Artículos periodísticos y de investigación

Translate

24 de marzo de 2009

EL PERÚ DE 1917 Y HAYA DE LA TORRE

EL PERÚ DE 1917 Y HAYA DE LA TORRE

Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete


En el año de 1917, el setenta por ciento de la población peruana era indígena.

Al comenzar el año , en el Perú fue asesinado Rafael Grau Cavero, hijo del Almirante Miguel Grau, el dedo de la oposición señaló como responsable al gobierno de Pardo, en las personas de José Manuel García Bedoya, Ministro de Gobierno y del Prefecto del Cuzco, Julio Chávez Cabello. El presidente de la República, José Pardo, entraba al período más difícil de su gobierno.

El Perú vivía el segundo año del segundo gobierno del presidente José Simón Pardo y Barreda (1915-1919), quien fue hijo del fundador del Partido Civil y Presidente del Perú, Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876).

Durante su segundo gobierno, Pardo y Barreda tuvo que afrontar seria crisis económica debido a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, situación que le llevó a tomar medidas autoritarias para hacer frente a la crisis económica y a la agitación social.

Los alimentos empezaron a escasear y a subir de precio, debido a su poca producción. Todo esto porque las tierras de cultivo, se usaban para la producción de arroz y caña de azúcar que luego eran exportados.

Durante este período se incrementa las exportaciones a raíz de la Primera Guerra Mundial pero disminuye las importaciones; se produce inflación y devaluación de la moneda.

Por la grave crisis económica y monetaria el gobierno introduce cheques circulares y dispone el pago de salarios en vales de papel.

El Perú había roto relaciones con Alemania, debido a que un submarino de este país hundió la barca peruana “Lorton”. Estados Unidos entró en la contienda.

En opinión de Manuel Seoane, en el Perú en los años 1917, 1918 y 1919, “había una tradición de gobierno oligárquico, de tipo civil, apoyado principalmente en el poder económico de la agricultura, y que manejaba el país como una vasta hacienda. Era una época de un señorío peculiar, con más cariño y preocupación por las plantas y por los animales, que por los hombres que trabajaban la tierra” (En “Obras apristas 1931 a 1948”).

Lima era una ciudad centralista, donde todo se hacía en Lima, “en camarillas y cenáculos” y desde ella y para ella se legislaba y se gobernaba, el indio era considerado como un ser irracional, analfabeto y sin derecho a vivir con dignidad. La clase dominante estaba dividida en oligarquías o grupos que luchaban por la captura del poder, clase que oprime y vende al extranjero el Perú.

En el Perú, funcionaban sólo cinco Universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Cató1ica del Perú, UNL, UNAS, UNSAC y las Escuelas: Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas y Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.

JOSÉ ANTONIO RUSSO DELGADO, nace en Chiclayo el 18 de febrero de 1917; más tarde políglota, erudito y profundo conocedor de la filosofía occidental.

En 1917, FELIPE PINGLO ALVA, compositor de los pobres, escribe "Amelia"; empieza la invasión de la música extranjera.

AUGUSTO B. LEGUÍA, para conseguir simpatía popular, crea el "Día del Indio" el 24 de junio, y en su homenaje organiza concursos de música costeña y andina en la Pampa de Amancaes.

Regía, entonces, la primera Ley referida al Salario Mínimo Vital (Ley Nº 2285 de 16 de octubre de 1916) que fijaba un salario mínimo para los trabajadores indígenas (el jornal de los indígenas de la sierra no podía ser menor de 20 centavos).

JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO obtiene el grado de bachiller en la facultad de jurisprudencia de la Universidad Mayor de San Marcos con la tesis “Las causas de la criminalidad indígena”.

El indigentita y educador, LUIS E. VALCÁRCEL, era catedrático de Historia del Perú e Historia del Arte Peruano en la Facultad de Letras de la UNMSM y director del diario “El Comercio”.

