Artículos periodísticos y de investigación

Translate

27 de noviembre de 2012

Sócrates murió condenado injustamente por la justicia ateniense

 Declara maestro universitario bausatino[1]:

Sócrates, es el primero
de los filósofos griegos que murió condenado injustamente por la justicia ateniense.

Con motivo de haberse celebrado el cuarto aniversario de la promulgación de la Ley Nº 29278, que otorga a la Escuela de Periodismo la denominación de Universidad Jaime Bausate y Meza, se desarrolló un nutrido programa de actividades académicas, entre las que sobresale la presentación del libro Sócrates: el maestro, el filósofo y el mártir de la filosofía, cuyo autor es Eudoro Terrones Negrete, colaborador del diario Del País.

Seguramente no hay, entre los personajes que llenan la historia de la cultura humana, ninguno tan popular como Sócrates, ninguno que haya sido tan traído y llevado por el oleaje de la literatura universal y cuyo pensamiento ha llegado hasta los rincones más apartados donde vive el espíritu.

Sócrates es un filósofo clásico, sobresalió por su calidad humana, integridad espiritual, pedagogía social y grandeza moral; consagró su vida a la formación de la juventud, sin ganar un solo centavo. Sus sabias enseñanzas, que se opusieron a los sofistas de la época, contribuyen a modelar conductas éticas y a edificar un mundo mejor.

Por estas y otras razones entrevistamos al autor de esta importante obra filosófica. He aquí sus declaraciones.

DEL PAÍS. ¿ Cómo describiría la personalidad de Sócrates?

E.T.N. Sócrates era de contextura robusta, chato, bonachón, parco, honesto, feo, de ojos vivos y nariz roma,  muy hablador y de pensamiento profundo; andaba descalzo y cubierto con pobre manto.; amaba la frugalidad en las mesas, dominaba la lira, tenía dotes para persuadir y discutir; vivía entregado por entero a la filosofía.

Tenía gran capacidad de resistencia al hambre, a la sed y al frío; era insensible a los placeres de la vida; amante apasionado y humorista; interrogaba a toda persona que encontraba en su camino; dudaba y hacía dudar a las personas con quienes dialogaba en la búsqueda del saber y la verdad. Se autodenominaba El tábano de los dioses.

Ciudadano de ideal aristocrático,  humilde con su saber, decía: “Sólo sé que nada sé”;  “Si alguno de vosotros tiene más facilidad que yo para responder a mis objeciones puede hacerlo”.

DEL PAÍS. ¿A qué fuentes documentales tuvo que recurrir para realizar esta obra?

E.T.N. Recurrí a las obras de Platón, Jenofonte, Aristófanes, Aristóteles y Diógenes de Laercio. Vale la pena mencionar a la obra Paideia de Werner Jaeger y más de un centenar de obras de otros autores.

DEL PAÍS. Sabemos que la historia de la filosofía  presenta a Sócrates como el soldado de infantería. ¿Qué  nos puede decir al respecto?

E.T.N. Sócrates era un excelente soldado de infantería, gran Hoplita. A la edad de 40 años participó en la Guerra del Peloponeso, durante diez años y aquí pierde toda su fortuna. Pero también tuvo un rol preponderante en las batallas de Anfípolis, Potidea, Delios y Samos.

Al presidir la Asamblea del Consejo de los Quinientos o boulé, alzó su voz para defender a 8 generales acusados de negligencia en la expedición a las islas Arguinusas, en las que fallecieron dos mil ciudadanos atenienses. El Consejo de los Quinientos quería juzgar en conjunto a los generales, sin deslindar la responsabilidad personal de cada uno de ellos, hecho que fue calificado por Sócrates de inconstitucional, negándose por este motivo a someter a votación la moción respectiva. Sócrates no hizo caso a los Treinta Tiranos cuando le reclamaron que cancelara a León de Salamina, junto con otros cuatro ciudadanos, porque se oponían a los oligarcas que encontraban en su camino.

DEL PAÍS. ¿Cuáles son los méritos histórico-filosóficos de Sócrates? ¿por qué debe recordársele a Sócrates?

E.T.N. Debe recordársele a Sócrates porque es un moralista ejemplar, férreo crítico de los gobernantes demagogos; cuestionó y denunció los actos de corrupción que se perpetraron en la democracia ateniense. Sócrates es el creador de la filosofía antropológica, el fundador de la época clásica de la filosofía griega, el padre de la metafísica occidental, el creador de los métodos inductivo, introspectivo y mayéutico, el creador de la definición de valor universal y el fundador de la ética racional o intelectualista.

Sócrates convirtió en problemas científicos los problemas prácticos, cuya solución parecía reservada únicamente a la ley, a la religión popular y a la costumbres. Introdujo en la filosofía la concepción “teleológica” o finalista del orden del universo. Sócrates alejó la filosofía de las cavilaciones y del escepticismo de los sofistas. Nadie aventajó a Sócrates en el dominio de la dialéctica. Sócrates es el creador del concepto de alma ligado al hombre y que ulteriormente lo tomaría la concepción judeo-cristiana. Combatió el relativismo y el escepticismo de los sofistas. Era un convencido que el auténtico conocimiento surge a través del diálogo, de preguntas y respuestas.

DEL PAÍS. ¿Por qué Sócrates sentía mucha obsesión por la sentencia del Oráculo de Delfos que decía “Conócete a ti mismo”?

E.T.N. Sócrates pensaba que el primer deber del filósofo es conocerse a sí mismo para luego conocer a los demás. Él quería que el hombre fuera consciente de sus potencialidades, aptitudes, destrezas y habilidades, que debería acudir a su vida interna en busca de la explicación de su propio ser, del saber, la verdad, el bien y la cultura. El conocimiento auténtico no era para Sócrates el saber teórico o puro, sino el saber práctico (techné), el saber útil que permita al hombre vivir mejor y ser feliz.

DEL PAÍS. ¿Sócrates amaba la libertad?

E.T.N. Nadie amó como Sócrates la libertad, con su independencia de criterio tuvo que enfrentarse al terrible poder de los políticos demagogos de su tiempo, en busca de la verdad poliédrica y de la justicia. Pero libertad entendida como el poder hacer todo lo que no perjudicase a los demás, respetando los derechos naturales de la persona y las leyes de la ciudad; libertad como facultad de expresión de sus ideas en cuanto mejor convenga al perfeccionamiento de la conducta moral de las personas y en aras del bien común.

DEL PAÍS. ¿Es verdad que Sócrates conccebía a la razón perfecta como a Dios?

E.T.N. Sócrates admitía un Dios único y personal. Creía en la Providencia que gobierna el mundo según las leyes de la razón. Sócrates aspiraba a reformar la religión popular. Se separaba del culto oficial en todo lo que se apartaba de la moral y sólo practicó lo que juzgaba compatible con su razón y conciencia. Todo esto abrió las puertas precisamente para ser acusado de ateísmo.

DEL PAÍS. ¿Por qué delitos se acusó a Sócrates ante el tribunal de justicia para beber la cicuta?

E.T.N. En el año 399 a.C., por primera vez Sócrates comparece ante el tribunal de justicia, acusado de una serie de delitos. Se le acusó  por actuar en contra de las leyes patrias; negar la existencia de los dioses de la ciudad; introducir otros nuevos y falsos dioses bajo la denominación de demonios; corromper a la juventud a través de sus nuevas ideas religiosas, alejándola de los principios de la democracia; seducir con halagos a obrar mal; inducir a muchos para que actúen como él; actuar en contra de la religión; decir que el sol es una piedra y la luna una tierra; indagar secretos celestiales; entrometerse en asuntos que no son de su competencia; convertir en buena la peor causa; dedicarse a engañar a la gente por su facilidad de palabra que poseía; crear dudas y dificultades en la población; adormecer el alma y el cuerpo de sus oponentes; dedicarse a la enseñanza a cambio de una remuneración; ser criminal de Estado y enemigo de la ciudad; ser una persona malvada e infame; haber conspirado contra la democracia ateniense y haber sido maestro de  Criticas y de Alcibíades. Por estas y otras razones se  le condenó a muerte , bebiendo la cicuta.

