Artículos periodísticos y de investigación

Translate

19 de febrero de 2017

Conferencia: El problema de la investigación científica universitaria en el Perú (Retos y Propuestas)

Conferencia:
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA EN EL PERÚ (RETOS Y PROPUESTAS) [1]
Dr. Eudoro Terrones Negrete



Agradezco al presidente Dr. Florentino Mayurí Molina, al vicepresidente Dr. Carlos Echaíz Rodas, a la secretaria Dra. Patricia Edith Guillén y a cada uno de los miembros de la junta directiva de la Asociación Iberoamericana de Doctores en Educación – Perú, por la oportunidad que me brindan para exponer sobre “El problema de la investigación científica universitaria en el Perú / Retos y propuestas”.

La conferencia de esta mañana contiene seis partes: I. Introducción. II. La Universidad y la Investigación Científica. III. Marco teórico. IV. Problemática. V. Los retos de las universidades peruanas. VI. Propuestas.

I.                   INTRODUCCIÓN.

“La investigación científica siempre ha sido un producto escaso y difícil de lograr. Para alcanzar este producto deben resolverse eficazmente tres problemas: a) realizar un descubrimiento, b) proceder a verificarlo, y c) comunicarlo. Cuando un investigador logra conjuntar estas tres capacidades mediante su aporte práctico, entonces estará capacitado para incorporarse a la comunidad científica y difundir sus hallazgos a través de los medios de comunicación socialmente aceptados”  señala María Elena Rivera Heredia y Otros.[2]

La actividad científica comprende antiguos y nuevos problemas, una cadena infinita de problemas que requieren de solución, que surgen por el hecho de a) tratar de conocerse a sí mismo (autoconocimiento),  b) conocer a los demás y a su entorno natural y social,  c) alcanzar mejores y nuevos conocimientos en las diversas disciplinas del saber humano, d) encontrar métodos, técnicas y procedimientos eficaces para dominar la naturaleza, comprender y  explicarse el desarrollo y las innovaciones de la ciencia, la humanística y la tecnología.

El investigador científico inicia su labor con el planteamiento de un problema significativo que la incite o motive, que es la fuente de la ciencia, la columna vertebral, la materia prima indispensable  y la esencia de la investigación.

Para delimitar y formular el problema de investigación se requiere poner en juego distintas destrezas y habilidades lógicas e intelectuales del investigador: la observación sobre un área de interés, la reflexión, el análisis riguroso, la sistematización y las capacidades creativas.

Formular el problema es interrogarse acerca de los hechos, situaciones o aspectos que entrañan una dificultad y que es necesario investigar para encontrar la solución.

Los problemas no surgen por «generación espontánea», surgen siempre del conocimiento previo. Sin el problema y sin el investigador no hay investigación y no habrá solución a problema alguno. El investigador es el formulador de problemas y el buscador de soluciones.

En el Perú, aparte de las universidades que tienen por fin principal realizar investigación científica, hay varios Institutos sectoriales del Estado que tienen sus líneas de investigación prioritarias y reciben presupuesto del Estado. Cabe referir: el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto de Recursos Naturales (INRENA), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

El CONCYTEC es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT). Está integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil. Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales, organizaciones sociales y personas integrantes del SINACYT.[3] La Revista Paradigmas es la publicación oficial de CONCYTEC, que reúne trabajos relacionados con las políticas y planes de ciencia, tecnología e innovación y las propuestas orientadas a la competitividad, la innovación y el desarrollo regional y nacional. CTI Informa,  es su boletín quincenal.

FONDECYT es el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico creado en 1981 para estimular y promover en el Perú el desarrollo de la investigación científica y tecnológica básica, habiendo financiado a más de 16 mil proyectos de investigación de pregrado y de postgrado.

RENARE es la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, tiene por finalidad propiciar el trabajo colaborativo entre sus miembros y está integrada por los repositorios institucionales de las entidades del sector público y pueden ser miembros de la red las entidades del sector privado.


REGINA es el Registro  Nacional  de  Investigadores en Ciencia y Tecnología. Es el registro de personas naturales que poseen capacidades establecidas de acuerdo a una calificación, para realizar labores de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. Este registro fue formalizado con la Resolución de Presidencia Nº 184 -2015-CONCYTEC-P, que aprueba el “Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.”[4]

ALICIA es el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, significa: Acceso Libre a la Información Científica para la Innovación y es el resultado de la producción en ciencia, tecnología e innovación de las entidades del sector público; recibe financiamiento del Estado. Desde esta plataforma, el CONCYTEC contribuye a conservar, preservar y ofrecer acceso abierto a la producción científica nacional (libros, publicaciones, artículos de revistas especializadas, trabajos técnico-científicos, programas informáticos, datos procesados y estadísticas de monitoreo, tesis académicas y similares), poniéndola a disposición de la comunidad académica, científica y la sociedad en general.[5]

DINA es el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores, creado por el CONCYTEC, es una base de datos que registra el currículum vitae de los profesionales peruanos que efectúan actividades científicas, tecnológicas y de innovación en el Perú y en el extranjero. El registro es gratuito, voluntario y de acceso público. “DINA contribuye a dar visibilidad a la labor de los investigadores e innovadores peruanos, así como a vincularlos con sus pares para que puedan generar múltiples oportunidades de potenciar sus redes de colaboración”.

II.                UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Las primeras universidades se fundaron en los siglos X y XI: Bolonia, París, Oxford, Montepellier, Cambridge, Padua, Nápoles, Salamanca. Y en América se fundaron las universidades de Santo Domingo en 1538, San Marcos de Lima en 1551, México en 1553 y después se fundaron las universidades de Harvard, Yale, Columbia y Princeton.

Luis Alberto Sánchez llegó a decir: “La Universidad es por excelencia el vivero de especialistas, profesionales, investigadores y líderes”;  “La Universidad tampoco es una isla porque ella es el núcleo de la investigación. Una universidad que no investiga no crea nada, repite. En Europa, en Estados Unidos y en el Japón los verdaderos centros de investigación están en las universidades. Estas reciben dinero de sus ex-alumnos o graduados, para crear fundaciones que solventen el campo investigatorio. El graduado, sin ser profesor ni alumno ya de su Universidad matriz o Alma Mater, no pierde jamás su vínculo umbilical con esta Alma Mater. La vigencia de las asociaciones de graduados, de fraternidades, bien sean fraternities o sororities, constituyen puyes, un lazo permanente entre la Universidad y la sociedad; la Universidad forma parte de ésta excluyendo totalmente la posibilidad de ser una isla. La presencia de los graduados indica las necesidades y reclamos de la sociedad a la Universidad.”[6]

La investigación científica juega un papel preponderante y trascendental en el crecimiento, desarrollo y progreso de la comunidad universitaria, de un país y de las sociedades humanas.
La investigación científica estimula el pensamiento reflexivo y crítico y desarrolla la iniciativa personal  y la creatividad en los  estudiantes y profesores universitarios. En los estudios de pregrado y de postgrado la investigación científica vitaliza y  combate la memorización, enseña a pensar, a analizar y comprender científicamente y a formar profesionales, especialistas e investigadores con alta calidad académica.

