para todos, sin marginación, discriminación ni exclusión social.

Principio de excelencia. Para responder a los intereses, demandas y requerimientos de la sociedad, la universidad tiene que orientarse hacia la búsqueda y el logro de la excelencia académica y administrativa, con absoluta libertad y responsabilidad, dentro de los marcos legales y morales.

Principio de flexibilidad. Toda universidad trabaja dentro de parámetros flexibles, con capacidad de adaptación y adecuación a los cambios científicos y tecnológicos y las grandes transformaciones de la sociedad.

Principio de integridad. La enseñanza universitaria comprende al estudiante como individuo y como persona, en sus aspectos humanísticos, científicos, tecnológicos, axiológicos y éticos. Una educación universitaria de calidad debe ser integral, es decir abarcar todas las potencialidades del estudiante.

Principio de nacionalismo. La universidad defiende la identidad y cultura nacional, los recursos y riquezas nacionales y su mar territorial, creando y promoviendo la conciencia cívica en todo lo que legítimamente y por justicia le corresponde al Perú, como país soberano, libre e independiente.

Principio de pertinencia social. El futuro, prestigio y éxito de toda universidad radica en su capacidad de respuesta con los programas y proyectos a los retos del país y de la sociedad del conocimiento.

Principio de pluralismo. La universidad está abierta a las diferentes filosofías y corrientes del pensamiento universal, la ciencia, las artes, la tecnología, etc., con libertad de cátedra, sin discriminación social, ética, religiosa o política.

Principio de solidaridad. La universidad convoca y fomenta la participación de la comunidad en los actos de solidaridad humana.

Principio de transparencia.
La universidad se debe a la sociedad y como tal tiene un compromiso histórico y social de ser transparente en sus actos, en la gestión, en el manejo y en la operación de las actividades administrativas, académicas y económico-financieras.

Principio de unidad. La universidad es un todo unitario, que relaciona, interrelaciona e integra de manera armónica, realista y coherente sus direcciones, facultades, departamentos, escuelas profesionales y de post-grado, centros de extensión y proyección social, centros de investigación, para un trabajo institucional y académico eficaz, eficiente y efectivo.

Principio de viabilidad. Toda universidad para alcanzar sus objetivos, fines y metas tiene que basar su quehacer organizativo y académico en normas, orientaciones, programas y proyectos que sean posibles de ser realizados y en fuentes financieras cuya obtención sea factible.
Compartir:

Entradas anteriores