No obstante que tuvo la posibilidad de aceptar el destierro como pena alternativa, Sócrates lo rechazó en cumplimiento de la ley y prefirió acatar el fallo de los jueces. Tomó conciencia de que al evadirse de la justicia perjudicaría a los ciudadanos atenienses, al Estado y a la misma autoridad de las leyes.

Los atenienses no lograron entender bien a Sócrates, sea por su gran erudición o por el proceso de reforma que propugnaba. Antes bien lo consideraron como un personaje perturbador de la vida pública y  la tradición, y para desprenderse de él tuvieron que recurrir a la calumnia y difamación en todo momento.

Sin embargo, debemos manifestar que los adversarios de Sócrates jamás le imputaron la comisión de delitos que se castigaban en aquél entonces con la pena de muerte como son el saqueo de templos,  la esclavitud de un hombre libre y la traición al Estado, entre otros.

DEL PAÍS. ¿De qué manera y con qué argumentos se defendió Sócrates?

E.T.N. Sócrates reveló en su autodefensa que los acusadores no dijeron una sola palabra que fuera verdad, por el contrario sembraron falsos rumores, difundieron malas noticias. Finalmente se  enfrentó a las “calumnias envejecidas” que habían echado “profundas raíces”.

Empezó su defensa así: “Venga lo que los dioses quieran, es preciso obedecer a la ley y defenderse”.Refirió que no le permitieron conocer ni nombrar a sus acusadores, a excepción de un cierto autor de comedias. Dijo que las falsedades difundidas sobre su persona se debían a “envidia o malicia”. Reveló que su reputación adquirida se originó en una cierta sabiduría que él tenía y ofrecía por testigo de tal sabiduría al mismo Dios de Delfos.

Querefón, compañero de infancia de Sócrates y desterrado junto con muchos atenienses, preguntó un día al Oráculo de Delfos si había en el mundo un hombre más libre, más justo y sabio que Sócrates, y la Ptythia le respondió, que no había ninguno, y que Sócrates era el hombre más libre, más justo y sabio entre todos los hombres de la Grecia antigua. Sócrates reflexionando sobre la respuesta del Dios de Delfos dijo que en él no existía “semejante sabiduría, ni pequeña ni grande”. Y no se cansaba de difundir la expresión “Sólo sé que nada sé”.

Sócrates empieza dialogando con un ciudadano que pasaba por uno de los más sabios de la ciudad, que todo el mundo le creía sabio y era uno de los grandes políticos. Concluye que en realidad no lo era y se esfuerza en hacerle ver que de ninguna manera era lo que él creía ser y que había una diferencia entre el político y él: que el político “cree saberlo aunque no sepa nada”, en cambio Sócrates “no sabiendo nada, cree no saber” y en esto, decía, “era más sabio, porque no creía saber lo que no sabía”. Esto no le cayó bien a los políticos y lo tomaron como a su enemigo.

Sócrates se fue a casa de otro ateniense, al que se le tenía por más sabio que el anterior, y se encontró con lo mismo, granjeándose nuevos enemigos.

Sin desánimo va en busca de otros, prefiriendo a todas las cosas la voz del dios y se encuentra con la misma sorpresa: “todos aquellos que pasaban por ser los más sabios, –decía– me parecieron no serlo, al paso que todos aquellos que no gozaban de esta opinión, los encontré en mucha mejor disposición para serlo”.

Posteriormente, busca a los poetas trágicos, ditirámbicos y otros, pensando encontrarse más ignorante que ellos. Examina a las mejores obras de estos poetas, les pregunta lo que significan y cuál era su objeto. Sócrates confiesa la verdad: “No hubo uno de todos los que estaban presentes, incluso los mismos autores, que supiese hablar ni dar razón de sus poemas… que todos dicen muy buenas cosas, sin comprender nada de lo que dicen”. Entonces, les deja persuadidos que él era “superior a ellos, por la misma razón que lo había sido respecto a los políticos.

Sócrates intercambia ideas con los artistas. Estos sí sabían cosas que él ignoraba y en esto eran ellos más sabios que él. Pero los artistas más entendidos le pareció que estaban incurriendo en el mismo defecto que los poetas, encontrándoles a todos ellos que se creían muy capaces e instruidos en las más grandes cosas, y esta extravagancia quitaba todo el mérito a su habilidad.

Todas estas indagaciones que realizó Sócrates sobre la supuesta sabiduría de los políticos, poetas y artistas había originado odios y enemistades peligrosas que produjeron todas las calumnias que se sabía en el pueblo ateniense y que le han hecho adquirir el nombre de sabio; porque todos los que me escuchan, decía Sócrates, « creen que yo sé todas las cosas sobre las que descubro la ignorancia de los demás».

Finalmente Sócrates puntualiza que sólo Dios es el verdadero sabio. Y convencido de lo expuesto, continúa sus investigaciones, esta vez con extranjeros y concluye de manera similar a lo anterior que ninguno es sabio, que sólo Dios es sabio.

DEL PAÍS. En su defensa, ¿de qué manera contraataca Sócrates?

E.T.N. En su defensa, Sócrates contraataca, respondiendo así: “Yo, atenienses, digo que el culpable es Melito, en cuanto, burlándose de las cosas serias, tiene la particular complacencia de arrastrar a otros ante el tribunal, queriendo figurar que se desvela mucho por cosas por las que jamás ha hecho ni el más pequeño sacrificio, y voy a probárselo”.

Sobre la acusación de corrupción a los jóvenes, Sócrates pregunta a Melito: “Aún más, Melito, ¿tú afirmas que corrompo a los jóvenes con esta conducta? Todos sabemos sin duda que clase de corrupciones afectan a la juventud; dinos entonces – pregunta Sócrates- si conoces a algún joven que por mi influencia se haya convertido de pío en impío, de prudente en violento, de parco en derrochador, de abstemio en borracho, de trabajador en vago, o sometido a algún otro perverso placer”. “¡Por Zeus! dijo Melito. Yo sé de personas a las que has persuadido para que te hicieran más caso a ti que a sus padres”.

DEL PAÍS. Ante la pregunta de Sócrates ¿quién es el que puede hacer mejor a los jóvenes? ¿qué respondió Melito?

E.T.N.  Melito respondió así: Son Sócrates, todos los jueces aquí reunidos, los que vienen a las asambleas del pueblo y los senadores que nos escuchan. Después de escuchar atentamente la respuesta de Melito, Sócrates, se sorprende que tan solo él sea capaz de corromper a la juventud a sabiendas y que todos los demás lo enrumben por buen camino.

DEL PAÍS. Ante la respuesta de Melito, ¿qué le contestó  Sócrates?

E.T.N. Sócrates de manera serena y pausada, califica a Melito de calumniador y manifiesta: “En este punto, Melito, yo no te creo ni pienso que haya en el mundo quien pueda creerte. Una de dos, o yo no corrompo a los jóvenes, o si los corrompo lo hago sin saberlo y a pesar mío, y de cualquier manera que sea, eres un calumniador. Si corrompo a la juventud a pesar mío, la ley no permite citar a nadie ante el tribunal por faltas involuntarias…donde la ley quiere que se cite a los que merecen castigos, pero no a los que sólo tienen necesidad de prevenciones”.