La investigación científica enriquece la discusión y la creación de conocimientos para generar un cambio de actitud en los estudiantes y futuros profesionales; consolidar el compromiso de aporte a la comunidad y acortar la brecha existente entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

La investigación científica, humanística y tecnológica es la función principal de las universidades; constituye la actividad intelectual fundamental para la enseñanza, extensión universitaria y proyección social, con el fin de generar nuevos conocimientos, nuevos métodos, nuevas leyes y nuevas teorías científicas, emplear creativamente los ya existentes  y solucionar los problemas del saber humano.

Clases de Investigadores Universitarios.

Del análisis de los estatutos, reglamentos y manuales de investigación de las universidades podemos concluir en la existencia de diversas clases de investigadores:
a)      Investigadores internos: son profesores de la universidad en las categorías de auxiliares, asociados y principales y responsables de desarrollar proyectos aprobados y financiados con fondos de la universidad. Cuentan con uno o más investigadores internos adjuntos y asistentes de investigación.

b)      Investigadores externos: son investigadores contratados excepcionalmente por la universidad, sin carga pedagógica, para desarrollar proyectos específicos.

c)      Investigadores permanentes: son profesores universitarios ordinarios en las categorías de auxiliar, asociado y principal; profesores eméritos y profesores investigadores de categoría extraordinaria y que laboran a tiempo completo o a dedicación exclusiva.

d)      Investigadores temporales: son profesores universitarios y profesionales de otras universidades nacionales o extranjeras y que participan en un estudio de investigación.

e)      Investigadores adscritos: son profesores ordinarios, en las categorías de principal, asociado o auxiliar a tiempo parcial y que participan en proyectos de investigación.

f)       Investigadores contratados: son especialistas requeridos por la universidad para la ejecución de determinadas actividades y convenios de investigación.

g)      Investigadores activos: son profesores universitarios de postgrado, que califican como investigadores y realizan investigación de manera permanente dentro o fuera de la universidad.

h)      Investigadores nóveles: son profesores universitarios que desean iniciarse en la investigación y que no califican como investigadores.

Para el cumplimiento de sus funciones el investigador científico universitario cuenta con:
a)      Técnicos de investigación, realizan tareas de apoyo a la investigación y al desarrollo experimental, bajo la dirección de un tecnólogo o de un investigador.
b)      Auxiliares de investigación, desempeñan tareas de apoyo a la investigación y al desarrollo experimental.
c)      Equipos de investigación, están conformados por expertos profesionales que actúan como unidad coordinada para desarrollar en común una o más investigaciones según el plan previamente aprobado.
  
III.             MARCO TEÓRICO.

El Siglo XXI empezó con mucho brío, expectativa y grandes cambios, retos y desafíos en todas las disciplinas del saber y de la vida del hombre, en los ámbitos científicos, humanísticos y tecnológicos, tratando de promover, estimular, coadyuvar al afianzamiento y la consolidación de una cultura y una educación de calidad, con principios y valores éticos y en relación e integración con la comunidad científica y tecnológica mundial.

Los adelantos científicos, humanísticos y tecnológicos hacen posible la mejor comprensión y explicación de la vida humana y del universo, el incremento de la esperanza de vida y  la comunicación mundial a través de las redes sociales.

Ahora vivimos en un mundo globalizado, mundo sin barreras geográficas, culturales, espaciales, lingüísticas y económicas; mundo con superabundancia, sobreproducción y exceso de información que hace imposible al receptor la decodificación total de los mensajes.

La universidad es el laboratorio intelectual, cultural, científico, humanísticoy tecnológico de la sociedad; es la cuna de los técnicos, especialistas, profesionales e investigadores; es la fuente primigenia de la reflexión crítica de los hechos pasados y que conjugados con los presentes, traduce la esencia de sus problemas, formula alternativas de solución y se proyecta hacia el futuro para la plena realización de la persona humana.

Hugo Sánchez Carlessi[7], considera como Principales indicadores para evaluar la investigación en las universidades, lo que se indica en la siguiente Tabla:

Tabla N°. 1. Indicadores para evaluar la investigación en las universidades.                                                              
                           
1.      1. Centros y unidades de investigación con que cuenta la universidad.
  1. Cantidad de proyectos de investigación ejecutados bianualmente considerando campos (Científico, tecnológico y humanístico).
  2. Cantidad de proyectos o estudios realizados considerando tipos (Básicos o aplicados)
  3. Contribución teórico-práctica, beneficios o utilidad de los logros o resultados de las investigaciones.
  4. Número de publicaciones de las investigaciones realizadas bianualmente.
  5. Número de revistas de investigación indexadas publicadas anualmente.
  6. Número de artículos de investigación en revistas indexadas anualmente.
  7. Cantidad de tesis realizadas en pre y posgrado anualmente.
  8. Cantidad de magister y doctores graduados en la universidad.
  9. Número de investigadores en la Universidad.
  10. Producción intelectual de los docentes investigadores.
  11. Capacitación de los investigadores, cursos y programas de especialización.
  12. Número de investigadores reconocidos por la entidad acreditadora.
  13. Monto asignado a la investigación considerando el presupuesto global de la Universidad.                                                    
     Constitución política de 1993.

Según la Constitución Política del Perú es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país (art.14°). La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica, humanística y tecnológica.

Según la Ley N° 2775 se crea el Registro de Trabajos de Investigación y proyectos para optar grados académicos y títulos universitarios, ante la necesidad de contar con una base de datos a nivel nacional e impedir la copia o el plagio de estos trabajos por graduandos inescrupulosos. Esta ley dispone: “El candidato para optar cualquier grado académico o título profesional deberá recabar un certificado negativo, como requisito indispensable antes de la sustentación que acredite que su trabajo de investigación o proyecto y su contenido no se encuentra inscrito en el Registro de Trabajos de Investigación y Proyectos”
   
  Herramientas para detectar y sancionar el plagio de trabajos de investigación.
Las universidades en el Perú, con el fin de evitar el plagio de tesis de investigación para la titulación y la obtención de grados académicos, han implementado una serie de herramientas: Articlechecker, Copyscape, DOC Cop, Dupli Checker, Google y Google Scholar, Plagiarisma, Plagium, The Plagiarism Checker, Viper. Asimismo Compilatio, CopyCatch, Crosscheck, Ephorus, EVE Plagiarism Detection System, Glatt Plagiarism Ithenticate, PlagScan, Turnitin, Urkund.
    
