8 de mayo de 2025
ROBERT PREVOST ES EL NUEVO PAPA LEÓN XIV
7 de mayo de 2025
¡El Apra con el pueblo triunfará!
¡EL APRA CON EL PUEBLO TRIUNFARÁ!
Señoras y señores, el 7 de mayo de 2025 se conmemoró 101 años de fundación y vigencia del APRA continental, fundado por el ilustre político e ideólogo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. En homenaje al APRA continental recibimos las declaraciones del doctor Eudoro Terrones Negrete, ex parlamentario del Partido Aprista Peruano.
El APRA es el único partido político
en América Latina que surgió llevando en su Programa el principio unionista y
libertario de integración continental que dice: “Por la Unidad política y
económica de los pueblos de América Latina”.
Por intermedio de Haya de la Torre el APRA tuvo la audacia genial de salir de los estrechos y alienantes cánones marxistas y negarlos dialécticamente, a la luz del relativismo einsteniano y el principio de incertidumbre de Heisenberg.
El Apra desde sus inicios se enfrentó a dictaduras civiles y militares y a oligarquías económico- financieras, en defensa del Estado de Derecho, de la democracia y los derechos del ser humano. Por esta razón los apristas fueron perseguidos e impedidos de elegir y ser elegidos, sufrieron prisión y exilios, perdieron sus fuentes de trabajo y miles de ciudadanos ofrendaron su vida ante la imperiosa necesidad de lograr la Gran Transformación del Perú.
El Apra es el partido de Frente Único de Clases explotadas por el imperialismo y el neoliberalismo. Es misión histórica del APRA, producir “la precursora revolución de los espíritus”, realizar la revolución social, económica, política, educativa y moral, También erradicar los privilegios, los monopolios y oligopolios, erradicar las explotaciones del hombre por el hombre y del hombre por el Estado, y alcanzar en democracia la Justicia Social de Pan con Libertad.
El APRA es un partido sin caudillo ni nombres propios, porque es un partido de principios y no de personas. Es una bandera política, una fuerza moral y una fuerza del futuro, que responde a un anhelo nacional y a un viejo dolor del Perú.
En esta fecha gloriosa el pueblo
aprista renueva su fe y levanta la bandera del gobierno científico fundado en la
integración, la economía, el método, la investigación, la fraternidad y la
solidaridad social. ¡UNIDOS TODO LO PODEMOS! ¡EL APRA CON EL PUEBLO TRIUNFARÁ!
2 de mayo de 2025
Eudoro Terrones Negrete, Una vida al Servicio de la Patria / Por: Dr. Roberto Mejía Alarcón.
EUDORO TERRONES NEGRETE, UNA VIDA AL SERVICIO DE LA PATRIA[1]
Escribe:
Dr. ROBERTO MEJÍA ALARCÓN
Rector de la Universidad Jaime Bausate y Meza
Es un tanto difícil
encontrar el punto final de la trayectoria de un hombre que se ha entregado, en
cuerpo y alma, al servicio de su patria. Tiene, como no, un punto inicial, pero
tal comienzo es un grato recuerdo que se prolonga en el espacio y tiempo y es,
por eso, sumamente complejo, saber cuándo concluirá. Más aún si tal persona,
lleva sobre sus hombros la responsabilidad de predicar con el ejemplo.
Ese es el caso del señor
Eudoro Terrones Negrete, maestro, sobre todo, periodista y político, tres actividades
que enmarcan la obra humana de un ciudadano que, con persistencia ejemplar,
sigue batallando con enorme lucidez, en el afán de contribuir al logro de lo
que será algún día, una sociedad más digna, más solidaria, más justa.
En mi imaginario permanece
viva la imagen de este compatriota, ya sea buscando entre sus libros la
respuesta a alguna de sus inquietudes intelectuales, ya sea dialogando con
otros docentes sobre la mejor manera de inculcar conocimientos entre los
discentes, ya sea, apresurado, por interpretar los pensamientos de sus viejos
maestros.