No sólo “calumniador” sino también “insolente” es Melito, en opinión de Sócrates, luego de ser acusado de no reconocer ningún dios, Sócrates manifiesta que Melito tramó la acusación sólo para insultarle y “con toda la audacia de un imberbe”.

Además le critica a Melito de contradecirse en la acusación, porque es como si dijera: “ Sócrates es culpable en cuanto no reconoce dioses y en cuanto los reconoce ¿Y no es esto burlarse? Así lo juzgo yo…” “Por consiguiente, puesto que yo creo en los demonios, según tu misma confesión, y que los demonios son dioses, he aquí la prueba de lo que yo decía, de que tú nos proponías enigmas para divertirte a mis expensas, diciendo que no creo en los dioses, y que, sin embargo, creo en los dioses, puesto que creo en los demonios...Esto es tan absurdo como creer que hay mulos nacidos de caballos y asnos, y que no hay caballos ni asnos…Pero no tengo necesidad de extenderme más en mi defensa, atenienses, y lo que acabo de decir basta para hacer ver que no soy culpable, y que la acusación de Melito carece de fundamento”.

DEL PAÍS.  ¿Cuál fue la actitud de Sócrates ante la condena a muerte?

E.T.N. Sócrates considera que deberá mantenerse firme en el puesto que le ha colocado la divinidad (Dios) y por tanto está convencido que no debe temer ni la muerte, ni lo que haya de más terrible, anteponiendo a todo el honor y que dedicaría pasar sus días en el estudio de la filosofía, estudiándose a sí mismo y estudiando a los demás, que “jamás cesará de filosofar y de hacer sus indagaciones acostumbradas, dándoos siempre consejos”.

Sócrates justifica su actitud leal con el mandato divino de no temer la muerte argumentando lo siguiente: “Porque temer la muerte, atenienses, no es otra cosa que creerse sabio sin serlo, y creer conocer lo que no se sabe. En efecto, nadie conoce la muerte, ni sabe si es el mayor de los bienes para el hombre. Sin embargo, se la teme, como si se supiese con certeza que es el mayor de todos los males. ¡Ah! ¿No es una ignorancia vergonzante creer conocer una cosa que no se conoce?”.

DEL PAÍS. En el campo de la justicia ¿cómo concebía Sócrates a un juez?

E.T.N. Según Sócrates, un buen juez se caracteriza por escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.

Sócrates creía que una ley puede ser criticada, pero no violada; cuando una ley es injusta no hay que desobedecerla, hay que hacer algo para que se cambie. Estaba convencido que es peor cometer una injusticia que padecerla, porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no. Respetar la ley es respetarse a sí mismo, y el primer deber del ciudadano es la obediencia a la ley.

DEL PAÍS. De la filosofía de Sócrates ¿qué pensamientos se podría rescatar para la juventud?

E.T.N. Sócrates sentenciaba lo siguiente: la virtud de un joven es no excederse en nada y que las virtudes que deben formar el carácter de un joven son: la modestia, el pudor, el amor a la templaza y la justicia; habla joven para que yo te conozca; el no hablar con propiedad constituye una falta y produce mal en las almas; el que habla mal de otra persona es porque no aprendió a hablar bien; el joven no debe hacer daño a nadie; el joven no debe dejara crecer la hierba en el camino de la amistad; el joven debería predicar más con el ejemplo que con la palabra; sólo el joven que sabe que no sabe procura saber; es injusto ser ingrato con los amigos; el joven nunca deberá pedir recompensa por los servicios que presta a sus semejantes.

DEL PAÍS. ¿Por qué Sócrates era contrario a la democracia de Atenas?

E.T.N. Sócrates era contrario a la democracia, porque decía que Atenas estaba gobernada por hombres que “no sabían”; consideraba que la democracia no sabía distinguir entre el sabio y el ignorante, Atenas elegía a los magistrados por sorteo y no por meritocracia o capacidad; la justicia hacía beneficios a los amigos y perjuicios a los enemigos.

Sócrates defendió la aristocracia intelectualcomo régimen político, creía que los gobernantes deberían ser “los mejores”, es decir, los sabios o los filósofos.

DEL PAÍS. ¿Tuvo Sócrates algunas anécdotas?

E.T.N. He aquí dos de ellas. Una, la del arrepentimiento: Se dice que en cierta ocasión uno de sus discípulos le preguntó a Sócrates qué era mejor para el hombre, si casarse o quedarse soltero. Sócrates contestó: “Da igual, porque haga lo que haga terminará arrepintiéndose”. La otra, sobre los dos burros: Se cuenta que un comerciante millonario pidió a Sócrates que se encargara de la educación de su hijo. Como quiera que al comerciante le pareció que le pedía mucho dinero, le dijo: “Tened en cuenta que con esa cantidad puedo comprar un buen burro”. Entonces, al escuchar tan atrevidas y ocurrentes expresiones, Sócrates le respondió: “Hacedlo y tendréis dos burros en casa”.

La obra que motivó esta entrevista ha sido editada por A.F.A. Editores Importadores S.A., contiene 304 páginas, cinco capítulos, ilustraciones a color, glosario básico, diez conclusiones y bibliografía especializada. La editorial, a través de su Gerente General, Alfonso Cueva Sevillano, hizo entrega de una Distinción Especial al doctor Eudoro Terrones Negrete, por su  producción intelectual con 45 obras publicadas a la fecha.


[1] Entrevista realizada por el diario DEL PAÌS al doctor Eudoro Terrones Negrete y publicada el martes 27 de noviembre de 2012 en Lima-Perú, pp.8 y 9.
Compartir:

24 de noviembre de 2012

LA PROPUESTA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL FRENTE A LOS MODELOS DE DESARROLLO EN VIGENCIA

LA PROPUESTA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL  FRENTE A LOS   MODELOS DE DESARROLLO EN VIGENCIA  (1)
Escribe: Eudoro Terrones Negrete

1.ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN LA PROPUESTA DEL DHI DEL CELADIC FRENTE A LOS MODELOS VIGENTES Y SUS RESULTADOS SOBRE LA REALIDAD LATINOAMERICANA.
Los gobiernos de América Latina y El Caribe, persistieron históricamente en la búsqueda de un proyecto de desarrollo que responda a las aspiraciones y expectativas de la población. Y en este sentido se ensayaron diversos modelos de desarrollo: primario-exportador (MPE), sustitución de importaciones (MSI), el neoliberal y con diferentes posturas: individualismo y anarquismo, keynesianismo, neoliberalismo y socialismo real, dentro de un mundo bipolar de capitalismo privado y capitalismo de estado. Todos estos modelos no funcionaron como se esperaba, para atender las necesidades de las poblaciones, mejorar la calidad de vida y alcanzar el bien común, en un mundo complejo y cada vez cambiante.

Poderosos intereses del imperialismo, de la oligarquía económico-financiera, del militarismo y del colonialismo mental europeo devoraron toda expectativa popular, al aplicar teorías que no respondían a la realidad de los pueblos latinoamericanos. Se olvidaron de la persona humana -en su múltiple dimensión y plenos derechos-, como factor de crecimiento, desarrollo y progreso, así como de la identidad y diversidad cultural de los países de América Latina y El Caribe.