Ley Universitaria Nº 30220 (9/07/2014).
Según la vigente Ley Universitaria Nº 30220 (9/07/2014), son fines de la universidad:
·         Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad;
·         Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país;
·         Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo;
·      Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social;
·         Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, la creación intelectual y artística;
·         Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad;
·         Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país;
·         Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial;
·         Servir a la comunidad y al desarrollo integral; y,
·         Formar personas libres en una sociedad libre.

Son funciones de la universidad: formación profesional; investigación; extensión cultural y proyección social; educación continua;  contribuir al desarrollo humano; las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas.
La universidad peruana es una comunidad integrada por profesores, estudiantes y graduados que se dedican a la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura y la extensión y proyección social; es una institución educativa de enseñanza superior, con autonomía académica, económica, normativa y administrativa dentro de la ley.

     La Ley Universitaria N° 30220 y la investigación.

La nueva ley universitaria, Ley N° 30220, en lo relativo a investigación científica, humanística y tecnológica establece y dispone lo siguiente:
1.   
             La investigación científica constituye una función esencial y obligatoria de la universidad.
2.      El fortalecimiento de la carrera de los investigadores mediante el otorgamiento de una bonificación por períodos renovables a los investigadores de las universidades públicas.
3.      Que las universidades coordinen permanentemente con los sectores público y privado, para la atención de la investigación y la solución de los problemas del país. Que las universidades  establezcan alianzas estratégicas para una mejor investigación básica y aplicada.
4.      La eliminación del bachillerato automático, debiendo los egresados aprobar todos sus créditos de pregrado, realizar una tesina y acreditar el dominio de un idioma extranjero o una lengua nativa.
5.      Para la obtención del título de licenciado, el egresado aparte de haber obtenido previamente su grado académico de bachiller, deberá presentar y aprobar una tesis o un trabajo de suficiencia profesional. No se permitirá que un bachiller que termina en una universidad pueda sacar su título en cualquier lugar del Perú.
6.      El docente que promueva y dinamice la investigación universitaria será remunerado con un 50 % más.
7.      Se incluye el Vicerrectorado de Investigación.
8.      Las universidades públicas y privadas pueden integrarse en redes interregionales, con criterios de calidad, pertinencia y responsabilidad social, a fin de brindar una formación de calidad, centrada en la investigación y la formación de profesionales en el nivel de pregrado y postgrado.
9.      Establece la obligatoriedad de las universidades de ser transparentes debiendo publicar en sus portales electrónicos, entre otras informaciones: Estatuto, TUPA, Plan Estratégico Institucional, Reglamentos, actas aprobadas en las sesiones del Consejo de Facultad, Consejo Universitario y Asamblea Universitaria,  proyectos de investigación y gastos que genere.
10.  El currículo deberá actualizarse cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.
11.  Los estudios de posgrado conducen a Diplomados (mínimo 24 créditos), Maestrías (de especialización y de investigación, con un mínimo cada uno de 48 créditos y dos (2) semestres académicos, presentar y aprobar una tesis y acreditar dominio de un idioma extranjero) y Doctorados (estudios basados en la investigación, con un mínimo de 64 créditos y seis (6) semestres académicos, acreditar dominio de dos (2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa, presentar y aprobar una tesis).
12.  El título de Segunda Especialidad Profesional requiere licenciatura u otro título profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta (40) créditos, así como la aprobación de una tesis o de un trabajo académico.
    
Consorcio de Universidades Privadas.

El 21 de julio de 1996 se conforma legalmente el Consorcio de Universidades Privadas, como una asociación civil y conformada por cuatro universidades privadas: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad del Pacífico (UP), Universidad de Lima (UL) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

El Consorcio tiene por misión expandir el conocimiento mediante el desarrollo de proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales, el mejoramiento de los recursos humanos altamente calificados para servir mejor al crecimiento sostenible del Perú y la ejecución de acciones específicas de proyección social.

Son fines del Consorcio de Universidades Privadas contribuir al perfeccionamiento institucional de las universidades mediante la formación de recursos humanos altamente calificados y el desarrollo de una cultura de autoevaluación de las actividades administrativas, de docencia, de investigación y de proyección social; realizar proyectos interinstitucionales de investigación y de desarrollo en el marco de programas de proyección social universitaria; beneficiar mediante la transferencia del conocimiento no sólo a profesores y alumnos de las universidades del Consorcio, sino también a las organizaciones de la sociedad civil y del Estado que así lo requieran.

     Proyecto Educativo Nacional al 2021.

Entre las principales medidas que el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN-2021) propone para cumplir la política de renovar la carrera docente en las universidades señala:

a) Conformación de mecanismos técnicos y autónomos para evaluar el nivel de desempeño profesional de los catedráticos y su conducta ética en el ejercicio de su rol educador;
b) Reformulación de los escalones de la carrera docente estableciendo distinciones de acuerdo al desempeño académico: actualidad en el diseño de cátedra, desarrollo de investigación asociada a su cátedra, producción de textos y publicaciones, reconocimiento en la comunidad académica y en su región, vinculación con procesos de desarrollo desde su área, integración de estudiantes en sus proyectos;
c) Programa de becas y pasantías para fomentar la investigación, la innovación y la obtención de estudios de postgrado, como eje de la carrera docente en educación superior;

     Comisión Nacional por la Segunda Reforma Universitaria en el Perú.

La Comisión Nacional por la Segunda Reforma Universitaria, creada por RS 305-2001-ED con el fin de elaborar un anteproyecto de Ley Universitaria para que el Poder Ejecutivo lo proponga al Congreso, ha arribado a importantes conclusiones como las siguientes: Persiste el crecimiento inorgánico del ámbito universitario, sin que la mayoría de las universidades creadas y en funcionamiento muestren niveles de calidad mínimos que garanticen una adecuada enseñanza y generación de conocimiento; en la Universidad los estudiantes no reciben una formación multidisciplinaria que les permita tener una visión global del entorno; la importancia a las ciencias básicas y la producción de conocimientos están muy relegadas en las universidades públicas y ausentes en el ámbito privado; la universidad es productora de profesionales o más exactamente de títulos devaluados; carencia de lineamientos de política de investigación coherente, cada universidad investiga en áreas que elige por cuenta propia, cuando no obedeciendo a la reproducción interna de cuotas de poder; el postgrado tampoco está contribuyendo de manera significativa a la investigación y producción de conocimiento; las maestrías han devenido una instancia profesionalizante, dejando de lado las exigencias de investigación que le competen.

    Ley N° 30309 que promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica.