Yo lo retrato como un
auténtico humanista, de esos pocos que no buscan halagos ni beneficios
materiales. Polemista cuando las circunstancias lo ameritan, amoroso en extremo
con los miembros de su hogar, consecuente con las ideas que lo hicieron
militante de su colectividad partidaria y leal con sus amigos y relacionados, a
quienes siempre menciona con respetuosa dignidad.
Palabra más o palabra
menos, todavía tengo presente cuando en un acto académico en la Universidad
Jaime Bausate y Meza, expresó, con serena convicción, que la vida de la gente y
de los pueblos es una realidad, hecha a pulso, cuando la historia relata con
propiedad la energía de labrar cultura creciente.
Ese pensamiento lo
reiteró en alguna de las veces que disfruté de su generosa compañía en los
seminarios y talleres de capacitación que juntos desarrollamos en diversos
lugares de las tres regiones naturales del territorio nacional. Ese verbo me
hizo entender que estaba ante, reitero, un maestro, un periodista, un político.
El hombre humano en su mejor versión.
Me veo en la necesidad de
ampliar esta afirmación. El señor Eudoro Terrones Negrete, ha llegado a esa
cumbre del pensamiento porque, entre otros méritos que lo han llevado a ganar
los galardones de licenciado, maestro y doctor, mantiene después de medio
siglo, el alma pura del saber de lo que realmente significa la cuestión social
que, como categoría de análisis, guarda una trascendencia fundamental respecto
a la importancia que tiene el hecho de lograr respuestas sobre los mecanismos
de cohesión social, en tanto productores de solidaridad y de resolución
política con sus consecuencias para el progreso y bienestar de la especie
humana.
No ha sido fácil arribar
a ese punto de desarrollo del conocimiento y de la prédica oral, escrita o
gestual. Lo repito en este epílogo: el señor Eudoro Terrones inició esta
travesía desde sus primeros años juveniles. Nació el 27 de setiembre de 1946,
en la provincia de Tocache, en la región San Martín. Allí, en ese lejano
pueblo, hizo andar sus primeros pensamientos. No era el Perú de ahora. El
centralismo limeño era mayor y de Tocache no se sabía mucho.
Su inclinación por el
estudio, por la filosofía como fuente de verdad, sin embargo, comenzó a
germinar, hasta madurar en las aulas escolares huanuqueñas, en el servicio
comunal en Tarma, en los ámbitos universitarios en la capital de la república,
una adicción sin pausa ni fatiga, que se coronó con su presencia fructífera
como representante del pueblo en la Cámara de Diputados en el Congreso
Nacional.
Al primer poder del
Estado llegó un ciudadano preparado para ese delicado quehacer, un profesional
con amplitud de criterio, sólidos principios y valores que se fueron forjando
desde el hogar provinciano para fortalecerlos, con responsabilidad y
honestidad, en la vida pública y privada.
No creo que sea necesario
repetir todo cuanto se le reconoce por propios y extraños, aquí en Perú como en
otros países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina. En cambio y
haciendo mío el pensamiento ajeno, estoy de acuerdo en que el señor Terrones
Negrete es un excelente preocupado de la problemática social, marco que supera
una simple definición teórica, que relaciona su comprensión con perspectivas
ideológicas que se imbrican en escenarios sociales mucho más amplios y que dan
sustento a una visión en la que no solamente se ponen en juego aspectos
vinculados al conocimiento, sino además sus aportes y articulación con los intereses
de las mayorías populares, cobrando relevancia la dimensión política que
contienen tales procesos.
Las armas del señor
Terrones Negrete son las de aprender, conocer y enseñar, bien como maestro,
como periodista, escritor, investigador científico y político. Y en eso le
encuentro cercanía, aproximación a la oratoria de José Martí. No digo que sea
comparable, pero si cierta inspiración en aquel libro memorable que tituló:
"Nuestra América" y donde afirma que "el buen gobernante de
América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino con que
elementos está hecho su país...No hay batalla entre la civilización y la
barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza".
