Artículos periodísticos y de investigación

Translate

3 de mayo de 2016

NIVEL DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

NIVEL DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Este segundo nivel de la investigación científica, llamado también nivel de investigación diagnóstica,  permite acopiar o levantar datos e informaciones para explicar las características, propiedades, atributos, composición, tipologías, conexiones periféricas, aparición, frecuencia, desarrollo y cualidades básicas internas o externas y  más importantes del hecho, fenómeno o problema referente a su origen, aparición, condiciones, circunstancias, desarrollo y frecuencia en que se presenta.

Guillermo Briones expresa que en este nivel de investigación “se trata de describir las principales modalidades de formación, de estructuración o de cambio de un fenómeno, como también sus relaciones con otros” (1987:18).

Para J.W. Best: “La investigación descriptiva refiere minuciosamente e interpreta lo que es. Está relacionada a condiciones o conexiones existentes; prácticas que prevalecen, opiniones, puntos de vista o actitudes que se mantienen; procesos en marcha; efectos que se sienten o tendencias que se desarrollan. El proceso de la investigación descriptiva rebasa la mera recogida y tabulación de los datos. Supone un elemento interpretativo del significado o importancia de lo que se describe. Así, la descripción se halla combinada muchas veces con la comparación o el contraste, suponiendo mensuración, clasificación, interpretación y evaluación”.[1]

En este nivel de investigación se utiliza el método analítico para “hacer hablar a los datos obtenidos” y las hipótesis en algunas investigaciones y en otras no.

Esta descripción responde a preguntas como las siguientes:
¿Qué es el hecho, fenómeno o problema?.......... (Correlato o identificación)
¿Cómo es el hecho, fenómeno o problema? ..........  (Propiedades)
¿Dónde está ubicado el hecho, fenómeno o problema? ..........  (Ubicación en el espacio)
¿Cuándo es? .......... (Ubicación en el tiempo)
¿De qué está constituido el hecho, fenómeno o problema? ..........  (Composición)
¿Cómo están relacionadas las partes del hecho, fenómeno o problema? ¿Están interrelacionadas o carecen de relación? .......... (Configuración)
¿Cuántos son los hechos, fenómenos o problemas o cuántas partes tienen? .......... (Cantidad)
¿Quiénes son las personas involucradas en el hecho, fenómeno o problema? .......... (Identificación)
“La investigación descriptiva, -refiere L.R. Gay[2]- comprende la colección de datos para probar hipótesis o responder a preguntas concernientes a la situación corriente de los sujetos del estudio. Un estudio descriptivo determina e informa los modos de ser de los objetos”.

Los estudios en el nivel descriptivo “nos proporcionan hechos, datos y nos preparan el camino para la configuración de nuevas teorías o investigaciones” (Fox, 1981).

Por ejemplo, efectuar una investigación sobre los hábitos de estudio de los alumnos  de una Escuela Profesional de la Universidad Nacional Gonzales Prada fuera del período académico; sobre la opinión de los docentes universitarios de Perú sobre la Ley N° 30220, Nueva Ley Universitaria o respecto a un Censo Nacional de Población y Vivienda que proporciona información sobre población y sus clases, sexo, estado civil, edad, idioma, nivel de educación, ingresos, vivienda, salud, servicios básicos, entre otros.

En ciencias sociales – refieren Susan Pick de Weiss y Ana Luisa López Velasco de Faubert- estos estudios descriptivos frecuentemente se utilizan para:
1.      Estudiar a las personas que viven dentro de una comunidad, cuando sólo nos interesan datos tales como la distribución de sus edades, su nivel educacional, su nivel socioeconómico, etc.
      Estudiar la proporción de personas que asumen determinada actitud o punto de vista, como ¿Cuántas personas creen que la guerra de Vietnam fue inútil? ¿Cuántas personas votarían por tal o cual presidente? ¿Cuántos estudiantes universitarios estarían a favor de determinada política universitaria?, etc.
3.      Predecir el comportamiento de las personas; por ejemplo: ¿Cuántas personas comprarían determinado producto? ¿Cuántas personas asistirán a un club?, etc.



[1] Best, J.W. Cómo Investigar en Educación. Ediciones Morata, S.A., Madrid, 1967, p.61.
[2] Gay, L.R. Educational Research, New Jersey, Edit. Prentice Hall, 1996, p. 249.

Compartir:

Entradas anteriores