PERÚ NECESITA POLÍTICOS ÉTICOS
E INCORRUPTIBLES 2026-2031
Preocupados por la crisis integral del Perú, y particularmente de la corrupción en todos los poderes del Estado, recurrimos al doctor EUDORO TERRONES NEGRETE, reconocido y destacado periodista, educador y escritor, para que nos explique en términos comprensibles la problemática de la crisis moral de la sociedad peruana. He aquí sus declaraciones.
El Perú necesita hoy más que nunca políticos éticos e incorruptibles para enfrentar la crisis profunda de corrupción que afecta todos los niveles de la administración pública, y los poderes del Estado, situación que debilita la institucionalidad, la democracia y el desarrollo económico y social del país.
Desde hace muchos años la corrupción ha permeado las instituciones, generando desconfianza ciudadana, desestabilización política, desigualdad social y pérdida de recursos públicos esenciales para la mejora de servicios básicos como salud, educación y seguridad.
Además, la falta de ética en la función pública, en la gestión de los poderes del Estado conduce a asignaciones injustas de recursos, a la aplicación de políticas excluyentes, al debilitamiento de las instituciones democráticas y al aumento de la pobreza, la desigualdad, llegando finalmente a obstaculizar el crecimiento, desarrollo y progreso nacional y a frenar el bienestar general de la sociedad peruana.
A continuación, explicaré por qué es prioritario que el Perú cuente con políticos íntegros y sin corrupción en el Perú.
CRISIS POLÍTICA Y ÉTICA EN EL PERÚ
La corrupción es una crisis moral y política que afecta la gobernabilidad y el funcionamiento del Estado peruano.
Numerosos casos de corrupción han involucrado a altos funcionarios y expresidentes de la República, evidenciando redes organizadas que minan la legitimidad del gobierno y socavan la confianza del pueblo en sus autoridades.
Según informes recientes, más de la mitad de los legisladores de partidos políticos que están en el actual Congreso de la República vienen siendo investigados por delitos de corrupción, y esto genera en la población indiscutiblemente un cierto rechazo hacia la política, los partidos y sus líderes. Sin políticos éticos, la democracia se debilita y los ciudadanos pierden la fe, la confianza, la credibilidad y la esperanza en el sistema político, en el sistema democrático y en el futuro del Perú.
IMPACTO NEGATIVO DE LA CORRUPCIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL
La corrupción fiscal y administrativa implica pérdidas multimillonarias para el Estado, estimadas en miles de millones de soles anuales, equivalentes a un porcentaje sustancial del Producto Bruto Interno.
Los recursos públicos desviados o mal administrados afectan la provisión de servicios esenciales, como hospitales, salud, educación y seguridad ciudadana, además de desalentar la inversión privada y extranjera.
Todo esto, indudablemente, perpetúa la desigualdad y la pobreza, afectando a los sectores más vulnerables y a la mayoría de la población peruana.
La corrupción también distorsiona la economía y reduce la eficiencia del gasto público, generando desconfianza social y obstaculizando el crecimiento económico sostenible.
NECESIDAD DE LIDERAZGO ÉTICO E INCORRUPTIBLE
Un liderazgo político ético es fundamental para evitar que personas sin idoneidad técnica y moral, sin la mínima experiencia y sin valores ocupen cargos públicos, asegurando la toma de decisiones orientadas al bien común y no a intereses particulares.
La ética pública fortalece la institucionalidad, mejora la transparencia, promueve la rendición de cuentas y fomenta la confianza ciudadana.
Sin políticos incorruptibles, el Perú seguirá enfrentando problemas estructurales como la asignación inequitativa de recursos, la discriminación, la política clientelista, y el debilitamiento de la democracia.
Por eso, no me cansaré de afirmar categóricamente y cuantas veces sea necesario que la adopción de valores éticos es crucial para cumplir con la visión de un Perú culto, unido, justo, responsable y desarrollado de 2026-2031 y hacia el 2050.
CONSECUENCIAS DE LA CARENCIA DE POLÍTICOS ÉTICOS Y DE GOBIERNOS ÉTICOS
La ausencia de ética en partidos políticos y la carencia de ética en los gobiernos imperantes conllevan:
Ineficiencia y desmotivación en la administración pública.
Crisis de confianza en los gobernantes y las instituciones.
Incremento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana.
Obstáculos para la implementación de políticas públicas efectivas y equitativas.
Profundo desgaste social y político que impide la estabilidad y el progreso.
Frente a todo lo expuesto, hoy más que nunca, el Perú necesita políticos éticos e incorruptibles, porque solo un liderazgo moralmente íntegro, transparente y que rinde cuentas permanentemente a su electorado y al país, puede revertir la crisis de corrupción que erosiona la democracia, frena el desarrollo y perjudica a toda la sociedad peruana.
La ética en la política es el pilar para reconstruir la confianza, garantizar la justicia social y promover un futuro sostenible y próspero para el país.
Por eso, conciudadanos, es necesario pensar bien, saber elegir y votar con responsabilidad social, pensando en el futuro del Perú y en el bienestar de los peruanos. Muchas gracias por vuestra amable atencion.