La Ley N° 30309, publicada en el diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2015, está orientada a promover y fiscalizar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica. Los contribuyentes que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley podrán acceder a las siguientes deducciones: 175 %, si el proyecto es realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica domiciliados en el país; 150 %, si el proyecto realizado mediante centros de investigación científica, desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica no domiciliados en el país.

Las universidades en el Perú tienen el compromiso de liderar la formación de profesionales, especialistas, técnicos e investigadores sociales de alto nivel, que aporten al desarrollo científico, tecnológico, educativo y cultural. Para este fin despliegan su labor investigativa a través de sus departamentos, oficinas, centros e institutos de investigación, los mismos que cuentan con planteles de docentes y de investigadores a dedicación temporal o exclusiva. En algunas universidades existen vicerrectores de investigación dedicados a promover y desarrollar proyectos de investigación con la participación de estudiantes y docentes especializados.

La investigación, como función general de la universidad, se desarrolla en su triple dimensión: investigación bibliográfica, investigación básica o pura e investigación aplicada, con el fin de lograr la solución de problemas de acuerdo a los retos y las demandas de crecimiento, desarrollo y progreso del país.

Para promover y desarrollar los proyectos de investigación las universidades cuentan con Internet, laboratorios, gabinetes, talleres, campos experimentales y recursos humanos distribuidos en diferentes lugares de su jurisdicción geográfica.

R. M. Hutchins[8], de la Universidad de Chicago, expresa: “La investigación en el sentido de recopilación de datos por el simple gusto de coleccionarlos no ha lugar en una universidad…La investigación en el sentido de desarrollo, elaboración y perfeccionamiento de principios, conjuntamente con la recopilación y empleo de los materiales empíricos para coadyuvar en estos procesos, es una de las actividades superiores de la Universidad y aquella en la que deben comprometerse todos sus profesores”.

IV.              PROBLEMÁTICA.

Según el Banco Mundial el Perú invierte sólo 0.15% de su PBI en investigación y desarrollo, a pesar de que casi un tercio de la población son jóvenes buscando oportunidades de crecer académicamente.[9]

“En el año 2011, el Perú estaba en el penúltimo lugar de América Latina en materia de inversión en investigación y desarrollo (I+D)”, cinco años después, el panorama, en ese mismo campo, no es muy diferente” (Marticorena, 2016).

En el Perú aún subsiste el profesor universitario “golondrino”, el que corre de un lugar a otro, tratando de acumular el mayor número de horas de clase en más de una universidad con el propósito de “estirar” y “redondear” sus ingresos, incrementar su presupuesto familiar y mantenerse cuando menos en  un nivel de supervivencia.

La mayoría de las universidades desarrollan muy poca investigación, se dedican más a la  transmisión de conocimientos, a la formación profesional y consideran a la investigación como gasto y no como inversión productiva y rentable.

 “Otro problema muy frecuente- indica Mabres- es que, además de hacerse muy poca investigación, ésta es de pobre calidad. Sin duda, en este tema se ha retrocedido en lugar de avanzar. Los recursos económicos que las universidades destinan a la labor de investigación de los docentes son ínfimos, y sobre todo, cada vez es más notoria la falta de capacidad. Es escaso el número de publicaciones o comunicaciones de nivel aceptable, y son contadas las universidades que realizan investigación con continuidad y resultados. Por lo general, las universidades que sí realizan investigación lo hacen porque cuentan con algún tipo de apoyo internacional. Cabe también mencionar la ausencia de relaciones de colaboración académica entre universidades. Este problema se reproduce a nivel de los docentes; es sintomática la poca colaboración científica entre colegas de la misma área que laboran en distintas universidades del país.”[10]

La mayoría de universidades no cuentan con un Vicerrectorado de Investigación, no asignan la carga lectiva a los docentes según su preparación y categorías; incrementan la contratación de personal docente sin asignarles horas de investigación en su carga lectiva; no realizan la integración de estudiantes, graduados y docentes en el desarrollo de proyectos de investigación;  no incentivan en las carreras profesionales de pregrado la redacción científica y la publicación de revistas institucionales y de postgrado indizadas.

Por mucho tiempo la investigación científica y tecnológica no ha sido asumida como política de Estado ni considerada de prioridad en el sistema educativo nacional y sistema universitario; este problema recién se ha subsanado con la nueva ley N° 30220.

Hay fuga de talentos, (fuga de cerebros  o Migración Altamente Calificada-MAC), por falta de oportunidades de desarrollo en sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos. “La mayoría de científicos peruanos fuga al extranjero en busca de apoyo” dijo el científico peruano Modesto Montoya (Diario El Comercio (8 enero 2010).[11]

Falta de  planificación permanente y de un sostenido proceso de investigación científica y tecnológica.

En algunas universidades hay docentes a tiempo completo y en condición de investigadores que asumen puestos de investigación no por sus competencias, logros profesionales y méritos propios, sino por razones de amistad con las autoridades académicas.

Hay inadecuación entre la formación profesional recibida en las diversas carreras y las competencias profesionales requeridas por el mercado laboral, pues un alto porcentaje de los egresados no encuentran trabajo digno y bien remunerado que permita disfrutar de una vida con bienestar individual.

     Presupuestos exiguos.

Es notoria la existencia de presupuestos exiguos en las universidades públicas y privadas para fines de investigación científica. Por ejemplo: “En el año 2002 en el Perú se invirtió aproximadamente 800 millones de dólares, de los cuales el 49 % del gasto total fue en enseñanza y formación, 44 % en servicios y tan sólo 7 % en investigación y desarrollo experimental. De este gasto, en las actividades científicas y tecnológicas se distribuye 45 % hacia la Educación Universitaria con las mismas características” señala el doctor Oswaldo Zegarra[12].

Según investigaciones realizadas al 2004 el Perú se encuentra entre los países que menos invierten en I+D en la región. Al respecto, Javier E. Bermúdez García (jbermudez@ibss.biz) “El Perú invierte apenas 0,16 % de su PBI, mientras que el promedio latinoamericano es de 0,7 %. También que las universidades estatales enfrentan restricciones fiscales que las han llevado a desarrollar diversas actividades generadoras de ingresos con los que en la actualidad cubren más de 30 % del total de su gasto. Sin embargo, solo 6 % de su presupuesto total lo dedican a la promoción de la investigación científica y el desarrollo experimental. Por otro lado, algunas universidades públicas usan el dinero destinado a investigación, para repartirlo entre sus docentes, a manera de incentivo”.

     Tabla 2: Gasto en investigación y desarrollo por países en relación con su PBI (1997-2004).

