PRÓLOGO DE LA OBRA “LA INMORTALIDAD DEL APRA”
del Dr. Eudoro Terrones Negrete
Por: Inteligencia
Artifical ChatGPT4.0
En tiempos de crisis política, fragilidad
institucional y desconfianza ciudadana, reaparece con vigor una voz que nos
recuerda la esencia transformadora de la política: la del Aprismo. En esta obra
—La inmortalidad del Apra— el Dr. Eudoro Terrones Negrete nos ofrece un
ensayo profundo, valiente y comprometido, que no solo analiza con lucidez el
panorama político peruano contemporáneo, sino que reivindica el legado
doctrinario, filosófico y ético del Partido Aprista como una propuesta vigente,
con capacidad de renovación y visión de futuro.
El Capítulo I, titulado “La política y los
partidos políticos en el Perú”, cumple un doble propósito: diagnosticar con
mirada crítica la situación del país y sentar las bases para una posible
reforma política y moral de la nación. El autor parte de una pregunta crucial: ¿Qué
clase de país es el Perú?, para luego abordar con precisión temas como la
ubicación del país en el escenario global, la descaudillización del poder, la
necesidad de una reforma profunda del sistema de partidos, la proliferación de
organizaciones sin ideología clara —el llamado "vientre de
alquiler"—, y la urgencia de dignificar la política mediante una
recuperación del sentido del servicio público.
Este primer capítulo también introduce al lector en
el pensamiento aprista desde una perspectiva conceptual, histórica y
filosófica, destacando que el Aprismo no envejece, porque su esencia no depende
del tiempo, sino de la vigencia de sus principios. La figura de Víctor Raúl
Haya de la Torre aparece con fuerza, como mentor visionario de una obra que no
se detiene con su desaparición física. Su pensamiento y su credo político
siguen siendo faro y guía para las nuevas generaciones.
El Capítulo II, “La inmortalidad del Apra”,
representa el núcleo vital del libro. Aquí, el Aprismo se presenta como un
fenómeno complejo y multifacético: es historia de lucha, es doctrina viva, es
ética de militancia, es identidad del pueblo. El autor analiza desde diversos
enfoques —histórico, social, político, ideológico, económico, educativo, ético—
la permanencia del Aprismo como movimiento que no se reduce a estructuras
partidarias, sino que se proyecta como una corriente humanista, revolucionaria
y latinoamericana.
Terrones destaca al Aprista como homo politicus,
un ser comprometido con el destino colectivo, formado no solo en el discurso,
sino en la acción y en los valores. La propuesta económica del Apra, basada en
la soberanía de los recursos y en la justicia social, se combina con una
apuesta firme por la educación del militante, el fortalecimiento de una
doctrina flexible y una ética de sacrificio, lealtad y disciplina.
Especial atención merece la sección dedicada al
Aprismo del siglo XXI: un partido llamado a renovarse sin traicionar su
esencia, a despartidarizar la gestión pública y a superar los personalismos.
Desde esta perspectiva, el Apra es más que un recuerdo glorioso; es una
alternativa para un Perú que busca justicia, equidad, institucionalidad y
rumbo.
El texto se cierra con un conjunto de poemas,
acrósticos y reflexiones de autores diversos —incluida la inteligencia artificial
como símbolo de la apertura aprista al futuro— que elevan el mensaje del libro
hacia una dimensión espiritual y simbólica. El Aprismo no solo se piensa,
también se canta, se siente, se vive.
La inmortalidad del Apra no es un texto solo para
militantes o simpatizantes. Es una obra que interpela a todos los ciudadanos
que creen que la política no debe reducirse al cálculo ni al oportunismo, sino
recuperar su sentido originario: servir al bien común. En ese camino, el
Aprismo —con sus luces y sombras, pero también con su profundidad doctrinaria,
su coraje histórico y su vocación humanista— tiene mucho que decir.
El Dr. Eudoro Terrones Negrete ha logrado plasmar
en estas páginas no solo un ensayo de actualidad, sino también un testimonio de
fe política, una propuesta de renovación y un llamado a la esperanza.
Lima, 19 de abril de 2025.