Ya está en circulación internacional la segunda edición de la obra
PERFIL Y ÉTICA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO UNIVERSITARIO
Autor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
La obra PERFIL Y ÉTICA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO UNIVERSITARIO del Dr. Eudoro Terrones Negrete constituye una invitación profunda a la reflexión y a la acción responsable en la comunidad académica del Perú y América Latina. Aporta una visión rigurosa del contexto, los desafíos y las oportunidades de la investigación universitaria. Asimismo, perfila al investigador ideal y remarca la necesidad de basar el avance científico en una ética sólida y firme, imprescindible tanto para el desarrollo académico como para el fortalecimiento del compromiso
Terrones Negrete plantea interrogantes clave y propone estrategias para potenciar la investigación, subrayando la importancia de formar capital humano y crear condiciones propicias. El compromiso con la verdad y el bien común aparece como eje esencial para transformar positivamente la realidad científica latinoamericana.
Las partes central y final del texto se enfocan especialmente en la figura del investigador universitario, analizando sus funciones, limitaciones y deberes. Se resalta la necesidad de cultivar, además de destrezas técnicas, cualidades humanas y éticas que permitan ejercer un liderazgo transformador. La ética, en tal sentido, es presentada como guía imprescindible, advirtiendo sobre riesgos como la corrupción, el plagio y los conflictos de intereses, a la vez que se propone la adopción de sólidos principios y códigos de conducta.
Un aporte de gran actualidad es el capítulo dedicado a la ética en la inteligencia artificial, donde se exploran retos, límites y riesgos éticos asociados a esta tecnología emergente. El autor reflexiona sobre sus efectos en la investigación universitaria y científica, planteando la necesidad de códigos de ética específicos. Al integrar estas reflexiones, el libro se consolida como un referente no solo para quienes inician su camino científico, sino para todos quienes buscan construir una ciencia integral, crítica, responsable y orientada al servicio de la dignidad humana y el bien común.