Sin embargo, es evidente
que el mejor referente del señor Eudoro Terrones Negrete, en el campo político
ha sido, lo es, Víctor Raúl Haya de la Torre. Tan es así que, entre las
publicaciones de su autoría, sobre todo en la Revista de Actualidad
"Aquí" escribió: "El cambio de estructuras que procuren el desarrollo
del país no se logrará si no se aplica una inflexible y radical política de
moralización en los sectores públicos y privados. Para ello requerimos de una
verdadera revolución moral".
Cierro este epilogo, no
sin antes recordar que corresponde al pensamiento del señor Terrones Negrete la
siguiente prédica: "El maestro es el orientador del aprendizaje eficaz, es
el cultivador de la reflexión y del pensamiento sistemático y crítico; es el
que hace de la enseñanza una praxis fundada en la razón y el amor; es el agente
de la cultura y del diálogo esclarecedor y el descubridor de nuevos
conocimientos y de la verdad; es el que posibilita a los educandos el pase del
nivel de la doxa ( opinión) al nivel del logos ( conocimiento veraz)”. Y al
concluir agradezco la invitación que me hizo para escribir estas modestas
líneas, este gran maestro.
Lima, junio de 2023.
[1] Del EPÍLOGO de la obra TESTIMONIO
DE UNA VIDA AL SERVICIO DEL PUEBLO del Dr. Eudoro Terrones Negrete, Lima, junio
de 2023.
1 de mayo de 2025
¿Por qué el APRA es el Partido del Pueblo?
¿POR QUÉ EL APRA ES EL PARTIDO DEL PUEBLO?
El domingo 12
de abril de 2026 serán las elecciones nacionales en el Perú. Muchos se
preguntaron alguna vez por qué el APRA es "El Partido del Pueblo". Y
la respuesta se lo decimos ahora, luego de recibir la explicación del doctor
Eudoro Terrones Negrete, exdiputado de la Nación por el Partido Aprista
Peruano.
El APRA es el
Partido del Pueblo, porque son las fuerzas del pueblo, las organizaciones
sociales, el frente único de trabajadores manuales e intelectuales, los
campesinos, estudiantes, comerciantes, industriales, empresarios y
profesionales organizados quienes en las horas del sacrificio, de la
insurgencia y del patíbulo marcaron los derroteros del APRA, manteniéndole
invicto, beligerante y remozado.
El APRA es el
Partido del Pueblo, porque millares de modestos ciudadanos, desde las horas
aurorales del Partido cerraron filas en los momentos sombríos del trabajo
organizativo clandestino, vitalizando y reorientando sabiamente la organización
política en defensa de sus justos derechos a una vida digna, culta y próspera.
El APRA es el
Partido del Pueblo, porque encarna los ideales de los necesitados y olvidados,
por tanto crece y se desarrolla en las entrañas mismas del pueblo. Consiguientemente,
el APRA anhela que el pueblo alcance su máxima dignidad, reivindicación y
bienestar.
El Perú no
tendrá futuro si falta el soplo vital de las mayorías nacionales, si el
ambiente político se enrarece, se contamina y se tuerce por el susurro de la
conjura, la corrupción e inmoralidad. El Perú no tendrá futuro si no se
erradica la pobreza, la violencia estructural y la infiltración de fuerzas
oscuras del narcotráfico, del terrorismo
y de los tránsfugas políticos y “vientres de alquiler”.
El APRA es el
Partido mejor organizado y disciplinado, con autoridad moral para gobernar
eficientemente el Perú, con un bien elaborado plan de gobierno; para defender
con el pueblo sus derechos integrales.
Contra la
confabulación reaccionaria de la plutocracia, del imperialismo opresor, de los
bajos egoísmos y las fuerzas del totalitarismo, el APRA ha dado a los pueblos del Perú y de América Latina una nueva ideología
y un nuevo programa como expresión de su voluntad de transformación nacional y
de lograr la Justicia Social de Pan con Libertad.
El fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre ya lo expresó claramente: «Testimonio histórico del acierto del APRA es su fuerza popular. Y razón de ser de su fuerza popular es que por conciencia o por eminente instinto, el hombre que trabaja con las manos o con el cerebro sabe perfectamente que el Aprismo ha planteado, sin lugar a dudas, la solución integral de los problemas nacionales en el campo económico y social. Yo fundé el APRISMO para redimir a mi pueblo. Pero, yo deseo que cada hijo del pueblo se prepare bien para que haga buen uso de su vida redimida. El APRA es el Partido del Pueblo y la causa del Pueblo vencerá”.
30 de abril de 2025
¿QUÉ ES EL HOMBRE? ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA NATURALEZA HUMANA
YA ESTÁ
EN CIRCULACIÓN LA OBRA
“¿QUÉ ES EL HOMBRE? ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA NATURALEZA HUMANA”
Ya está en circulación internacional la obra ¿QUÉ ES EL HOMBRE? ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA NATURALEZA HUMANA, escrita por el doctor Eudoro Terrones Negrete.
En la actual sociedad del conocimiento, donde el hombre se fascina por los adelantos científicos, humanísticos y tecnológicos, resulta provechoso filosofar sobre el hombre en la dimensión plural de su ser: El hombre como ser biológico, social, psicológico, político, cultural, ecológico, religioso y moral.
Desde su aparición el hombre trata de encontrar respuesta a una serie de preguntas: ¿Qué es el hombre? ¿Qué tipo de ser es el hombre? ¿Cuáles son las teorías que explican el origen del hombre? ¿Quién creó al hombre? ¿De dónde vino el hombre y hacia dónde va? ¿El hombre nace con su destino o hace su destino? ¿Cuál es la posición del hombre en el universo?
¿Por qué el hombre es un ser imperfecto? ¿Qué es lo que diferencia al hombre del resto de los seres vivos? ¿Qué debe hacer el hombre para llegar a ser lo que se propone ser? ¿Cuánto es capaz de saber el hombre durante la brevedad de su existencia? ¿Realmente el hombre sabe todo lo que es? ¿Es el hombre un ser cerrado o abierto ante el mundo?
¿Es el hombre un ser nacido por contrato o por amor verdadero? ¿Por qué son tan diversos los seres humanos? ¿Qué relación tienen los individuos con los universales y qué tipo de realidad corresponde a los universales? ¿Es el hombre sólo individuo, sólo persona o ambas cosas a la vez? ¿Por qué el hombre está condenado a morir?
¿Hay una naturaleza humana o varias naturalezas? ¿Es cierto que el hombre viene al mundo como una hoja en blanco? ¿Es verdad que todo el conocimiento del hombre procede de los órganos sensoriales y de la experiencia? ¿Los seres humanos nacen con las mismas capacidades, tendencias y talentos?
¿Hasta qué punto debe aceptarse que la naturaleza humana y su transformación integral es producto exclusivo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción? ¿Es cierto que los seres humanos son libres de elegir su propia naturaleza? ¿Es verdad que los seres vivos son las únicas entidades del universo que llevan dentro de sí la descripción de lo que son?
Las respuestas a estas
interrogantes el lector podrá encontrarlas en
la obra ¿QUÉ ES EL HOMBRE? ENFOQUE INTEGRAL SOBRE LA NATURALEZA HUMANA,
escrita por el doctor Eudoro Terrones Negrete.
