A los 88 años de la nueva pedagogía popular en el Perú:
UNIVERSIDAD POPULAR GONZALEZ PRADA
Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Entre el 11 y el 20 de marzo de 1920 se realiza, en el Cuzco, el Primer Congreso Nacional de Estudiantes peruanos, eligiendo a Haya de la Torre como a su primer Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú.
En este Congreso se aprobó la creación de las Universidades Populares, la misma que fue solicitada y sustentada por el delegado Abraham Gómez, respaldada y defendida por Haya de la Torre y Luís F. Bustamante.
En virtud de este Congreso se permitió la existencia de cátedras libres, que los delegados de los estudiantes tuvieran asiento en el Consejo Universitario; y en lo político se suscitó un distanciamiento entre el Gobierno de Leguía y los estudiantes.
A iniciativa de Víctor Raúl Haya de la Torre, el Primer Congreso de Estudiantes del Perú, proclamó la reivindicación material y espiritual del indio como uno de los primeros deberes de la juventud reformista, grito redentor que avivó siempre, en sus coloquios y desde la Universidad Popular.
Haya de la Torre, funda en su casa, en Villa Mercedes (Lima), la primera Universidad Popular “González Prada” del Perú (UPGP), que adopta tres lemas originales: uno, que se indicaba con los tres ochos «8-8-8» para significar: ocho horas de trabajo, ocho horas de estudio y ocho horas de descanso. El otro provenía del lema del cooperativismo que decía «Uno para todos y todos para uno». Y el tercero, “Si sabes mucho, enseña. Si sabes poco, aprende”.
La inauguración se efectuó en el Palacio de la Exposición de Lima, cerca del Parque de la Reserva, el 22 de enero de 1921, es decir al año siguiente del acuerdo del Cuzco.
Meses y años después se organizan universidades populares en Barranco, El Callao, Arequipa, Salaverry, Trujillo, Cuzco, Ica, Chosica y Jauja.
DISCURSO INAUGURAL
En su condición de flamante Rector de la UPGP. Haya de la Torre pronunció un reflexivo discurso inaugural: “En el Perú, los estudiantes que tenemos el privilegio de recibir educación secundaria y superior, constituimos una minoría, comparada con la gran población juvenil, incapacitada, por razones económicas, de recibir los beneficios de la cultura”.
TEMAS DEL I CONGRESO DE ESTUDIANTES
El Congreso tuvo por temas la autonomía universitaria, la participación de los estudiantes en el gobierno de la universidad, el derecho a la cátedra libre, la abolición de las cátedras vitalicias, el derecho de tacha a los catedráticos por parte de los estudiantes, la liquidación del reglamentarismo en la enseñanza y la gratuidad de la enseñanza.
Así mismo, la igualdad de deberes y derechos entre los estudiantes, la expulsión de los catedráticos tachados, la asistencia libre de los estudiantes tras la supresión de la lectura de listas, el otorgamiento de becas para los estudiantes de escasos recursos económicos, el derecho a huelga de los estudiantes, la creación de las universidades populares, la lucha contra las drogas, entre otros.
LA PONENCIA DE LOS 14 PUNTOS
La ponencia tuvo catorce puntos, entre los cuales se acordó lo siguiente: la creación inmediata de la Universidad Popular bajo la dirección de la Federación de los Estudiantes del Perú, para lo que se solicitará el apoyo de los Poderes Públicos, de las instituciones y de los particulares que se interesen por sus nobles finalidades.
La Universidad Popular tendrá intervención oficial en todos los conflictos obreros, inspirando su acción en los postulados de justicia social; la enseñanza comprenderá dos ciclos: uno de cultura general de orientación nacionalista eminentemente educativa, y otro de especialización técnica, dirigida hacia las necesidades de cada región; la enseñanza será metodológica, ordenada, sencilla y eminentemente objetiva (cinematógrafo, vistas fijas, cuadros murales, etc.) haciéndose ella por lecciones y conversaciones y sirviendo la conferencia sólo como tesis y complemento de éstas”.
Se precisa, que la enseñanza deberá estar exenta de todo espíritu dogmático y partidista; se organizarán cursos de vacaciones de extensión cultural organizados por el comité federal y los centros representativos de las universidades menores, en las distintas provincias de la República y que serán encomendadas a los estudiantes que permanezcan en ellas durante aquel tiempo.
La Universidad Popular deberá preocuparse del perfeccionamiento intelectual, moral y físico del obrero, de sus necesidades materiales, fomentando la creación de cooperativas, cajas de ahorro e instituciones que tiendan a ese fin.
