Artículos periodísticos y de investigación

Translate

3 de mayo de 2016

NIVEL PREDICTIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

NIVEL PREDICTIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Escribe: Eudoro Terrones Negrete


Predicción es el acto de analizar los datos conocidos y las explicaciones aceptadas sobre lo investigado, y a partir de ellos, afirmar lo que ocurrirá en el futuro o  anticipar otros sucesos o problemas futuros no observados hasta entonces.

El nivel predictivo es el último nivel de la investigación científica. En este nivel se investiga cómo fue  en el pasado (retrodicción), cómo es en el presente (actualidad) y cómo será en el futuro (predicción) el comportamiento del hecho, fenómeno o problema investigado.

                                   Retrodicción (pasado)

Nivel predictivo          Actualidad (presente)
                                   Predicción (futuro)

Al respecto Elí de Gortari diría que, desde el punto de vista científico, “ la predicción es una inferencia con respecto a un acontecimiento futuro” y que la predicción “implica una traslación temporal de la explicación establecida, desde un intervalo de tiempo pasado y conocido, hasta otro intervalo de tiempo futuro y por conocer…”[1]

Predecir el comportamiento futuro de los hechos, fenómenos o problemas investigados reviste especial y fundamental importancia para la humanidad y los pueblos, por cuanto permite adelantarse a los hechos, tomar las acciones oportunas y evitar cualquier desencadenamiento de consecuencias nefastas.

“Poder predecir las lluvias, la formación de un huracán, el cambio de las estaciones, el movimiento de las estrellas, la migración de los animales terrestres y marítimos, las acciones políticas de las clases sociales, etcétera, son hechos que le han permitido al ser humano mantener su permanencia en el planeta” refiere Alfredo García Avilés.[2]

En el nivel predictivo el investigador responde a las preguntas:
¿Qué sucederá en el futuro?
¿Cómo ocurrirá en el futuro?
¿Dónde o en qué lugar, condición o circunstancia ocurrirá?

En las ciencias sociales esta última etapa de la investigación científica se utiliza en los campos de la política para la predicción de resultados electorales locales, regionales o nacionales; en ecología, para la predicción de fenómenos de la naturaleza; en el ámbito del marketing, para efectuar estudios de mercado; en astronomía, predecir eventos que afectan a los astros; pero también se utiliza en el campo de la futurología, entre otros.

Si un estudiante se presenta a rendir sus exámenes en las diversas asignaturas de su carrera profesional universitaria sin haber estudiado a conciencia ni haber asistido a clases, podemos predecir que seguramente no obtendrá buenos resultados académicos, desaprobará. Por el contrario, si ha estudiado permanentemente, ha cumplido con presentar sus trabajos académicos oportunamente y bien, ha asistido a todas sus sesiones de aprendizaje, podemos pronosticar que aprobará la mayoría o la totalidad de sus exámenes.

BIBLIOGRAFÍA DE LOS NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÍFICA

Aco Cataldo, P.Raúl. Metodología de la investigación científica, Editorial Universo, S.A. Lima, primera edición, 1980. 
Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social, Ed. El Ateneo, 21 Edición, México, 1987.
Berrocal Falconí, Virgilio y Raúl Castro Nestarez. La tesis universitaria, Lima-Perú, 1990.
Best, J.W. Cómo Investigar en Educación, Ediciones Morata, S.A., Madrid, 1967.
Briones, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales, Editorial Trillas, Tercera reimpresión, México, 1987.
Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, 1975.
De Gortari, Elí. La metodología, una discusión y otros ensayos sobre el método, México, D.F: Grijalbo, 1980.
Fox, D. El proceso de investigación en educación. Pamplona: EUNSA, 1981.
García Avilés, Alfredo. Introducción a la metodología de la investigación científica, Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Editores. Segunda reimpresión, Colombia, 2000. 
Gay, L.R. Educational Research, New Jersey, Edit. Prentice Hall, 1996.
Mejía Navarrete, Julio. La investigación social (Introducción). Cuadernos de Teoría y Metodología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, setiembre de 1983.
Méndez A., Carlos E. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. McGraw Hill Interamericana S.A., Impreso por Editorial Nomos S.A., Tercera edición, Colombia, 2001.
Münch, Lourdes y Ernesto Ángeles. Métodos y técnicas de investigación, Editorial Trillas, Tercera edición, 2007.
Pick de Weiss, Susan y Ana Luisa López Velasco de Faubert, “Cómo investigar en ciencias sociales”, 3ª. Edic. Edit. Trillas, México.
Selltiz, et al. Métodos de investigación en las relaciones sociales, Rialp, Madrid, 1965.
Tafur Portilla, Raúl. La Tesis Universitaria. Editorial Mantaro, Primera edición, Lima, 1995.








[1] De Gortari, Elí. La metodología, una discusión y otros ensayos sobre el método. México, D.F: Grijalbo, 1980, p.69.
[2] García Avilés, Alfredo. Introducción a la metodología de la investigación científica. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Editores. Segunda reimpresión, Colombia, 2000, p.199.  
Compartir:

Entradas anteriores