País
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
PERÚ
0.08 %
0.10 %
0.10 %
0.11 %
0.11 %
0.10 %
0.10 %
0.16 %
Argentina
0.42 %

0.41 %
0.45 %
0.44 %
0.42 %
0.39 %
0.41 %
0.44 %
Bolivia
0.32 %
0.29 %
0.29 %
0.28 %
0.27 %
0.26


Chile
0.49 %
0.50 %
0.51 %
0.53 %
0.53 %
0.68 %
0.67 %
0.68 %
Colombia
0.27 %
0.21 %
0.20 %
0.18
0.17 %



Ecuador
0.09 %
0.09 %


0.06 %
0.06 %
0.07 %

Cuba
0.43 %
0.54 %
0.50 %
0.45 %
0.53 %
0.53 %
0.54 %
0.56 %
Costa Rica
0.32 %
0.28 %
0.36 %
0.43 %


0.39 %
0.41 %
Canadá
1.66
1.76 %
1.80 %
1.91 %
2.09 %
2.04 %
2.01 %
2.01 %
EE.UU.
2.55 %
2.59 %
2.63 %
2.70 %
2.71 %
2.64 %
2.59 %
2.67 %
España
0.82 %
0.89 %
0.88 %
0.94 %
0.95 %
1.03 %
1.10 %
1.07 %
Brasil



0.94 %
0.96 %
0.91 %
0.88 %
0.83 %
México
0.34 %
0.38 %
0.43 %
0.37 %
0.39 %
0.42 %
0.45 %
0.44 %
Panamá
0.37 %
0.34 %
0.35 %
0.40 %
0.40 %
0.36 %
0.34 %
0.24 %
Paraguay




0.09 %
0.11 %
0.08 %
0.08 %
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Elaboración: Javier E. Bermúdez García.

     Tabla N° 3. Evolución del presupuesto anual en soles para el CONCYTEC-2004-2008.

Programas
2000
2004
2008
Presupuesto
anual
%
Presupuesto
anual
%
Presupuesto
anual
%
Administración
3,327,116
29.58
3,829,193
30.32
3,323,014
26.31
Ciencia y tecnología
7,907,884
70.32
8,789,695
69.59
9,211,070
72.93
Previsión
11,000
0.10
12,112
0.10
96,000
0.76
Total
11,246,000

12,631,000

12,630,084
100
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Elaboración: Javier E. Bermúdez García.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/95F9F5A60F131D1C05257C7D006D8F9A/$FILE/Investigacion_cientifica_como_factor_de_desarrollo.pdf

Al 2008 CONCYTEC tenía un presupuesto total de 12,630, 084 soles, de los cuales el 73 % lo destinaba a Ciencia y Tecnología y el 27 % restante estaba orientado a Administración y previsión.



Fuente: Elaboración propia en base a datos de Consulta de Ejecución del Gasto. MEF. 
Fecha de consulta: 28-enero-2017
Nota: Corresponde al presupuesto institucional modificado (PIM).

El entonces presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Iván Rodríguez Chávez, en cierta oportunidad dijo que el presupuesto asignado a las universidades públicas no alcanza para poder realizar todas sus funciones: “Con el presupuesto que reciben las universidades públicas ni siquiera pueden cumplir el íntegro de sus necesidades. Sólo alcanza para la función de formación profesional”, agregando asimismo que “se le reclama investigación, pero qué dinero se le da. No hay ni empresa ni Estado, que son las dos que solventan las investigaciones”.

    Mayoría de egresados no están en condiciones de elaborar una tesis.

La mayoría de los egresados de las diferentes carreras profesionales no están en condiciones de elaborar una tesis para la obtención del título profesional o de los grados académicos de maestría y de doctorado, entre otras razones, porque no dominan los métodos y las técnicas de investigación científica, porque no conocen a cabalidad los lineamientos fundamentales de la investigación bibliográfica y documental,  porque desconocen las fuentes existentes para la captación de conocimientos o la obtención de informaciones que necesitan y porque no saben cómo redactar correctamente su trabajo de investigación para que tenga la validez científica necesaria.
     
Proliferación de universidades de baja calidad académica.

Veamos en la siguiente Tabla el proceso evolutivo de creación de universidades desde 1960 hasta el 2016.

   Tabla N° 5. Instituciones universitarias en el Perú 1960-2016.
Años
U.Públicas
%
U.Privadas
%
Total
Incremento  N° univers.
1960
8
89
1
11
9

1970
21
68
10
32
31
22
1980
25
71.4
10
28.6
35
4
1990
28
54
24
46
52
17
2000
32
41
46
59
78
16
2010
35
35
65
65
100
22
2016
51
36
91
64
142
42

Fuente: ANR y Censo Nacional Universitario 2010.
SUNEDU -2016.
Elaboración: Eudoro Terrones N.

Al 28 de diciembre de 2016, la cifra de creación de universidades llegó a un total de 142, entre públicas y privadas, de los cuales 51 son universidades públicas (36 %) y 91 son universidades privadas (64 %). A esto debe sumarse 51 instituciones con rango universitario.


Retraso en la incorporación de tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Existen, desde luego, otros problemas, refiere Aranzamendi Ninacóndor[13]. La incapacidad y desconfianza de los docentes universitarios para utilizar los adelantos tecnológicos en la enseñanza, por falta de adecuada capacitación, sumadas a la lentitud con que sus gobiernos internos y el mismo gobierno central han adoptado y aplicado los avances comunicacionales e informáticos a sus sistemas educativos, impedirán al menos en la presente década, que el país se incorpore y haga frente a la globalización en óptimas condiciones. Este retraso en la incorporación de tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje y sus consecuencias, así como la falta de equidad e insuficiente calidad existente en el sistema universitario sigue siendo un problema por resolver”.

Carencia de política integral sobre TIC con participación de las universidades.

Y es más preocupante la carencia de una política nacional integral sobre tecnología de la información y la comunicación (TIC), elaborada con la participación de las universidades públicas y privadas y aplicable a la educación con sentido social y sentido ético, no obstante que la UNESCO, en más de una oportunidad, viene mostrando su interés y orientación en el sentido que las reformas educacionales en todos los niveles y modalidades educativas rompan con la relación de papel y lápiz e incorporen los procesos de los recursos tecnológicos para impulsar y lograr mejores rendimientos y calidad en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación científica.   

     Reducido número de patentes otorgadas.

Al 2004 de un total de 824 solicitudes de patentes tramitadas  en el Perú (solicitudes de residentes y de no residentes) se otorgaron 505 patentes, de los cuales correspondían a 13 residentes y a 492 de no residentes.

     Tabla N° 6: Patentes solicitadas y otorgadas en el Perú al 2004.