El actual modelo neoliberal se funda en la globalización, la modernización tecnológica, la apertura externa y la dictadura del libre mercado. Resultados: incremento de las desigualdades, las diferencias entre las clases sociales, la enajenación de los trabajadores, el desempleo, la pauperización creciente de sectores sociales y la desatención de los derechos humanos, ensanchamiento de la brecha social entre ricos y pobres, inforricos e infopobres, agudización de los conflictos sociales, segmentación del mercado de trabajo (2)  y deterioro de la calidad de vida de  las poblaciones.

Este modelo de “capitalismo salvaje”, es producto de la minimización y el debilitamiento de las funciones sociales del estado, la privatización de las empresas de servicio público, la enajenación de las reservas energéticas, el incremento de la deuda externa de los países en vía de desarrollo,  el otorgamiento de facilidades indiscriminadas a las inversiones extranjeras, la suspensión de todo tipo de subsidios, el despido masivo de empleados del estado, la disminución de los topes para las indemnizaciones por despidos injustificados de los trabajadores y la reducción de los derechos al mínimo de los trabajadores con la actuación del libre mercado.  Así, el estado resultó disociándose de lo social. Advino la ruptura de los derechos sociales de ciudadanía, la exclusión y pobreza social, el aumento de la informalidad laboral, el empleo indigno y el salario injusto, el subempleo, el incremento de la corrupción  y la inmoralidad en el estado y las empresas privadas y la generación de una sociedad segmentada y piramidal que establece “cohesión clasista en la cima, fragmentación en el centro y atomización en la base” (James Petras, 1994). Los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. Hay crecimiento económico para una cúpula empresarial, pero no hay desarrollo integral de la persona. Hay crisis ecológica y ambiental con todas sus funestas consecuencias para la vida de las personas y de los pueblos. En síntesis: se acrecienta la “sociedad de consumidores” y la “sociedad de excluidos”, aumenta la desigualdad con despojo de los derechos ciudadanos, hay reducidas oportunidades de vida digna y justa para el conjunto de la población mundial. Hay un nuevo tipo de trabajador: “trabajador traumatizado” (Alan Greenspan), que se resiste a exigir mayores salarios por inseguridad y por temor a perder su empleo.

Modelo alternativo de desarrollo humano integral (MADHI)
Frente al modelo imperante del neoliberalismo surge el nuevo Modelo Alternativo de Desarrollo Humano Integral (MADHI), fundado en el humanismo cristiano, centrado en la persona humana con sus variadas dimensiones (3) , apoyado desde las organizaciones sociales, las comunidades de nativos o indígenas, la sociedad civil e impulsado y defendido por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y Cooperación (CELADIC).

El MADHI se concibe como un desarrollo alternativo que no sólo genera crecimiento económico sino que distribuye los beneficios equitativamente, regenera y preserva el medio ambiente e integra a las personas, en los quehaceres social, comunitario, político, económico, cultural, educativo, ecológico, religioso y moral, dentro de un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario.Este modelo es crítico de todos los demás, auspicia la realización de cambios radicales en el sistema económico para garantizar el bienestar de las mayorías con la satisfacción plena de las necesidades humanas y el aumento de las oportunidades socio-económicas o de sus capacidades. Tras considerar como  negativo el hecho de seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos, afirma que es necesario y urgente deparar al ser humano de “una vida más larga, más saludable y más plena” (PNUD).

El MADHI integra la ética en la economía con el fin de eliminar las exclusiones, desigualdades, conflictos sociales y conflictos de intereses, corrupciones e injusticias sociales. Protege y conserva los recursos naturales no renovables. Utiliza los recursos y sistemas naturales de una manera racional, equitativa y sostenible, basada en una tecnología que respeta los derechos humanos, los aspectos culturales y la identidad e integración nacional. Busca elevar los estándares y la calidad de vida y mejorar las condiciones sociales. Promueve un proceso de crecimiento y transformación integral de orden cuantitativo y cualitativo.

Es un modelo de desarrollo innovador, sustentable o sostenido (4) . Se fundamenta en la equidad de la humanidad, en la prioridad del trabajo humano sobre el capital, en la equitativa y justa distribución de la renta, en la prioridad de una economía productiva con dimensión social, en la participación popular con valores éticos y solidarios, en la revisión y el ordenamiento de las estructuras intergubernamentales regionales e internacionales, en la responsabilidad ecológica compartida y en la prioridad “sociedad-estado-mercado”. Fortalece la democracia participativa con libertades fundamentales y justicia social. Genera la prosperidad económica con equidad y desarrolla el potencial humano con el fin de mejorar la calidad de vida del hombre y de todos los hombres. El modelo alternativo de desarrollo de CELADIC se caracteriza también por lo siguiente:

SABER MÁS, PODER MÁS Y SER MÁS: Busca lograr el desarrollo óptimo de las destrezas, habilidades, capacidades, potencialidades, posibilidades y perfeccionamiento de la persona, pasando de “condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas” (Pablo VI).

PROCESO: Es un proceso, es decir un avanzar en dirección a un ideal, que es la perfección del hombre y de la sociedad en su relación con los demás. El ser humano es de naturaleza imperfecta pero perfectible a lo largo de su existencia en la medida en que sepa usar adecuadamente sus facultades intelectivas.

HOLÍSTICO: Porque comprende a toda la persona, a todo el hombre y a todos los hombres, en todos sus aspectos y dimensiones (biológico, psicológico, social, educacional, cultural, económico, ecológico, espiritual y ético) y de manera armónica e integral, solidaria y cooperante para responder a los desafíos del presente y del futuro.“El desarrollo del ser humano es un proceso demasiado complejo para ser compendiado en una o dos medidas antropométricas y algún índice o escala psicomotora. Los cambios en el cuerpo y en la mente de la persona que crece en un sentido integral sólo pueden interpretarse adecuadamente con una visión holística en la que se englobe lo físico, lo psicológico y el ambiente familiar y social en que ese proceso se está dando”, señala Michael Preece (5). 

BIENESTAR INTEGRAL: Está orientado a incrementar el bienestar integral de las personas y no sólo procura su mejoría material o económica.
Esfuerzo personal: Cada persona debe tener conciencia de que es su esfuerzo propio en unión con el de las demás personas los factores primordiales para lograr el desarrollo pleno de su ser y de la sociedad. 

BIEN COMÚN: Propone una economía socialmente comprometida con el bien común o el interés social y no con los intereses de grupos de poder económico y político nacionales o internacionales. Busca la promoción y salvaguarda del bien común como responsabilidad social del estado y atiende las urgentes necesidades y legítimas aspiraciones de las colectividades.

Finalmente, el MADHI reviste estas características: presupuesto equilibrado, política fiscal justa y descentralizada, modelo de producción basado en el enfoque de desarrollo económico integral con crecimiento económico sustentable, autosostenido e inclusivo,  defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, relaciones internacionales pacíficas y justas entre las naciones, política de prevención y seguridad social, educación y comunicación ambiental con sólidos principios y valores éticos, incorporación de tecnologías adaptadas y apropiadas a la realidad latinoamericana, empleo digno y salario justo, política efectiva de integración económica latinoamericana, democracia real, participativa e integral, democratización de la información y comunicación social dentro de una Comunidad Latinoamericana de Naciones que defienda su soberanía y autodeterminación regional y el derecho de los pueblos a decir su
verdad, recuperar y profundizar la identidad latinoamericana y a construir su propio destino.

2.TEMAS Y/O DIMENSIONES QUE SE DEBEN INCORPORAR A LA PROPUESTA Y CÓMO PODRÍAN ADECUARSE A LAS ESPECIFICIDADES NACIONALES
Considero pertinente y básico la incorporación como nuevos temas/dimensiones en el MADHI:  Contabilidad ambiental, comunicación humana integral, dimensión psicológica y dimensión cibernética, que se pueden aplicar en los diversos países de América Latina y El Caribe mediante el uso adecuado de la Plataforma Virtual.

