Resumen especial de la obra:
PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO
Autor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
El libro "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" del Dr. Eudoro Terrones Negrete es una obra que aborda con profundidad la importancia y el papel del periodismo en la universidad y en la sociedad contemporánea. En este texto, el autor, reconocido educador, periodista y profesor universitario, sostiene que el periodismo académico debe ir más allá de la simple difusión de noticias institucionales para convertirse en un contrapeso crítico, un foro de debate y un agente de cambio social.
La obra subraya que la universidad es un espacio de libertad intelectual y responsabilidad social, donde el periodismo debe fundamentarse en la ética, la veracidad y la independencia. Se destaca que el periodismo universitario tiene raíces históricas en la democratización del conocimiento y la formación de opinión pública, evolucionando desde la imprenta hasta los actuales medios digitales en el ámbito universitario.
Además, se dilema la influencia de las tecnologías digitales, que han transformado el periodismo universitario ampliando sus posibilidades pero también planteando desafíos como la inmediatez y la verificación de la información. El autor enfatiza la necesidad de integrar la innovación tecnológica sin perder los valores esenciales del periodismo, promoviendo competencias como la alfabetización digital y la producción multimedia.
En suma, "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" se presenta como un análisis riguroso y ético sobre el rol del periodismo en la educación superior y su impacto en la sociedad, con una visión orientada a fortalecer la convivencia ciudadana y la libertad interior de los individuos como base para una sociedad más justa y democrática.
Esta obra lleva el PRÓLOGO del Dr. ROBERTO MEJÍA ALARCÓN, destacado periodista, escritor y Rector de la Universidad Jaime Bausate y Meza.
LOS CINCO ARGUMENTOS CENTRALES DEL LIBRO
Los cinco argumentos centrales del libro "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" de Eudoro Terrones Negrete son:
El periodismo académico universitario es fundamental para la democratización del conocimiento y la formación de la opinión pública, actuando como un foro de debate y agente de cambio social dentro y fuera de la universidad.
La ética, la veracidad y la independencia constituyen los pilares esenciales del periodismo universitario, orientando la formación integral de periodistas responsables y críticos ante la sociedad contemporánea.
La integración de tecnologías digitales representa tanto una oportunidad como un reto, exigiendo la formación en nuevas competencias como la alfabetización digital, la producción multimedia y la verificación de información ante fenómenos como la posverdad y las noticias falsas.
El periodismo universitario debe contribuir activamente a la solución de problemas nacionales y globales, articulando esfuerzos entre universidad, medios y sociedad civil para fortalecer el diálogo, la participación y la inclusión social.
El futuro del periodismo académico exige una reinvención constante, apertura internacional e intergeneracional, promoviendo siempre el servicio, la pasión por la verdad y el compromiso con la transformación social para consolidar sociedades más críticas, informadas y solidarias.
RESUMEN EN 150 PALABRAS SOBRE LA TESIS PRINCIPAL DEL LIBRO
La tesis principal del libro "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" de Eudoro Terrones Negrete sostiene que el periodismo universitario debe transformarse en un espacio ético, crítico y participativo orientado al servicio de la sociedad y la universidad. El autor afirma que este periodismo no sólo debe informar sobre la vida académica, sino actuar como catalizador del diálogo, la investigación y la democratización del conocimiento, promoviendo valores de veracidad, independencia y responsabilidad social. Además, recalca que, en el contexto contemporáneo de transformación digital, el periodismo universitario debe integrar tecnologías y nuevas competencias sin renunciar a sus principios éticos y su misión formativa. Así, la obra propone que el periodismo en la universidad fortalezca la ciudadanía, impulse la creatividad intelectual y contribuya a la solución de problemas sociales, consolidando una convivencia democrática y una educación superior conectada activamente con su entorno.
DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PERIODISMO ACADÉMICO
Según Eudoro Terrones Negrete, la evolución histórica del periodismo académico universitario se caracteriza por una transformación desde la comunicación tradicional centrada en boletines y gacetas, hacia un periodismo universitario crítico e innovador. Inicialmente, el periodismo académico sirvió principalmente para difundir noticias institucionales y actividades internas, limitándose a ser portavoz de la universidad.
Con el tiempo, el avance de la tecnología y el surgimiento de medios digitales permitió a las publicaciones universitarias ampliar su alcance e impacto social, convirtiéndose en instrumentos de democratización del conocimiento y plataformas de debate público. El autor destaca que los medios universitarios se han adaptado a los desafíos de la contemporaneidad, integrando elementos multimedia y promoviendo la participación estudiantil y docente en la generación de contenidos.
Finalmente, el periodismo universitario se posiciona como un agente de cambio social, comprometido con la libertad intelectual y la formación de opinión pública, evolucionando hacia modelos colaborativos, abiertos e inclusivos que reflejan la pluralidad y diversidad de la vida universitaria y su vínculo con la sociedad.
PROPUESTAS DEL AUTOR PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN PERIODISMO
Las propuestas del autor para la formación universitaria en periodismo, según "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO," incluyen:
Integrar una sólida base ética en la formación, abordando valores como la verdad, la responsabilidad social y la libertad de expresión, con énfasis en los derechos fundamentales del periodista (secreto profesional y cláusula de conciencia).
Fomentar competencias críticas que permitan enfrentar fenómenos actuales como la posverdad y las noticias falsas, promoviendo la veracidad y el discernimiento en la opinión pública.
Incluir formación en tecnologías digitales, alfabetización mediática y producción multimedia, preparando al estudiante para los retos de la comunicación contemporánea.
Cultivar el periodismo como servicio social, orientando la actividad profesional hacia la solución de problemas sociales y la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
Impulsar la participación activa en géneros periodísticos, investigación y debate público, promoviendo universidades que funcionen como motor innovador y espacio de convivencia ciudadana.
COMPARACIÓN DE "PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" CON OTROS TEXTOS SOBRE PERIODISMO UNIVERSITARIO
"PERIODISMO ACADÉMICO UNIVERSITARIO" de Eudoro Terrones Negrete se diferencia de la mayoría de textos clásicos y manuales sobre periodismo universitario por su enfoque integral y crítico. A diferencia de obras centradas principalmente en técnicas o historia del periodismo, este libro enfatiza el periodismo universitario como agente de transformación social, democratización del conocimiento y promoción de valores éticos y ciudadanos. Mientras textos como "The Associated Press Stylebook" o manuales de redacción son eminentemente normativos y prácticos, o títulos como "Innovations in Journalism" priorizan el estudio de tecnologías y tendencias, la obra de Terrones Negrete combina reflexión filosófica, análisis ético y propuestas pedagógicas para la formación universitaria actual. Además, aborda explícitamente los retos de la era digital, el pluralismo y el compromiso social desde la perspectiva universitaria latinoamericana, algo que raras veces desarrollan los manuales estadounidenses o europeos comparados. En suma, el libro destaca por su orientación ética y formativa, la visión del periodista universitario como líder social y su propuesta de una educación periodística humanista y crítica. (Fuente: Inteligencia Artificial PERPLEXITY)
NOTA.- La obra "Periodismo Académico Universitario", editada por el Centro Regional de Ediciones Culturales y Educativas (CRECE) (Toronto, Canadá, 2025) ya está en circulación internacional, se distribuye y vende por Amazon.com