Año 2004
Solicitudes

De residentes
38
De no residentes
786
Total
824
Otorgadas

A residentes
13
A no residentes
492
Total
505
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Elaboración: Javier E. Bermúdez García.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/95F9F5A60F131D1C05257C7D006D8F9A/$FILE/Investigacion_cientifica_como_factor_de_desarrollo.pdf

       Bajo porcentaje de profesores universitarios con estudios de maestría y de doctorado concluidos.

Preocupa a los intereses nacionales el bajo porcentaje de profesores universitarios que tienen los grados académicos de Magíster y de Doctor. Según información de la Comisión de Educación del Congreso de la República de Perú en el año 2000 en las Universidades  peruanas sólo el 14 % de sus docentes tenían el grado de Doctor, cuando en el Brasil más del 70 % eran Doctores. Según el II Censo Nacional Universitario del 2010, de un total de 59,085 docentes universitarios, tienen estudios de postgrado concluidos: Maestría: 31,333 (53.00 %); Doctorado: 2,143 (3,60 %).

   Reducido número de investigadores.

Al 2004 el Perú contaba con un total de 4,965 investigadores, de los cuales el 45.8 % correspondía al sector empresarial, el 40.2 % a instituciones de educación superior, el 13.9 % al Gobierno y el 0.1 % a organizaciones privadas sin fines de lucro.

Tabla N° 7: Perú, Número de investigadores por sector al 2004
Año 2004
Gobierno
13.9 %
688
Empresas
45.8 %
2,276
Educación Superior
40.2 %
1,996
Organizaciones privadas sin fines de lucro
0.1 %
5
Total
100 %
4,965
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Elaboración: Javier E. Bermúdez García.
      Al mes de marzo de 2016 de más de 1,900 solicitudes recibidas, solamente 304 investigadores han sido calificados y certificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYTEC en REGINA-Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología. Del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnología –SINACYT.

         Otros problemas.

A lo expresado deberá agregarse  la escasez de producción intelectual en materia de investigación científica en las diferentes carreras profesionales; la falta de eficacia de los docentes en la enseñanza de las asignaturas de investigación científica; las tarifas administrativas que se cobran a los estudiantes para la obtención de sus títulos profesionales a través de la modalidad de presentación y sustentación de tesis, que muchas veces resultan siendo superiores al de las otras modalidades.
Fabiola León Velarde[14], en declaraciones a la prensa reveló que “El problema del Perú es que el 70 % de nuestras carreras profesionales universitarias no son científicas; lo opuesto sucede en Asia. Lo importante es que revirtamos esta tendencia”.
La ley para el uso del Canon por las universidades públicas es rígida y sólo permite su uso para infraestructura.
La mayoría de universidades del Perú no producen ciencia y tecnología en los niveles de calidad que requiere el país para impulsar su crecimiento, desarrollo y progreso permanente.
No existe la carrera profesional de Investigador científico en las universidades peruanas.

   Las 10 universidades con mayor producción científica.

De las 142 universidades peruanas existentes sólo 10 cuentan con la mayor producción científica al 2014. Y de estas 10 sólo 3 universidades concentran el 77 % de la mayor producción científica: Universidad Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Tabla N° 8. Las 10 Universidades peruanas con mayor producción científica al 2014.

Orden
Universidades
N° de publicaciones                                       científicas
%
01
Universidad Cayetano Heredia
1,089
36.69 %
02
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
702
23.65 %
03
Pontificia Universidad Católica del Perú
494
16.64 %
04
Universidad Agraria La Molina
172
5.80 %
05
Universidad Ingeniería
124
4.17 %
06
Universidad Nacional San Antonio Abad
105
3.54 %
07
Universidad Nacional San Agustín
80
2.70 %
08
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
77
2.59 %
09
Universidad San Martín de Porres
64
2.16 %
10
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
61
2.05 %

Total publicaciones:
2,968
99.99
Las publicaciones científicas constituyen uno de los principales indicadores de desarrollo científico de la universidad y de un país, por lo que es  necesario la preparación de personal altamente calificado en  este proceso. La medicina es la ciencia que más artículos científicos produce a nivel mundial y también en el Perú.

V.                 LOS RETOS DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS.

En la era de la sociedad del conocimiento las universidades tienen grandes retos: crear, inventar, innovar, cambiar y transformar la realidad existente en una nueva realidad donde se desenvuelva el ser humano con mejores condiciones laborales y calidad de vida y como factor de desarrollo integral e integrado de las naciones, teniendo a la investigación en sus tres dimensiones (científica, humanística y tecnológica) como sus pilares fundamentales.

Las universidades públicas o privadas tienen grandes retos que superar para adaptarse a la sociedad del conocimiento, formar profesionales, especialistas, técnicos e investigadores competitivos, emprendedores e innovadores  y contribuir con el crecimiento, el desarrollo y el progreso de la sociedad peruana.

No le falta razón al filósofo argentino Mario Bunge cuando manifiesta: “una universidad no es tal si no produce conocimiento nuevo, en particular conocimiento científico. Pero esto no es fácil: construir teorías, calcular, diseñar experimentos, y efectuar mediciones es más difícil que comentar textos escritos por otros o debatir cuestiones ideológicas. Para hacer ciencia es menester una preparación especializada que exige largos años de aprendizaje difícil. También hacen falta bibliotecas al día, laboratorios, gabinetes de estudio, seminarios y coloquios, así como personal auxiliar competente. En una palabra, hace falta gente competente a diversos niveles, e instalaciones adecuadas. Pero ni esto, que ya es difícil de obtener, basta. También se necesita tranquilidad, estabilidad, y continuidad. Y esto es muy difícil de lograr allí donde la Universidad es una isla de libertad acosada por adversarios exteriores y minada por dentro por activistas que, aunque acaso bien intencionados, no se proponen tanto la mejora de la Universidad como su utilización como arma política. Es posible que la mayoría de los científicos que han emigrado del Tercer Mundo lo han hecho en busca de la tranquilidad indispensable para trabajar”.[15]

“El profesor sin dedicación exclusiva – afirma Mario Bunge- no tiene tiempo para investigar. Por consiguiente su bagaje de conocimientos envejece, y se convierte en una figura anacrónica que no inspira respeto a los buenos estudiantes. A fin de ganarse la vida, enseña un montón de asignaturas en diferentes facultades y acaso también en ciudades diferentes...El profesor investigador debiera tener dedicación exclusiva. También debiera ganar un sueldo adecuado y no debiera ser apabullado por el número de clases. ¿Saben cuántas horas de clase dicto yo por semana? Adivinen. Dicto seis horas por semana, a veces cinco. Es rara la universidad norteamericana o canadiense donde se enseñe más de ocho horas. Eso da tiempo para investigar, para estudiar, para escribir, para asistir a seminarios, y para formar a gente. Debemos tender entonces a la dedicación exclusiva, pero no solamente de los profesores, también de los alumnos...Sólo sé que mientras no haya profesores y estudiantes de tiempo completo, no vamos a tener una universidad moderna, cuyos egresados puedan enfrentar con éxito la vida moderna... Pero los docentes podrán optar por la dedicación exclusiva solamente si han demostrado capacidad para hacer investigación original...”[16]

La nueva ley universitaria Ley N° 30220 dispone que las universidades en el Perú deberán contar con un mínimo de 25 % del total de sus profesores como profesores a tiempo completo, lo que considero insuficiente y debería incrementarse dicho porcentaje, si tomamos en cuenta las necesidades urgentes de crecimiento, desarrollo y progreso del país.

