Artículos periodísticos y de investigación

Translate

29 de enero de 2025

Aprismo y nuevo Estado: Una propuesta básica para enriquecer el debate político y encarar la crisis integral del Perú / Por: Dr. Alfonso Tapia Bautista

“APRISMO Y NUEVO ESTADO...”: UNA PROPUESTA BÁSICA PARA ENRIQUECER EL DEBATE POLÍTICO Y ENCARAR LA CRISIS INTEGRAL DEL PERÚ

 

Escribe: 

Dr. Alfonso Tapia Bautista[1]

La obra escrita por el Dr. Eudoro Terrones Negrete, constituye a decir verdad, todo un tratado básico de educación política sobre asuntos del Estado.

En la obra se efectúa su análisis de la problemática del Estado desde la antigüedad hasta nuestros días, citando a los más esclarecidos tratadistas del Estado y deslindado claramente su posición de los diferentes tipos de estado: estado feudal, estado autárquico, estado colonial, estado neoliberal, estado totalitario, estado militarista, estado oligárquico y golpes de estado.

Dice el autor que su obra APRISMO Y NUEVO ESTADO PARA LA GRAN TRANSFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI, “resume la concepción del Aprismo acerca del nuevo Estado diseñado y propuesto por Haya de la Torre para el Perú y América morena. Desde una perspectiva y orientación indoamericana, constituye la negación dialéctica y conceptual de los tradicionales Estados, llámense oligárquico, mercantilista, capitalista y comunista. Como tal mantiene inseparabilidad y mutua relación entre libertad y justicia, entre individuo y sociedad, entre gobernantes y gobernados, entre las clases productoras y consumidoras y se inscribe en el ámbito de un Estado Unitario Descentralizado".

Y a renglón seguido enfatiza el Dr. Terrones Negrete: “El nuevo Estado aprista reviste un carácter procesal inagotable en sus potencialidades internas, un carácter de modelo de proyecto histórico para el desarrollo y crecimiento integral de Perú, y por qué no decir también de los países indoamericanos. A la vez que marca una clara y definida posición de lucha contra todo tipo de imperialismo, de grupos de poder económico, monopolios, oligopolios y élites políticas dominantes. Se constituye en un ente representativo, defensor y promotor de las necesidades y aspiraciones de las mayorías nacionales”.

Cabe resaltar la atinada posición del autor, -y que lo comparto plenamente-, cuando sostiene categóricamente que debe superarse definitivamente en el Perú aquellas etapas de caudillaje político, de golpes de estado, de cierres del Congreso y de destituciones de presidentes de la República, porque generan lamentables consecuencias para el país: inestabilidad democrática y política, contracción de las inversiones extranjeras, mayor pobreza y desempleo, permanente opresión y explotación de las clases sociales.

En el segundo capítulo de la obra, el Dr. Terrones realiza una sinopsis de la política peruana, critica duramente al transfuguismo político, a los sepultureros de la historia, a los revolucionarios snobs, a la crisis integral del Estado peruano, a la vez que plantea la dignificación de la política, la unión de todos los peruanos y la participación de los mejores profesionales y técnicos para la realización de un gobierno eficiente del Perú.

En el tercer capítulo, el autor de esta importante y polémica obra política, precisa que el Apra, como partido histórico de masas y Partido Escuela, que nació con misión de gobierno, para enseñar y para gobernar bien, deberá preparar e incorporar en su organización a sus mejores cuadros dirigenciales, profesionales y técnicos para asumir las responsabilidades que se avecinan.

En el referido capítulo se define y caracteriza el tipo de nuevo Estado según la concepción del Aprismo: nuevo estado antimperialista, nuevo estado de pluralismo económico y político, nuevo estado descentralista y regionalizado, nuevo estado revolucionario, nuevo estado de participación, nuevo estado docente, nuevo estado liberador, nuevo estado antioligárquico, nuevo estado nacionalista, nuevo estado técnico, nuevo estado humanista, nuevo estado pacifista, nuevo estado de libertad con pan y democracia con justicia social.

También el nuevo estado aprista se define  y caracteriza por ser un nuevo estado cooperativista, nuevo estado democrático funcional de los cuatro poderes, nuevo estado integracionista, nuevo estado antifeudal, nuevo estado anticolonialista mental, nuevo estado inteligente y estado estratega, nuevo estado moralizador. Y el autor cierra el tercer capítulo postulando la insurgencia de un Perú nuevo hacia la gran transformación con puertas abiertas a todos los ciudadanos.

En el cuarto y último capítulo se aborda “El Siglo XXI: Un cambio de época y una época de grandes cambios”, se menciona los principales grandes cambios en la sociedad global, se analiza el fenómeno de la globalización en sus valencias positiva y negativa y se postula apristamente un enfoque de la globalización con rostro humano.

Por todo lo expuesto, debo felicitar al periodista, profesor universitario, escritor e investigador peruano, Dr. Eudoro Terrones Negrete, por este significativo aporte intelectual, “Aprismo y Nuevo Estado para la Gran Transformación en el Siglo XXI”, que estoy seguro servirá en mucho para enriquecer el debate político y como propuesta básica para encarar la crisis integral  del Perú.


[1] Dr. Alfonso Tapia Bautista: Médico Pediatra emergencista; Director General del Instituto Nacional de Salud del Niño, Breña (2015-2017); Director del Hospital “San José” del Callao (1996-2005); Administrador General del Instituto Nacional de Salud del Niño (2002-2004); Jefe de Seguro Integral del Instituto Nacional de Salud del Niño (2006-2008); Ex docente Universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Particular San Martín de Porres. 

Compartir:

Entradas anteriores