La ponencia señalaba que la Universidad Popular deberá organizar una biblioteca, con préstamos de libros a domicilio; un museo nacional de producciones naturales e industriales; salas de recreo y campos deportivos; un consultorio técnico compuesto por alumnos de las distintas facultades y que absolverá por escrito o verbalmente las cuestiones que se propongan.
Además se determinó que la FEP encomendaría a una comisión la reglamentación de la Universidad Popular.
ANTECEDENTES
La Universidad Popular tuvo por antecedente las ideas anarco-sindicalista puro de Manuel González Prada, cuando a decir de Haya “La vieja arquitectura de las Universidades oficialistas, sólo permitía elaborar profesionales de la política, que es decir profesionales de la explotación” (San Ángel, México, enero 1924).
La Universidad Popular también tuvo su origen en la iniciativa de Haya de crear el Centro Universitario de Trujillo en junio de 1916, cuando el 27 de junio de este año se aprueba un voto de aplauso para el Centro Universitario por la instalación de la Universidad Popular.
El Plan de Acción Inmediata o Programa Mínimo de 1931 del Partido Aprista Peruano, en el rubro de “Educación”, propone la creación de “universidades populares…”
PLANA DOCENTE
En la plana docente de las U.P.G.P. estuvo conformada por estudiantes de diferentes facultades de las universidades de San Marcos y San Fernando y la Escuela de Ingenieros. Cabe referir a Víctor Raúl Haya de la Torre, Oscar Herrera Marquis, Manuel G. Abastos, Raúl Porras Barrenechea y Nicolás Terreros.
También Aristóbulo Chávez Herrera, César Delfín Castañeda, Víctor Raúl Iparraguirre, Rómulo Meneses, Jacobo Hurtwitz, Francisco Sánchez Ríos, Eloy Vega Luque y Jesús Vera Portocarrero, Humberto del Águila, Luis E. Heysen, José Carlos Mariátegui, Tapia Padilla, Teodoro Moneda, Luis F. Bustamante, Alfonso Silva Santisteban y Enrique Cornejo Koster,
Las UPGP tenían un Consejo Directivo integrado por representantes de alumnos y profesores; la asistencia de los alumnos era libre y la enseñanza gratuita, los profesores colaboraban con sus clases magistrales.
ASPECTO ACADÉMICO
En las UPGP se enseñaban, por ejemplo, asignaturas de biología general, salud e higiene, geografía científica y social, historia de la civilización, historia de las ideas sociales, psicología, medio ambiente, economía política e historia de la crisis mundial.
Las UPGP realizaban campañas de higiene y salud, campañas para erradicar el opio, el consumo de alcohol y resolver los problemas sociales o de contaminación del medio ambiente, mediante la celebración del “Día de la Planta” con el lema “Los árboles mejoran el clima y alegran la vista. Cuidémoslos”, “Siembra un árbol y te pagará con su sombra”, “Siembra un árbol y escribe un libro”, “Aprende del árbol, elévate como él”, Día que fue instituido por Haya de la Torre.
Las horas de clase empezaban a las 8.00 de la noche y se prolongaba en algunas ocasiones hasta las primeras horas del día siguiente.
En esta institución popular se utilizaba una metodología adecuada al adulto y objetiva mediante el uso de cuadros murales, vistas fijas, cinematógrafos, y el método socrático o dialogado. Se complementaban mediante conferencias y prácticas académicas consistentes en la organización de cajas de ahorro, de cooperativas de servicios múltiples..
DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA
Estas universidades luchaban por desterrar las exclusiones teologales ( “Tolerar a todos, menos a los intolerantes” ), por erradicar el sistema feudal universitario, por recusar el espiritualismo idealista y el positivismo conservador, por democratizar el conocimiento y la cultura, por eliminar los privilegios de clase, por crear y consolidar la conciencia de clase en los trabajadores manuales e intelectuales, por generar el cambio de actitud de la población frente a los problemas sociales para una eficaz y oportuna solución.
También trataban de despertar la conciencia de responsabilidad histórica de los trabajadores, formar grupos de estudio descentralizados, rechazar las ideas conservadoras y opresivas de la plutocracia limeña, impartir sus enseñanzas de cultura general y de especialización técnica orientadas a las necesidades de cada región.
TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL Y MORAL
De las UPGP, Antenor Orrego manifestó que era el “germen y raíz de la gran transformación espiritual y moral que se está operando en nuestra patria”, ante el predominio del “espíritu cerrado y estrecho de las Universidades oficiales en el Perú, que se mantenían radicalmente aisladas y extrañas a las grandes masas populares de la nación. Peor aún, el universitario académico de entonces no ocultaba un sentimiento peyorativo hacia el pueblo a quien despreciaba desde las alturas aristocráticas de su refinamiento intelectual” (“La Tribuna”, Lima, 22-O1-1946).