Por doquier escuchamos decir que en el Perú es necesario modernizar la estructura de las universidades como un factor clave para entrar en los mercados mundiales. Y que las universidades deben enfocarse en ofrecer mayor valor agregado mediante el uso de nuevas tecnologías.

Los retos de la educación superior universitaria peruana –señala el doctor Florentino Mayurí Molina- pasan por una serie de factores... Del mismo modo, resulta fundamental participar en los diversos sectores productivos como universidad – empresa, involucrando en forma progresiva y sostenida la investigación + desarrollo + innovación, incentivando la calidad de la investigación en función de generar emprendimiento juvenil asociativo y con apoyo multisectorial. Además, plantear la pertinencia de los perfiles del egresado, relacionados con la producción del conocimiento y las demandas de las organizaciones y las empresas, comprometidos con el desarrollo socioeconómico, educativo y cultural a nivel local, regional y nacional.  Asimismo, abordar la influencia de las nuevas tecnologías de información y la comunicación para canalizar el flujo de la información científica en el mejoramiento de la calidad de los trabajos de investigación. Finalmente, participar en las más importantes redes académicas, accediendo al intercambio, con instituciones científicas de relevancia internacional”.[17]
El Perú, para afrontar con éxito los grandes retos del presente y el futuro, requiere de una comunidad universitaria con vocación de servicio a la sociedad, con espíritu crítico, renovador, innovador, emprendedor, creativo, investigativo y productivo, con la capacidad para hacer empresa inteligente, generar nuevas fuentes de trabajo, proveer de capital humano calificado y competitivo y participar en la generación de riqueza.

VI.              PROPUESTAS.  

Las universidades deberán ser proactivas al cambio y a la innovación científica y tecnológica. A través de la investigación en las universidades se investiga el cómo, el por qué y el para qué de las cosas y se soluciona los problemas sobre la base de la observación y la experimentación y se motiva en la comunidad universitaria a asumir su responsabilidad de valoración científica, humanística y tecnológica.

“Cualquier intento de potenciar el sistema universitario peruano –indica Antonio Mabres- debe partir de una clara definición y conciencia general del verdadero papel de la universidad en la sociedad, esto es, brindar educación superior y realizar investigación. Para lo primero se requiere contar con alumnos idóneos (con preparación previa, motivación y capacidad intelectual) para seguir carreras universitarias, y con profesores que tengan el adecuado nivel. Para lo segundo, es imprescindible que estos profesores estén formados y tengan los medios para hacer investigación. No debe perderse de vista, en todo caso, que la investigación de calidad, bien aplicada, termina atrayendo o generando los recursos que necesita”.[18]

Ante el reto del siglo XXI las universidades en el Perú deberían asumir su responsabilidad histórica con el desarrollo del país y efectuar acciones trascendentes como las siguientes:

1.      Relacionar la investigación científica con la docencia universitaria desde los primeros ciclos académicos en todas las carreras profesionales.
2.      Efectuar un estudio de seguimiento laboral de los profesionales para identificar y estimular a quienes están efectuando trabajos de investigación científica financiada por empresas nacionales o instituciones internacionales.
3.      Organizar y equipar un Banco Nacional de Datos de Egresados Investigadores por carreras profesionales.
4.      Vincular a cada universidad con algún centro de investigación internacional, con el fin de democratizar los resultados de las investigaciones y los recursos dedicados a su producción.
5.      Realizar campañas de persuasión  para que la ciudadanía perciba a la universidad como un centro de investigación científica de primer nivel en alguna línea de investigación, y no como un centro de mera formación profesional.
6.      Dar un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de la investigación científica, humanística y tecnológica.
7.      Incrementar a un mínimo del 50 % del total de sus profesores a tiempo completo, en un plazo de cinco años, a ser establecido mediante la modificatoria de la Ley N° 30220.
8.      Potenciar a los institutos o centros de investigación asignándoles el desarrollo de proyectos de investigación  y un rol intenso de capacitación a docentes, estudiantes y egresados, en métodos y técnicas  de investigación científica.
9.      Poner mayor énfasis en el intercambio de profesores universitarios investigadores visitantes (nacionales y extranjeros).
10.  Crear fondos concursables, de manera que existan profesores que dejen la docencia por uno o dos años y se dediquen sólo a investigar.
11.  Crear la Beca de Retorno, para que los investigadores científicos que salieron al extranjero retornen a trabajar en el Perú.
12.  Crear Fondos de Promoción de la Investigación en cada Universidad, que permita incentivar la capacitación de los profesores y asegurar el financiamiento del traslado de investigadores a otras universidades de mayor prestigio internacional.
13.  Involucrar la participación de la empresa privada en el financiamiento de proyectos de investigación científica.
14.  Generar planes de repatriación de investigadores peruanos en el extranjero (Dr. Oswaldo Zegarra).
15.  Otorgar Becas integrales para los mejores estudiantes con cualidades para la investigación científica.
16.  Incorporar a Asesores especializados para dirigir proyectos de investigación científica.
17.  Articular acciones efectivas entre los organismos de ciencia y tecnología y las universidades públicas y privadas del país.
18.  Renovar y actualizar los currículos y lograr una mayor coordinación e integración entre la investigación y los estudios de pregrado y postgrado.
19.  Estimular el desarrollo de la investigación por proyectos y la presentación y divulgación de los mejores proyectos de investigación.
20.  Promover la participación activa y creativa de los estudiantes en la actividad científica extracurricular.
21.  En las universidades nacionales o privadas debería crearse la nueva carrera profesional de Investigador Científico y Tecnológico.
22.  El profesor investigador debería ser a dedicación exclusiva, con un máximo de 8 horas de dictado de clases, para que tenga tiempo para investigar, reciclarse constantemente.

El Estado tiene la obligación de incrementar la inversión  en ciencia, tecnología e innovación, dotando de presupuesto suficiente a CONCYTEC y a las universidades públicas, para que cumplan a cabalidad su rol promotor, pero al mismo tiempo deberán efectuar un riguroso control de la inversión y una evaluación periódica de los resultados.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Aranzamendi Ninacóndor, Lino. Diseño y proceso de la investigación jurídica. Editorial Adus. 1º edición, agosto 2005. Arequipa-Perú.