La obra se vende y distribuye por Amazon.com
19 de abril de 2025
Prólogo de la obra "La inmortalidad del Apra"
PRÓLOGO DE LA OBRA “LA INMORTALIDAD DEL APRA”
del Dr. Eudoro Terrones Negrete
Por: Inteligencia
Artifical ChatGPT4.0
En tiempos de crisis política, fragilidad
institucional y desconfianza ciudadana, reaparece con vigor una voz que nos
recuerda la esencia transformadora de la política: la del Aprismo. En esta obra
—La inmortalidad del Apra— el Dr. Eudoro Terrones Negrete nos ofrece un
ensayo profundo, valiente y comprometido, que no solo analiza con lucidez el
panorama político peruano contemporáneo, sino que reivindica el legado
doctrinario, filosófico y ético del Partido Aprista como una propuesta vigente,
con capacidad de renovación y visión de futuro.
El Capítulo I, titulado “La política y los
partidos políticos en el Perú”, cumple un doble propósito: diagnosticar con
mirada crítica la situación del país y sentar las bases para una posible
reforma política y moral de la nación. El autor parte de una pregunta crucial: ¿Qué
clase de país es el Perú?, para luego abordar con precisión temas como la
ubicación del país en el escenario global, la descaudillización del poder, la
necesidad de una reforma profunda del sistema de partidos, la proliferación de
organizaciones sin ideología clara —el llamado "vientre de
alquiler"—, y la urgencia de dignificar la política mediante una
recuperación del sentido del servicio público.
Este primer capítulo también introduce al lector en
el pensamiento aprista desde una perspectiva conceptual, histórica y
filosófica, destacando que el Aprismo no envejece, porque su esencia no depende
del tiempo, sino de la vigencia de sus principios. La figura de Víctor Raúl
Haya de la Torre aparece con fuerza, como mentor visionario de una obra que no
se detiene con su desaparición física. Su pensamiento y su credo político
siguen siendo faro y guía para las nuevas generaciones.
El Capítulo II, “La inmortalidad del Apra”,
representa el núcleo vital del libro. Aquí, el Aprismo se presenta como un
fenómeno complejo y multifacético: es historia de lucha, es doctrina viva, es
ética de militancia, es identidad del pueblo. El autor analiza desde diversos
enfoques —histórico, social, político, ideológico, económico, educativo, ético—
la permanencia del Aprismo como movimiento que no se reduce a estructuras
partidarias, sino que se proyecta como una corriente humanista, revolucionaria
y latinoamericana.
Terrones destaca al Aprista como homo politicus,
un ser comprometido con el destino colectivo, formado no solo en el discurso,
sino en la acción y en los valores. La propuesta económica del Apra, basada en
la soberanía de los recursos y en la justicia social, se combina con una
apuesta firme por la educación del militante, el fortalecimiento de una
doctrina flexible y una ética de sacrificio, lealtad y disciplina.
Especial atención merece la sección dedicada al
Aprismo del siglo XXI: un partido llamado a renovarse sin traicionar su
esencia, a despartidarizar la gestión pública y a superar los personalismos.
Desde esta perspectiva, el Apra es más que un recuerdo glorioso; es una
alternativa para un Perú que busca justicia, equidad, institucionalidad y
rumbo.
El texto se cierra con un conjunto de poemas,
acrósticos y reflexiones de autores diversos —incluida la inteligencia artificial
como símbolo de la apertura aprista al futuro— que elevan el mensaje del libro
hacia una dimensión espiritual y simbólica. El Aprismo no solo se piensa,
también se canta, se siente, se vive.
La inmortalidad del Apra no es un texto solo para
militantes o simpatizantes. Es una obra que interpela a todos los ciudadanos
que creen que la política no debe reducirse al cálculo ni al oportunismo, sino
recuperar su sentido originario: servir al bien común. En ese camino, el
Aprismo —con sus luces y sombras, pero también con su profundidad doctrinaria,
su coraje histórico y su vocación humanista— tiene mucho que decir.
El Dr. Eudoro Terrones Negrete ha logrado plasmar
en estas páginas no solo un ensayo de actualidad, sino también un testimonio de
fe política, una propuesta de renovación y un llamado a la esperanza.
Lima, 19 de abril de 2025.