UNIVERSIDAD POPULAR GONZALEZ PRADA
Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Entre el 11 y el 20 de marzo de 1920 se realiza, en el Cuzco, el Primer Congreso Nacional de Estudiantes peruanos, eligiendo a Haya de la Torre como a su primer Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú.
En este Congreso se aprobó la creación de las Universidades Populares, la misma que fue solicitada y sustentada por el delegado Abraham Gómez, respaldada y defendida por Haya de la Torre y Luís F. Bustamante.
En virtud de este Congreso se permitió la existencia de cátedras libres, que los delegados de los estudiantes tuvieran asiento en el Consejo Universitario; y en lo político se suscitó un distanciamiento entre el Gobierno de Leguía y los estudiantes.
A iniciativa de Víctor Raúl Haya de la Torre, el Primer Congreso de Estudiantes del Perú, proclamó la reivindicación material y espiritual del indio como uno de los primeros deberes de la juventud reformista, grito redentor que avivó siempre, en sus coloquios y desde la Universidad Popular.
Haya de la Torre, funda en su casa, en Villa Mercedes (Lima), la primera Universidad Popular “González Prada” del Perú (UPGP), que adopta tres lemas originales: uno, que se indicaba con los tres ochos «8-8-8» para significar: ocho horas de trabajo, ocho horas de estudio y ocho horas de descanso. El otro provenía del lema del cooperativismo que decía «Uno para todos y todos para uno». Y el tercero, “Si sabes mucho, enseña. Si sabes poco, aprende”.
La inauguración se efectuó en el Palacio de la Exposición de Lima, cerca del Parque de la Reserva, el 22 de enero de 1921, es decir al año siguiente del acuerdo del Cuzco.
Meses y años después se organizan universidades populares en Barranco, El Callao, Arequipa, Salaverry, Trujillo, Cuzco, Ica, Chosica y Jauja.
DISCURSO INAUGURAL
En su condición de flamante Rector de la UPGP. Haya de la Torre pronunció un reflexivo discurso inaugural: “En el Perú, los estudiantes que tenemos el privilegio de recibir educación secundaria y superior, constituimos una minoría, comparada con la gran población juvenil, incapacitada, por razones económicas, de recibir los beneficios de la cultura”.
TEMAS DEL I CONGRESO DE ESTUDIANTES
El Congreso tuvo por temas la autonomía universitaria, la participación de los estudiantes en el gobierno de la universidad, el derecho a la cátedra libre, la abolición de las cátedras vitalicias, el derecho de tacha a los catedráticos por parte de los estudiantes, la liquidación del reglamentarismo en la enseñanza y la gratuidad de la enseñanza.
Así mismo, la igualdad de deberes y derechos entre los estudiantes, la expulsión de los catedráticos tachados, la asistencia libre de los estudiantes tras la supresión de la lectura de listas, el otorgamiento de becas para los estudiantes de escasos recursos económicos, el derecho a huelga de los estudiantes, la creación de las universidades populares, la lucha contra las drogas, entre otros.
LA PONENCIA DE LOS 14 PUNTOS
La ponencia tuvo catorce puntos, entre los cuales se acordó lo siguiente: la creación inmediata de la Universidad Popular bajo la dirección de la Federación de los Estudiantes del Perú, para lo que se solicitará el apoyo de los Poderes Públicos, de las instituciones y de los particulares que se interesen por sus nobles finalidades.
La Universidad Popular tendrá intervención oficial en todos los conflictos obreros, inspirando su acción en los postulados de justicia social; la enseñanza comprenderá dos ciclos: uno de cultura general de orientación nacionalista eminentemente educativa, y otro de especialización técnica, dirigida hacia las necesidades de cada región; la enseñanza será metodológica, ordenada, sencilla y eminentemente objetiva (cinematógrafo, vistas fijas, cuadros murales, etc.) haciéndose ella por lecciones y conversaciones y sirviendo la conferencia sólo como tesis y complemento de éstas”.
Se precisa, que la enseñanza deberá estar exenta de todo espíritu dogmático y partidista; se organizarán cursos de vacaciones de extensión cultural organizados por el comité federal y los centros representativos de las universidades menores, en las distintas provincias de la República y que serán encomendadas a los estudiantes que permanezcan en ellas durante aquel tiempo.
La Universidad Popular deberá preocuparse del perfeccionamiento intelectual, moral y físico del obrero, de sus necesidades materiales, fomentando la creación de cooperativas, cajas de ahorro e instituciones que tiendan a ese fin.