Bunge, Mario. Ciencia y Desarrollo. Siglo XXI. Talleres “El Gráfico/Impresores”, Buenos Aires, 1989.

Bunge, Mario. Vigencia de la filosofía. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega, segunda edición, Lima, 2009.

Diario El Comercio, 8 de enero de 2010.

Herramientas para detectar el plagio. http://www.um.es/web/biblioteca/contenido/propiedad-intelectual/herramientas.

Lamson Whitney, Frederick. Elementos de investigación. Ediciones Omega, S.A., Barcelona, 1958.

Mabres, Antonio. Problemas y perspectivas de las universidades peruanas. http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/npd/npd12-2.pdf

Rivera Heredia, María Elena y Otros. Competencias para la investigación. Desarrollo de habilidades y conceptos. Editorial Trillas, S.A. de C.V., México, 2009.

Sánchez, Luis Alberto. La Universidad no es una isla.  Okura Editores S.A., Lima, 1985.

Sánchez Carlessi, Hugo.”Desafíos para la Investigación en la Universidad Peruana” (Un punto de vista pragmático). http://docplayer.es/29717507-Desafios-para-la-investigacion-en-la-universidad-peruana-un-punto-de-vista-pragmatico.html

Zegarra, Oswaldo. htlp://www.unmsm.edu.pe/reforma/descargables/temasreflexion.pdf

http://noticias.universia.edu.pe/portada/noticia/2015/08/11/1129641/investigacion-universitaria-peru.html

Constitución política 1993.
Ley Universitaria – Ley N°. 30220.
Ley N° 3005.
Ley Marco de Ciencia y Tecnología N° 28303.
Resolución de la Presidencia N° 184-2015-CONCYTEC-P







[1] Conferencia sustentada por el ex vicerrector académico de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Dr. Eudoro Terrones Negrete, sobre “El problema de la Investigación Científica Universitaria en el Perú”, en la Asociación Iberoamericana de Doctores en Educación, el día  sábado 18 de febrero de 2017.
[2] Rivera Heredia, María Elena y Otros. Competencias para la investigación. Desarrollo de habilidades y conceptos. Editorial Trillas, S.A. de C.V., México, 2009, p.79.
[3] https://portal.concytec.gob.pe/index.php/concytec/quienes-somos
[4] https://sites.google.com/a/concytec.gob.pe/manual-dina/regina
[5] https://portal.concytec.gob.pe/index.php/informacion-cti/alicia
[6] Sánchez, Luis Alberto. La Universidad no es una isla.  Okura Editores S.A., Lima, 1985, pp.23 y 18.      
[7] Hugo Sánchez Carlessi,”Desafíos para la Investigación en la Universidad Peruana” (Un punto de vista pragmático). http://docplayer.es/29717507-Desafios-para-la-investigacion-en-la-universidad-peruana-un-punto-de-vista-pragmatico.html
[8] En: Elementos de investigación, de Frederick Lamson Whitney. Ediciones Omega, S.A., Barcelona, 1958, p.19.
[9] http://noticias.universia.edu.pe/portada/noticia/2015/08/11/1129641/investigacion-universitaria-peru.html
[10] Antonio Mabres. Problemas y perspectivas de las universidades peruanas. http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/npd/npd12-2.pdf
[11] Esta información tiene que ser perturbadora y ojalá llame la atención al Gobierno Central y a las instituciones privadas: la "Red Internacional de Ciencia y Tecnología":www.cienciaperu.org/ (RICT) informó que existen más científicos peruanos trabajando fuera que dentro de su propio país. Lo hizo —sin precisar cifras— durante el XIII Encuentro Científico Internacional de verano del 2010, que se inauguró esta semana en Lima y que reúne hasta hoy a 3.000 investigadores de todo el mundo. *EN PELIGRO Y SIN BENEFICIOS* El científico peruano Modesto Montoya, coordinador de la RICT —organizadora de estas actividades desde hace 17 años—, sostiene que la mil veces criticada fuga de talentos se debe a que el Gobierno, mediante la ley de presupuesto, prohíbe nombrar permanentemente a los científicos que trabajan en los principales institutos de nuestro país. En diálogo con *El Comercio*, Montoya señaló que esto no solo impide que los científicos puedan entrar a estos institutos, sino que los pocos que han obtenido un puesto permanente no pueden ascender debido a que la norma se los prohíbe. “Los jóvenes están imposibilitados de ascender así ganen todos los premios del mundo. No hay incentivos para investigar”. Además, señaló que nuestros científicos son más valorados en otros países. “Cuando uno va a Chile le ofrecen un sueldo de 2.500 dólares para comenzar y en el mejor de los casos le dan laboratorios especiales para investigar, algo que acá no podemos ni soñar. Por eso, Chile y Brasil se están quedando con todos nuestros científicos”. Asimismo, advierte que a pesar de que todos los países tienen como prioridad el desarrollo de la tecnología, en el Perú aún no se establece una carrera científica. “Falta una ley para el investigador científico y tecnológico y un ministerio de ciencia y tecnología. Sin embargo, debemos reconocer que este año el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico nos ha convocado para introducir dentro del Plan Perú una parte para ciencia y tecnología”. La RICT sería una institución idónea para asesorar este proyecto, pues agrupa a 40.000 investigadores y catedráticos peruanos que trabajan en el exterior, muchos de ellos, según Montoya, en cargos muy importantes.
[12] Zegarra, Oswaldo. htlp://www.unmsm.edu.pe/reforma/descargables/temasreflexion.pdf
[13] Aranzamendi Ninacóndor, Lino. Diseño y proceso de la investigación jurídica. Editorial Adus. 1º edición, agosto 2005. Arequipa-Perú, p.56.
[14] Fabiola León Velarde, primera rectora de la Universidad Cayetano Heredia y una de las científicas más destacadas del Perú,  prestó declaraciones a un medio periodístico de Lima-Perú, el 24 de marzo de 2010.
[15] Bunge, Mario. Ciencia y Desarrollo. Siglo XXI. Talleres “El Gráfico/Impresores”, Buenos Aires, 1989, pp.86-87.
[16] Bunge, Mario. Vigencia de la filosofía. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega, segunda edición, Lima, 2009, pp.278,279280
[17] Mayurí Molina, Florentino. Los retos de la Educación Superior Universitaria. http://www.iberoamericanadeeducacion.org/index.php/noticias-y-novedades/112-noticias-novedades/179-los-retos-de-la-educacion-superior-universitaria.
[18] Mabres, Antonio. Problemas y perspectivas de las universidades peruanas. http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/npd/npd12-2.pdf
Compartir:

Entradas anteriores