2.1. CONTABILIDAD AMBIENTAL.
La contabilidad ambiental es una rama de la contabilidad de reciente reconocimiento y se define como la parte de la contabilidad aplicada cuyo objeto son las relaciones entre una entidad corporativa y su medio ambiente y el análisis técnico del ciclo de vida de sus productos y actividades, desde su diseño  y producción, hasta la eliminación final de cualquier efecto negativo ocasionado por el consumo de dichos productos y dentro del entorno natural, cultural, social o vital en un determinado período de tiempo.  De ahí que la información que proporciona la contabilidad ambiental se reduzca a los inputs adicionales necesarios para prevenir, reducir y eliminar la contaminación y a los outputs no deseados (residuos, vertidos, emisiones). Esta es la posición adoptada en las normas de contabilidad financiera emitidas por el IASC (1998), la Unión Europea (2001b) y el ICAC (2002).

2.2. COMUNICACIÓN HUMANA INTEGRAL.
El rol de la comunicación humana integral resulta decisivo para redefinir, reajustar y reconstruir los valores éticos perdidos durante años de aplicación de modelos de desarrollo inadecuados, que antes de solucionar los problemas del hombre lo agravaron y profundizaron, haciendo más rico a los ricos y más pobre a los pobres del planeta. La comunicación humana integral, permite fortalecer el control social sobre los actores sociales y actores de la economía para orientarse hacia el bien común, a la vez que proporciona la información adecuada y útil a los gobernantes y gobernados para tomar decisiones oportunas y compartir ideas, iniciativas y acciones en procura de la solución de los problemas de las sociedades. Y uno de estos canales lo constituyen los medios de comunicación tradicionales y  las nuevas tecnologías de información y la comunicación: Internet, página web, blog, twitter, facebook, IPad, entre otros.

2.3. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA.
La imagen freudiana de la primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores ambientales. Pero actualmente se enfatiza tanto la necesidad de la armonía y convivencia cívicas, como lo hace la Psicología Humanista (Martínez, 2004).Es necesario crear en las sociedades las condiciones necesarias de una atmósfera o clima afectivo cálido, lleno de afecto y ternura, acogedor y que inspira confianza para que el ser humano pueda desarrollarse y realizarse plenamente. Esta atmósfera acogedora, con ausencia de estrés, amenaza y ansiedad, crean una armonía y equilibrio hormonal y endocrino que dan como resultado un desarrollo óptimo y sano del ser humano. El gran pedagogo Pestalozzi, adelantó esta constatación al afirmar que “el amor es la única y eterna base sobre la cual se puede formar humanamente nuestra
naturaleza”.

2.4. DIMENSIÓN CIBERNÉTICA.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la habilidad para usarlas y adaptarlas adecuadamente, “son el factor crítico para generar y tener acceso a la riqueza, al poder y al conocimiento en nuestro tiempo” (Manuel Castels). La inclusión digital posibilita el acceso, uso y apropiación social de las NTICs con el fin de atender las necesidades de conocimiento y de información de las personas, de gobernantes y gobernados,  formular y difundir masivamente políticas públicas, crear conocimientos y contenidos, fortalecer las capacidades de las personas y mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la mayoría de personas. Pero cabe puntualizar que en un modelo alternativo de desarrollo humano integral (MADHI) las máquinas o las nuevas tecnologías deben estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de las máquinas. Ahora se fabrica robots o máquinas inteligentes, que asesoran en aspectos técnicos del trabajo profesional y toman decisiones inteligentes que muchas veces las hacemos nuestras, convirtiendo al ser humano en “hombre biónico” ( mitad humano y mitad máquina), como expresión de una nueva etapa de su desarrollo tecnológico o cibernético y que deberían estar al servicio de los fines de la existencia humana con plenos valores axiológicos y éticos.

3.CÓMO INFLUIR EN LOS SECTORES DIRIGENTES PARA LA PROMOCIÓN Y EJECUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
La sociedad del conocimiento, -que es un cambio de época y una época de grandes cambios-, cambiante en tendencias, paradigmas Y sumido en retos complejos y permanentes, en el que cada vez cobra mayor importancia el ser humano como consumidor y productor, como motivo  social de las  políticas del Estado, de la transformación de sí mismo y de las sociedades, en procura del desarrollo equitativo, sostenible, democrático-participativo y de una vida digna, pacífica y justa.  Por eso es que para promover y ejecutar el desarrollo humano integral es necesario contar con una gestión social y una educación de calidad con currículo orientado al desarrollo humano integral.

3.1. GESTIÓN SOCIAL.
La gestión social se orienta hacia el desarrollo de ciudadanía, la creación de una cultura de corresponsabilidad, la aceptación de la diferencia y del diálogo, la formación, y aplicación del conocimiento para la inclusión social, la organización, la participación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos y prácticos  para formar líderes comunitarios comprometidos con el cambio y posibilitar la aplicación de políticas públicas y alcanzar el desarrollo humano integral.

Y hay razones concretas que avalan nuestra propuesta de la Gestión Social y que exponemos a continuación:  “En América Latina, persisten los desafíos planteados por las recientes reformas sociales (laborales, pensionales, tributarias, políticas), los problemas económicos, ambientales y de seguridad que cada día ahondan la brecha entre quienes todo lo tienen y entre quienes apenas subsisten.

Es en ese espacio concreto donde las organizaciones sociales y sus dirigentes requieren construir visiones del futuro creativas, inspiradoras y estimulantes para que la gente modifique su actual mentalidad centrada en las crisis inmediatas y en la quietud y la orienten hacia una que con vehemencia se anticipe al futuro en el que el bienestar de los seres humanos sea una tarea inaplazable, comunes, finalidades humanas concertadas. El reto es desarrollar la capacidad de gestión para responder a la complejidad que atraviesan los niveles de interrelación e interacción de los actores, sectores, poderes y voluntades que realcen la importancia de las dinámicas que viven las comunidades quienes son las que generan el desarrollo.” (6) 

3.2. EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CURRÍCULO ORIENTADO AL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (CODHI).
Las reformas educativas impuestas desde el estado, atendieron necesidades que beneficiaron a sectores conservadores y dominantes y al imperialismo, pero no a las necesidades de desarrollo integral de las personas y los países. Siguen en pie las consecuencias de una mala educación y las demandas de una educación de calidad que contribuya a dar solución, entre otras, a lo siguiente: Fortalecer las democracias con participación activa y eficiente de la ciudadanía; formar conciencia ciudadana y desarrollar la mística en la población con fines de protección y conservación del medio ambiente y la salud; erradicar los prejuicios machistas y sexistas que, dificultan o bloquean la eficaz convivencia entre los géneros y las generaciones e impiden el desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, sensibilidad, cooperación y solidaridad entre los mismos; desarrollar una cultura de tolerancia y respeto a las diferencias individuales y en igualdad de
deberes y derechos; erradicar los problemas de abandono familiar, delincuencia, drogadicción, malos hábitos de consumo, inseguridad ciudadana, desorientación juvenil, cultura del crimen, carrera armamentista, terrorismo, narcoterrorismo, etc.; proteger y conservar el medio ambiente; formar conciencia nacional latinoamericana a través del conocimiento de la historia, las costumbres, tradiciones, formas de vida y valores culturales de la realidad de nuestros países, por cuanto la actual está manipulado por la propaganda comercial y la política, en la que prima los intereses subalternos y partidistas frente al interés de los países.