La ponencia señalaba que la Universidad Popular deberá organizar una biblioteca, con préstamos de libros a domicilio; un museo nacional de producciones naturales e industriales; salas de recreo y campos deportivos; un consultorio técnico compuesto por alumnos de las distintas facultades y que absolverá por escrito o verbalmente las cuestiones que se propongan.
Además se determinó que la FEP encomendaría a una comisión la reglamentación de la Universidad Popular.
ANTECEDENTES
La Universidad Popular tuvo por antecedente las ideas anarco-sindicalista puro de Manuel González Prada, cuando a decir de Haya “La vieja arquitectura de las Universidades oficialistas, sólo permitía elaborar profesionales de la política, que es decir profesionales de la explotación” (San Ángel, México, enero 1924).
La Universidad Popular también tuvo su origen en la iniciativa de Haya de crear el Centro Universitario de Trujillo en junio de 1916, cuando el 27 de junio de este año se aprueba un voto de aplauso para el Centro Universitario por la instalación de la Universidad Popular.
El Plan de Acción Inmediata o Programa Mínimo de 1931 del Partido Aprista Peruano, en el rubro de “Educación”, propone la creación de “universidades populares…”
PLANA DOCENTE
En la plana docente de las U.P.G.P. estuvo conformada por estudiantes de diferentes facultades de las universidades de San Marcos y San Fernando y la Escuela de Ingenieros. Cabe referir a Víctor Raúl Haya de la Torre, Oscar Herrera Marquis, Manuel G. Abastos, Raúl Porras Barrenechea y Nicolás Terreros.
También Aristóbulo Chávez Herrera, César Delfín Castañeda, Víctor Raúl Iparraguirre, Rómulo Meneses, Jacobo Hurtwitz, Francisco Sánchez Ríos, Eloy Vega Luque y Jesús Vera Portocarrero, Humberto del Águila, Luis E. Heysen, José Carlos Mariátegui, Tapia Padilla, Teodoro Moneda, Luis F. Bustamante, Alfonso Silva Santisteban y Enrique Cornejo Koster,
Las UPGP tenían un Consejo Directivo integrado por representantes de alumnos y profesores; la asistencia de los alumnos era libre y la enseñanza gratuita, los profesores colaboraban con sus clases magistrales.
ASPECTO ACADÉMICO
En las UPGP se enseñaban, por ejemplo, asignaturas de biología general, salud e higiene, geografía científica y social, historia de la civilización, historia de las ideas sociales, psicología, medio ambiente, economía política e historia de la crisis mundial.
Las UPGP realizaban campañas de higiene y salud, campañas para erradicar el opio, el consumo de alcohol y resolver los problemas sociales o de contaminación del medio ambiente, mediante la celebración del “Día de la Planta” con el lema “Los árboles mejoran el clima y alegran la vista. Cuidémoslos”, “Siembra un árbol y te pagará con su sombra”, “Siembra un árbol y escribe un libro”, “Aprende del árbol, elévate como él”, Día que fue instituido por Haya de la Torre.
Las horas de clase empezaban a las 8.00 de la noche y se prolongaba en algunas ocasiones hasta las primeras horas del día siguiente.
En esta institución popular se utilizaba una metodología adecuada al adulto y objetiva mediante el uso de cuadros murales, vistas fijas, cinematógrafos, y el método socrático o dialogado. Se complementaban mediante conferencias y prácticas académicas consistentes en la organización de cajas de ahorro, de cooperativas de servicios múltiples..
DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA
Estas universidades luchaban por desterrar las exclusiones teologales ( “Tolerar a todos, menos a los intolerantes” ), por erradicar el sistema feudal universitario, por recusar el espiritualismo idealista y el positivismo conservador, por democratizar el conocimiento y la cultura, por eliminar los privilegios de clase, por crear y consolidar la conciencia de clase en los trabajadores manuales e intelectuales, por generar el cambio de actitud de la población frente a los problemas sociales para una eficaz y oportuna solución.
También trataban de despertar la conciencia de responsabilidad histórica de los trabajadores, formar grupos de estudio descentralizados, rechazar las ideas conservadoras y opresivas de la plutocracia limeña, impartir sus enseñanzas de cultura general y de especialización técnica orientadas a las necesidades de cada región.
TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL Y MORAL
De las UPGP, Antenor Orrego manifestó que era el “germen y raíz de la gran transformación espiritual y moral que se está operando en nuestra patria”, ante el predominio del “espíritu cerrado y estrecho de las Universidades oficiales en el Perú, que se mantenían radicalmente aisladas y extrañas a las grandes masas populares de la nación. Peor aún, el universitario académico de entonces no ocultaba un sentimiento peyorativo hacia el pueblo a quien despreciaba desde las alturas aristocráticas de su refinamiento intelectual” (“La Tribuna”, Lima, 22-O1-1946).