El pensador positivista y maestro universitario, MANUEL VICENTE VILLARÁN, es elegido senador por el departamento de Junín (1917-1918) y cumplía el periodo de su elección como subdecano (1913-1917) de la facultad de jurisprudencia de la Universidad Mayor de San Marcos.

JORGE BASADRE GROHMANN, cursaba estudios del tercer año de secundaria en el colegio Alemán de Lima.

Antenor Orrego es elegido presidente del Centro Federado de Estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo y dirigía el periódico “La Libertad”.

Leonidas Yerovi, poeta, escritor y periodista, es asesinado.

Abraham Valdelomar gana el concurso organizado por el Círculo de Periodistas del Perú con su artículo "Ensayo sobre la sicología del gallinazo".

Se funda la Sociedad Central Japonesa, como entidad rectora que representaba a todos los japoneses residentes en el Perú.

Luis Alberto Sánchez terminaba el primer año en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Llegó a conocer a Manuel Seoane Corrales, al entrar a San Marcos, pero también a Haya de la Torre, aunque por confesión expresa del propio Sánchez “sólo nos tratamos hasta los primeros meses de 1923 con la dilatada pausa de su permanencia de un año en Cuzco. Con Mariátegui el trato fue constante de 1916 a 1919 y sobre todo de 1923 a 1930” (En “Testimonio personal. 1. El Aquelarre 1900-1931”, Tomo 1. Mosca Azul Editores. Lima, 1987, p.278).

VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE

Dentro de este escenario histórico, social, académico y político, el joven estudiante universitario y dirigente, Víctor Raúl Haya de la Torre, llega a Lima y prosigue sus estudios de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Colabora en algunos prestigiosos diarios y revistas de Lima, a la vez que entabla amistad, preferentemente, con los escritores Abraham Valdelomar y Alberto Hidalgo.

En 1917 empieza a funcionar el Colegio Anglo-Peruano bajo la dirección del prestigioso maestro John A. Mackay y la colaboración de Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Guillermo Leguía y Raúl Porras Barrenechea.

El 26 de abril de 1917, a las dos de la tarde, el fogoso dirigente juvenil, Víctor Raúl, conoce en la Biblioteca Nacional del Perú a Manuel González Prada, cuando este desempeñaba el cargo de Director.

En el mes de agosto de 1917, Haya de la Torre viaja al Cuzco y en esta ciudad es nombrado secretario del Prefecto, coronel César González Navarrete, Aquí labora durante ocho meses y logra despertar su vocación y predilección por los problemas de la raza indígena.

Al respecto revela Víctor Raúl: “Yo no habría sentido devoción por la raza indígena, ni amor por el Perú serrano, ni dolor por la injusticia social, ni rebeldía ante la barbarie hecha sistema político, si no hubiera vivido en el Cuzco”

Luego de haber tomado conciencia a plenitud y vivido la problemática del indio, Víctor Raúl Haya de la Torre escribe el artículo “El problema del Indio”, en la revista “Amauta”. Aquí analiza, describe y explica con claridad meridiana los problemas del campesinado peruano y la forma de encararla.

La universidad Mayor de San Marcos era entonces, baluarte de la plutocracia feudal limeña.

En su obra “Haya de la Torre y el APRA”, el maestro Luis Alberto Sánchez puntualiza que “Haya de la Torre palpó también la candente situación de la Universidad de San Marcos, baluarte nepótico y feudal. Los profesores pertenecían a familias y círculos allegados al “civilismo” pardista. Muchos se hallaban allí por mérito propio; todos por vinculaciones políticas. Como una reacción contra el sometimiento de la Universidad a los intereses del partido y “clan”, la juventud decidió ese año convertir el antiguo Centro Universitario en una auténtica Federación de los Estudiantes del Perú. Haya de la Torre llegaba en su punto y hora, con su bagaje de perplejidades e interrogaciones” (www.eudoroterrones.com; e-mail:eudoro.terrones@yahoo.com; http://eudoroterrones.blogspot.com)

Compartir:

Entradas anteriores