Artículos periodísticos y de investigación

Translate

24 de enero de 2025

A los 96 años del nacimiento del Líder de los Pobres: Martín Luther King

 

A los 96 años del nacimiento del Líder de los Pobres 

Martín Luther King y  la No Violencia

Escribe: 

Dr. Eudoro Terrones Negrete

 

Martin Luther King, uno de los más importantes líderes del siglo XX, posibilitó que  millones de ciudadanos de color (hombres y mujeres) dejaran la esclavitud mental, el miedo, la abulia, el espíritu conformista, la pasividad social y se atrevieran a salir a las calles para proclamar y defender sus derechos. Luchó por el derecho al voto y contra la discriminación y la desigualdad racial en el mundo.

Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. A  los 15 años de edad ingresa en el Morehouse College y dos años después se ordena de ministro  de la Iglesia Bautista Ebenezer. En 1951 obtiene el título de Licenciado en Teología y su doctorado en Filosofía en 1955.

No le interesaba ser idolatrado, quería ser escuchado de manera pacífica y sin armas en todas sus proclamas y demandas por una igualdad entre las razas.

Llamado “El líder de los pobres”, “Gran líder moral de la Nación” y “Líder de la paz americana”, Luther King movilizó a miles de ciudadanos de color con el poder persuasivo de la fuerza de sus palabras, el gesto de no violencia y el gran valor que le imprimió a su perseverante espíritu de lucha.

En cierta ocasión cuando algunos hombres negros portando palos quisieron vengarse de los violentistas blancos, Luther King les aplacó con estas sugestivas palabras: “No podemos resolver el problema mediante la venganza. Hemos de tratar la violencia con la no violencia. Hemos de amar a nuestros hermanos blancos independientemente de lo que nos hagan. Hemos de transformar el odio en amor”.

Desde muy joven empezó a leer obras de Platón, Aristóteles, Rousseau, Hobbes, Stuart Mill, Locke, Marx, Jefferson, Lincoln, Henry David Thoreau y Mahatma Gandhi, sobre la parte social, política y moral de la vida de los hombres.

En los tiempos de Martín Luther King las gentes de color estaban sometidas a discriminación como seres humanos en sus legítimos derechos. Estaban prohibidos de asistir a piscinas, escuelas, restaurantes y a servicios públicos exclusivos para los blancos e inclusive se les prohibía sentarse en los autobuses. Situación esta que le animó a formar parte de la Asociación Nacional para la Promoción de la Gente de Color, NAACP, llegando a ser su Presidente.

La historia registra el hecho que a finales de agosto de 1955, la modista negra Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un ciudadano blanco en el autobús que viajaba. El chofer llamó a la policía y la mujer fue detenida. Ante esta detención injusta, Luther King exhortó a la población negra a no utilizar los autobuses ni los demás servicios públicos segregados, en aplicación de la teoría de la no violencia. La cruzada de protesta, que duró 381 días, tuvo éxito y Rosa Parks fue liberada de la prisión. 

En su discurso de protesta contra el abuso de los medios de transporte público de Montgomery, dijo: "No tenemos otra opción que la protesta. Han sido muchos los años de notable paciencia, hasta el punto de que, en ocasiones, hemos dado a nuestros hermanos blancos la impresión de que nos gustaba el modo en que nos trataban. Pero esta noche estamos aquí para liberarnos de esa paciencia que nos ha hecho pacientes con algo tan importante como la libertad y la justicia".

En 1955, Luther King fue arrestado y encarcelado. Desde entonces su nombre empezó a calar hondo en la conciencia de la población negra, incrementándose su popularidad y credibilidad como líder.

Posteriormente, el 30 de enero de 1956,  grupos racistas estallaron una bomba en el domicilio de Luther King, sin daños que lamentar. En este año se puso fin al boicot a través de la orden del Tribunal Supremo que prohibía la segregación en el transporte público de la ciudad.

Entre 1957 y 1960 fundó dos grupos políticos de tendencia moderada: la Conferencia de Dirigentes Cristianos del Sur y el Comité Coordinador Estudiantil No Violento.

Martín Luther King, como parte de la campaña por los derechos civiles de los ciudadanos negros, un 28 de agosto de 1963 organizó la gran Marcha sobre Washington con la participación aproximada de 200 mil personas y pronunció uno de los más emotivos y trascendentes discursos de su vida. Parte del discurso lo transcribimos a continuación:

Cien años después, el negro aún no es libre

“Pero, cien años después de la proclama de la emancipación de Estados Unidos, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra”.

Venimos a la capital a cobrar un cheque

“Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

Estados Unidos ha incumplido ese pagaré

“Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia”.

Contra la injusticia racial y por la igualdad

“También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad”.

El 10 de diciembre de 1964 Martín Luther King recibe el Premio Nóbel de la Paz, y el 4 de abril de 1968, en Memphis (Tennessee), muere asesinado por James Earl Ray. 

Compartir:

Entradas anteriores