Todo lo expuesto requiere del desarrollo de programas educativos de calidad, y de un currículo orientado al desarrollo humano integral a base de competencias o habilidades humanas. El CODHI es un plan estratégico de estudio que organiza el contenido y las actividades de orientación-aprendizaje a partir del potencial biopsicosocial de los estudiantes, para producir nuevas experiencias de aprendizaje que coadyuven al desarrollo de competencias humanas como base de su formación académica integral. Es una estrategia para promover el desarrollo humano y una educación de calidad total (Villarini, 1995 b).

Tiene un carácter humanista, constructivista, social, liberador e integrador de los procesos educativos informales con los formales. Cuando el currículo se organiza en torno al potencial humano el estudiante es guiado hacia su zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1987). Esto quiere decir que el estudiante puede alcanzar un grado más alto de desarrollo. El CODHI desarrolla, cuando menos, diez áreas de competencias humanas generales y que definen la formación integral del estudiante: 1.Pensamiento sistemático, creativo y crítico. 2. Comunicación significativa y creativa. 3. Interacción social efectiva. 4. Autoestima personal y cognoscitiva. 5. Conciencia ética. 6. Sensibilidad estética. 7. Conciencia ambiental y salubrista. 8. Conciencia histórica y cívica. 9. Habilidad psicomotora para la recreación y el trabajo. 10. Sentido de trascendencia.

NOTAS:1.La propuesta del doctor Eudoro Terrones Negrete, Coordinador Académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, ha ocupado el PRIMER PUESTO entre los participantes de Perú del Primer Programa Virtual sobre Desarrollo Humano Integral desarrollado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y Cooperación (CELADIC) después de nueve meses de estudio.
2.Trabajo calificado y bien remunerado en las grandes empresas y trabajo inestable, no calificado y mal remunerado en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
3.Dimensiones de la persona humana: social, educativa, cultural, política, económica, ecológica, religiosa y ética.
4. Desarrollo sustentable: En el informe de BRUNTLAND se define el desarrollo sustentable como “un desarrollo que permite la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin privar a las generaciones futuras de la posibilidad de satisfacer sus propias necesidades”.
5. Preece, Michael. Assessment of Physical Growth and Pubertal Dev. Adolescent Med. State of the Art. Reviews. Vol. 5. Nº 1. Feb. 1994, Philadelpia, USA.
6.http://html.rincondelvago.com/gestion-social.html.
Compartir:

20 de noviembre de 2012

A.F.A Editores Importadores
 El Gerente General y el Gerente de Producción que suscriben, confieren la presente

DISTINCIÓN ESPECIAL[1]

Al doctor
EUDORO TERRONES NEGRETE,
Maestro universitario, periodista y escritor, por su permanente producción intelectual y publicación de textos universitarios al servicio de la educación nacional y la juventud peruana, en la era de la sociedad del conocimiento, rumbo a la excelencia educativa.
Lima, 9 de noviembre de 2012.
ALFONSO CUEVA SEVILLANO
Gerente General
A.F.A. Editores Importadores


ANÍBAL CUEVA GARCÍA
Gerente de Producción

De izquierda a derecha: Eudoro Terrones Negrete recibe la Distinción Especial  conferida por A.F.A. Editores Importadores S.A., a través de su Gerente General, señor Alfonso Cueva Sevillano.

[1] Distinción Especial conferida al doctor Eudoro Terrones Negrete, por A.F.A. Editores Importadores S.A., de Lima-Perú, el 9 de noviembre de 2012, con motivo de la presentación del libro SÓCRATES: EL MAESTRO, EL FILÓSOFO Y EL MÁRTIR DE LA FILOSOFÍA, realizado en el auditorio de la Universidad Jaime Bausate y Meza.
Compartir:

LA PROPUESTA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL FRENTE A LOS MODELOS DE DESARROLLO EN VIGENCIA

LA PROPUESTA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL  FRENTE A LOS   MODELOS DE DESARROLLO EN VIGENCIA[1]
Escribe: Eudoro Terrones Negrete
1.ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN LA PROPUESTA DEL DHI DEL CELADIC FRENTE A LOS MODELOS VIGENTES Y SUS RESULTADOS SOBRE LA REALIDAD LATINOAMERICANA.
Los gobiernos de América Latina y El Caribe, persistieron históricamente en la búsqueda de un proyecto de desarrollo que responda a las aspiraciones y expectativas de la población. Y en este sentido se ensayaron diversos modelos de desarrollo: primario-exportador (MPE), sustitución de importaciones (MSI), el neoliberal y con diferentes posturas: individualismo y anarquismo, keynesianismo, neoliberalismo y socialismo real, dentro de un mundo bipolar de capitalismo privado y capitalismo de estado. Todos estos modelos no funcionaron como se esperaba, para atender las necesidades de las poblaciones, mejorar la calidad de vida y alcanzar el bien común, en un mundo complejo y cada vez cambiante.
Poderosos intereses del imperialismo, de la oligarquía económico-financiera, del militarismo y del colonialismo mental europeo devoraron toda expectativa popular, al aplicar teorías que no respondían a la realidad de los pueblos latinoamericanos. Se olvidaron de la persona humana -en su múltiple dimensión y plenos derechos-, como factor de crecimiento, desarrollo y progreso, así como de la identidad y diversidad cultural de los países de América Latina y El Caribe.
El actual modelo neoliberal se funda en la globalización, la modernización tecnológica, la apertura externa y la dictadura del libre mercado. Resultados: incremento de las desigualdades, las diferencias entre las clases sociales, la enajenación de los trabajadores, el desempleo, la pauperización creciente de sectores sociales y la desatención de los derechos humanos, ensanchamiento de la brecha social entre ricos y pobres, inforricos e infopobres, agudización de los conflictos sociales, segmentación del mercado de trabajo[2] y deterioro de la calidad de vida de  las poblaciones.
Este modelo de “capitalismo salvaje”, es producto de la minimización y el debilitamiento de las funciones sociales del estado, la privatización de las empresas de servicio público, la enajenación de las reservas energéticas, el incremento de la deuda externa de los países en vía de desarrollo,  el otorgamiento de facilidades indiscriminadas a las inversiones extranjeras, la suspensión de todo tipo de subsidios, el despido masivo de empleados del estado, la disminución de los topes para las indemnizaciones por despidos injustificados de los trabajadores y la reducción de los derechos al mínimo de los trabajadores con la actuación del libre mercado.  Así, el estado resultó disociándose de lo social. Advino la ruptura de los derechos sociales de ciudadanía, la exclusión y pobreza social, el aumento de la informalidad laboral, el empleo indigno y el salario injusto, el subempleo, el incremento de la corrupción  y la inmoralidad en el estado y las empresas privadas y la generación de una sociedad segmentada y piramidal que establece “cohesión clasista en la cima, fragmentación en el centro y atomización en la base” (James Petras, 1994). Los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. Hay crecimiento económico para una cúpula empresarial, pero no hay desarrollo integral de la persona. Hay crisis ecológica y ambiental con todas sus funestas consecuencias para la vida de las personas y de los pueblos. En síntesis: se acrecienta la “sociedad de consumidores” y la “sociedad de excluidos”, aumenta la desigualdad con despojo de los derechos ciudadanos, hay reducidas oportunidades de vida digna y justa para el conjunto de la población mundial. Hay un nuevo tipo de trabajador: “trabajador traumatizado” (Alan Greenspan), que se resiste a exigir mayores salarios por inseguridad y por temor a perder su empleo.
Modelo alternativo de desarrollo humano integral (MADHI)
Frente al modelo imperante del neoliberalismo surge el nuevo Modelo Alternativo de Desarrollo Humano Integral (MADHI), fundado en el humanismo cristiano, centrado en la persona humana con sus variadas dimensiones[3], apoyado desde las organizaciones sociales, las comunidades de nativos o indígenas, la sociedad civil e impulsado y defendido por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y Cooperación (CELADIC).
El MADHI se concibe como un desarrollo alternativo que no sólo genera crecimiento económico sino que distribuye los beneficios equitativamente, regenera y preserva el medio ambiente e integra a las personas, en los quehaceres social, comunitario, político, económico, cultural, educativo, ecológico, religioso y moral, dentro de un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario.Este modelo es crítico de todos los demás, auspicia la realización de cambios radicales en el sistema económico para garantizar el bienestar de las mayorías con la satisfacción plena de las necesidades humanas y el aumento de las oportunidades socio-económicas o de sus capacidades. Tras considerar como  negativo el hecho de seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos, afirma que es necesario y urgente deparar al ser humano de “una vida más larga, más saludable y más plena” (PNUD).
El MADHI integra la ética en la economía con el fin de eliminar las exclusiones, desigualdades, conflictos sociales y conflictos de intereses, corrupciones e injusticias sociales. Protege y conserva los recursos naturales no renovables. Utiliza los recursos y sistemas naturales de una manera racional, equitativa y sostenible, basada en una tecnología que respeta los derechos humanos, los aspectos culturales y la identidad e integración nacional. Busca elevar los estándares y la calidad de vida y mejorar las condiciones sociales. Promueve un proceso de crecimiento y transformación integral de orden cuantitativo y cualitativo. Es un modelo de desarrollo innovador, sustentable o sostenido[4]. Se fundamenta en la equidad de la humanidad, en la prioridad del trabajo humano sobre el capital, en la equitativa y justa distribución de la renta, en la prioridad de una economía productiva con dimensión social, en la participación popular con valores éticos y solidarios, en la revisión y el ordenamiento de las estructuras intergubernamentales regionales e internacionales, en la responsabilidad ecológica compartida y en la prioridad “sociedad-estado-mercado”. Fortalece la democracia participativa con libertades fundamentales y justicia social. Genera la prosperidad económica con equidad y desarrolla el potencial humano con el fin de mejorar la calidad de vida del hombre y de todos los hombres. El modelo alternativo de desarrollo de CELADIC se caracteriza también por lo siguiente:
Saber más, poder más  y ser más: Busca lograr el desarrollo óptimo de las destrezas, habilidades, capacidades, potencialidades, posibilidades y perfeccionamiento de la persona, pasando de “condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas” (Pablo VI).
Proceso: Es un proceso, es decir un avanzar en dirección a un ideal, que es la perfección del hombre y de la sociedad en su relación con los demás. El ser humano es de naturaleza imperfecta pero perfectible a lo largo de su existencia en la medida en que sepa usar adecuadamente sus facultades intelectivas.
Holístico: Porque comprende a toda la persona, a todo el hombre y a todos los hombres, en todos sus aspectos y dimensiones (biológico, psicológico, social, educacional, cultural, económico, ecológico, espiritual y ético) y de manera armónica e integral, solidaria y cooperante para responder a los desafíos del presente y del futuro.“El desarrollo del ser humano es un proceso demasiado complejo para ser compendiado en una o dos medidas antropométricas y algún índice o escala psicomotora. Los cambios en el cuerpo y en la mente de la persona que crece en un sentido integral sólo pueden interpretarse adecuadamente con una visión holística en la que se englobe lo físico, lo psicológico y el ambiente familiar y social en que ese proceso se está dando”, señala Michael Preece.[5]
Bienestar integral: Está orientado a incrementar el bienestar integral de las personas y no sólo procura su mejoría material o económica.
Esfuerzo personal: Cada persona debe tener conciencia de que es su esfuerzo propio en unión con el de las demás personas los factores primordiales para lograr el desarrollo pleno de su ser y de la sociedad. 
Bien Común: Propone una economía socialmente comprometida con el bien común o el interés social y no con los intereses de grupos de poder económico y político nacionales o internacionales. Busca la promoción y salvaguarda del bien común como responsabilidad social del estado y atiende las urgentes necesidades y legítimas aspiraciones de las colectividades.
Finalmente, el MADHI reviste estas características: presupuesto equilibrado, política fiscal justa y descentralizada, modelo de producción basado en el enfoque de desarrollo económico integral con crecimiento económico sustentable, autosostenido e inclusivo,  defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, relaciones internacionales pacíficas y justas entre las naciones, política de prevención y seguridad social, educación y comunicación ambiental con sólidos principios y valores éticos, incorporación de tecnologías adaptadas y apropiadas a la realidad latinoamericana, empleo digno y salario justo, política efectiva de integración económica latinoamericana, democracia real, participativa e integral, democratización de la información y comunicación social dentro de una Comunidad Latinoamericana de Naciones que defienda su soberanía y autodeterminación regional y el derecho de los pueblos a decir su verdad, recuperar y profundizar la identidad latinoamericana y a construir su propio destino.
2.TEMAS Y/O DIMENSIONES QUE SE DEBEN INCORPORAR A LA PROPUESTA Y CÓMO PODRÍAN ADECUARSE A LAS ESPECIFICIDADES NACIONALES
Considero pertinente y básico la incorporación como nuevos temas/dimensiones en el MADHI:  Contabilidad ambiental, comunicación humana integral, dimensión psicológica y dimensión cibernética, que se pueden aplicar en los diversos países de América Latina y El Caribe mediante el uso adecuado de la Plataforma Virtual.
2.1. CONTABILIDAD AMBIENTAL.
La contabilidad ambiental es una rama de la contabilidad de reciente reconocimiento y se define como la parte de la contabilidad aplicada cuyo objeto son las relaciones entre una entidad corporativa y su medio ambiente y el análisis técnico del ciclo de vida de sus productos y actividades, desde su diseño  y producción, hasta la eliminación final de cualquier efecto negativo ocasionado por el consumo de dichos productos y dentro del entorno natural, cultural, social o vital en un determinado período de tiempo.  De ahí que la información que proporciona la contabilidad ambiental se reduzca a los inputs adicionales necesarios para prevenir, reducir y eliminar la contaminación y a los outputs no deseados (residuos, vertidos, emisiones). Esta es la posición adoptada en las normas de contabilidad financiera emitidas por el IASC (1998), la Unión Europea (2001b) y el ICAC (2002).
2.2. COMUNICACIÓN HUMANA INTEGRAL.
El rol de la comunicación humana integral resulta decisivo para redefinir, reajustar y reconstruir los valores éticos perdidos durante años de aplicación de modelos de desarrollo inadecuados, que antes de solucionar los problemas del hombre lo agravaron y profundizaron, haciendo más rico a los ricos y más pobre a los pobres del planeta. La comunicación humana integral, permite fortalecer el control social sobre los actores sociales y actores de la economía para orientarse hacia el bien común, a la vez que proporciona la información adecuada y útil a los gobernantes y gobernados para tomar decisiones oportunas y compartir ideas, iniciativas y acciones en procura de la solución de los problemas de las sociedades. Y uno de estos canales lo constituyen los medios de comunicación tradicionales y  las nuevas tecnologías de información y la comunicación: Internet, página web, blog, twitter, facebook, IPad, entre otros.
2.3. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA.
La imagen freudiana de la primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores ambientales. Pero actualmente se enfatiza tanto la necesidad de la armonía y convivencia cívicas, como lo hace la Psicología Humanista (Martínez, 2004).Es necesario crear en las sociedades las condiciones necesarias de una atmósfera o clima afectivo cálido, lleno de afecto y ternura, acogedor y que inspira confianza para que el ser humano pueda desarrollarse y realizarse plenamente. Esta atmósfera acogedora, con ausencia de estrés, amenaza y ansiedad, crean una armonía y equilibrio hormonal y endocrino que dan como resultado un desarrollo óptimo y sano del ser humano. El gran pedagogo Pestalozzi, adelantó esta constatación al afirmar que “el amor es la única y eterna base sobre la cual se puede formar humanamente nuestra naturaleza”.
2.4. DIMENSIÓN CIBERNÉTICA.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la habilidad para usarlas y adaptarlas adecuadamente, “son el factor crítico para generar y tener acceso a la riqueza, al poder y al conocimiento en nuestro tiempo” (Manuel Castels). La inclusión digital posibilita el acceso, uso y apropiación social de las NTICs con el fin de atender las necesidades de conocimiento y de información de las personas, de gobernantes y gobernados,  formular y difundir masivamente políticas públicas, crear conocimientos y contenidos, fortalecer las capacidades de las personas y mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la mayoría de personas. Pero cabe puntualizar que en un modelo alternativo de desarrollo humano integral (MADHI) las máquinas o las nuevas tecnologías deben estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de las máquinas. Ahora se fabrica robots o máquinas inteligentes, que asesoran en aspectos técnicos del trabajo profesional y toman decisiones inteligentes que muchas veces las hacemos nuestras, convirtiendo al ser humano en “hombre biónico” ( mitad humano y mitad máquina), como expresión de una nueva etapa de su desarrollo tecnológico o cibernético y que deberían estar al servicio de los fines de la existencia humana con plenos valores axiológicos y éticos.
3.CÓMO INFLUIR EN LOS SECTORES DIRIGENTES PARA LA PROMOCIÓN Y EJECUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
La sociedad del conocimiento, -que es un cambio de época y una época de grandes cambios-, cambiante en tendencias, paradigmas Y sumido en retos complejos y permanentes, en el que cada vez cobra mayor importancia el ser humano como consumidor y productor, como motivo  social de las  políticas del Estado, de la transformación de sí mismo y de las sociedades, en procura del desarrollo equitativo, sostenible, democrático-participativo y de una vida digna, pacífica y justa.  Por eso es que para promover y ejecutar el desarrollo humano integral es necesario contar con una gestión social y una educación de calidad con currículo orientado al desarrollo humano integral.

