Artículos periodísticos y de investigación

Translate

12 de julio de 2020

EL PERIODISMO UNIVERSITARIO


EL PERIODISMO UNIVERSITARIO

Escribe: Eudoro Terrones Negrete

Debatiendo sobre problemática del periodismo universitario
Imagen: elclavo.com/wp-content/uploads

Este tipo de periodismo es practicado por los estudiantes de periodismo o de ciencias de la comunicación de las universidades nacionales o extranjeras, a manera de prácticas pre-profesionales o de entrenamiento para la confección de un periódico y de aplicación de sus conocimientos, desde el tratamiento de la noticia hasta aspectos técnicos y formales del periódico.
Inicialmente el periodismo ha sido considerado como un oficio sin valor académico-profesional; era practicado empíricamente por cualquier persona que tenía ciertas cualidades, afición, predilección o vocación para escribir, narrar o contar y que no requería de estudios ni de mayor bagaje cultural, y así nacieron los denominados periodistas prácticos.
A finales del siglo XIX, en 1892, el americano Joseph Pulitzer tuvo la idea de fundar una Escuela de Periodismo "para lograr mejores periodistas, que harán mejores periódicos y que servirán mejor al público". Y esto se hizo realidad en 1912, con 77 alumnos de ambos sexos, con la Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia y que en 1936 se convirtió en la primera de Estados Unidos al adoptar un programa exclusivo a nivel de graduado, desde entonces los aspirantes al título de Master of Science en periodismo deberían obtener previamente una preparación, a nivel de pregraduación, en ciencias y artes liberales.
ABC, refiriéndose al acuerdo adoptado por la Comisión de Educación de las Cortes Españolas el 15 de junio de 1970, opinaba de la siguiente manera: "Entra, pues el periodismo en la Universidad por la puerta grande del máximo rango universitario. Los futuros licenciados en Periodismo harán con responsabilidad y rigor científico mejores periódicos impresos y audiovisuales. Los futuros doctores en Periodismo elevarán el nivel de la docencia periodística y se dedicarán a la investigación en el fascinante campo de las ciencias de la información. La sesión del pasado lunes en las Cortes ha sido realmente histórica".
En un estudio sugerido y financiado por la Fundación Tinker y preparado para la reunión del Consejo de Educación Superior de las Repúblicas Americanas celebrada en Buenos Aires, Argentina, entre el 22 y 27 de febrero de 1970, bajo el título de "La enseñanza del periodismo en América Latina" se expresa: "En la medida que las tensiones y presiones sociales hacen más difícil la comunicación interpersonal, y la comunicación colectiva se expande y complica, la necesidad de periodistas profesionales íntegros, competentes, y con un alto grado de instrucción, aumenta cada día con velocidad alarmante. Es precisamente en respuesta a esta necesidad que la enseñanza especializada del periodismo se desarrolló durante este siglo, primero en los Estados Unidos y, hoy en día, prácticamente en todos los países del mundo civilizado" (Raymond B. Nixon).
Hoy en día, en cambio, con el avance de la ciencia y de la tecnología, el periodismo es una carrera profesional que requiere de estudios de diez semestres académicos en una Escuela con rango universitario o en una Facultad de Ciencias de la Comunicación de alguna Universidad. En la formación del periodista se amalgaman varias disciplinas del saber humano: Filosofía, Psicología, Ética, Derecho, Sociología, Política,  Lingüística, Literatura, Historia, Economía, Matemática, Estadística, Metodología de la Investigación Científica, Idiomas, Ecología, Lógica y Gnoseología, Geopolítica, Teoría de la Comunicación, y muchas asignaturas relacionados al periodismo impreso, radiofónico, televisivo y cinematográfico. El periodista concluye su carrera profesional con un grado de Bachiller en Periodismo, un título de Licenciado en Periodismo y un postgrado de Magister en Periodismo o de Doctor en Periodismo, respectivamente.

Compartir:

Entradas anteriores