3.1. GESTIÓN SOCIAL.
La gestión social se orienta hacia el desarrollo de ciudadanía, la creación de una cultura de corresponsabilidad, la aceptación de la diferencia y del diálogo, la formación, y aplicación del conocimiento para la inclusión social, la organización, la participación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos y prácticos  para formar líderes comunitarios comprometidos con el cambio y posibilitar la aplicación de políticas públicas y alcanzar el desarrollo humano integral. Y hay razones concretas que avalan nuestra propuesta de la Gestión Social y que exponemos a continuación:  “En América Latina, persisten los desafíos planteados por las recientes reformas sociales (laborales, pensionales, tributarias, políticas), los problemas económicos, ambientales y de seguridad que cada día ahondan la brecha entre quienes todo lo tienen y entre quienes apenas subsisten. Es en ese espacio concreto donde las organizaciones sociales y sus dirigentes requieren construir visiones del futuro creativas, inspiradoras y estimulantes para que la gente modifique su actual mentalidad centrada en las crisis inmediatas y en la quietud y la orienten hacia una que con vehemencia se anticipe al futuro en el que el bienestar de los seres humanos sea una tarea inaplazable, comunes, finalidades humanas concertadas. El reto es desarrollar la capacidad de gestión para responder a la complejidad que atraviesan los niveles de interrelación e interacción de los actores, sectores, poderes y voluntades que realcen la importancia de las dinámicas que viven las comunidades quienes son las que generan el desarrollo.”[6]
3.2. EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CURRÍCULO ORIENTADO AL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (CODHI).
Las reformas educativas impuestas desde el estado, atendieron necesidades que beneficiaron a sectores conservadores y dominantes y al imperialismo, pero no a las necesidades de desarrollo integral de las personas y los países. Siguen en pie las consecuencias de una mala educación y las demandas de una educación de calidad que contribuya a dar solución, entre otras, a lo siguiente: Fortalecer las democracias con participación activa y eficiente de la ciudadanía; formar conciencia ciudadana y desarrollar la mística en la población con fines de protección y conservación del medio ambiente y la salud; erradicar los prejuicios machistas y sexistas que, dificultan o bloquean la eficaz convivencia entre los géneros y las generaciones e impiden el desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, sensibilidad, cooperación y solidaridad entre los mismos; desarrollar una cultura de tolerancia y respeto a las diferencias individuales y en igualdad de deberes y derechos; erradicar los problemas de abandono familiar, delincuencia, drogadicción, malos hábitos de consumo, inseguridad ciudadana, desorientación juvenil, cultura del crimen, carrera armamentista, terrorismo, narcoterrorismo, etc.; proteger y conservar el medio ambiente; formar conciencia nacional latinoamericana a través del conocimiento de la historia, las costumbres, tradiciones, formas de vida y valores culturales de la realidad de nuestros países, por cuanto la actual está manipulado por la propaganda comercial y la política, en la que prima los intereses subalternos y partidistas frente al interés de los países.
Todo lo expuesto requiere del desarrollo de programas educativos de calidad, y de un currículo orientado al desarrollo humano integral a base de competencias o habilidades humanas. El CODHI es un plan estratégico de estudio que organiza el contenido y las actividades de orientación-aprendizaje a partir del potencial biopsicosocial de los estudiantes, para producir nuevas experiencias de aprendizaje que coadyuven al desarrollo de competencias humanas como base de su formación académica integral. Es una estrategia para promover el desarrollo humano y una educación de calidad total (Villarini, 1995 b). Tiene un carácter humanista, constructivista, social, liberador e integrador de los procesos educativos informales con los formales. Cuando el currículo se organiza en torno al potencial humano el estudiante es guiado hacia su zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1987). Esto quiere decir que el estudiante puede alcanzar un grado más alto de desarrollo. El CODHI desarrolla, cuando menos, diez áreas de competencias humanas generales y que definen la formación integral del estudiante: 1.Pensamiento sistemático, creativo y crítico. 2. Comunicación significativa y creativa. 3. Interacción social efectiva. 4. Autoestima personal y cognoscitiva. 5. Conciencia ética. 6. Sensibilidad estética. 7. Conciencia ambiental y salubrista. 8. Conciencia histórica y cívica. 9. Habilidad psicomotora para la recreación y el trabajo. 10. Sentido de trascendencia.
NOTAS:
[1] La propuesta del doctor Eudoro Terrones Negrete, Coordinador Académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, ha ocupado el Primer puesto entre los participantes de Perú del Primer Programa Virtual sobre Desarrollo Humano Integral desarrollado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y Cooperación (CELADIC) después de nueve meses de estudio.
2.Trabajo calificado y bien remunerado en las grandes empresas y trabajo inestable, no calificado y mal remunerado en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
3.Dimensiones de la persona humana: social, educativa, cultural, política, económica, ecológica, religiosa y ética.
4. Desarrollo sustentable: En el informe de BRUNTLAND se define el desarrollo sustentable como “un desarrollo que permite la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin privar a las generaciones futuras de la posibilidad de satisfacer sus propias necesidades”.
5. Preece, Michael. Assessment of Physical Growth and Pubertal Dev. Adolescent Med. State of the Art. Reviews. Vol. 5. Nº 1. Feb. 1994, Philadelpia, USA.












Compartir:

Entradas anteriores