Artículos periodísticos y de investigación

Translate

26 de marzo de 2009

LIMA, UNA DE LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL PAÍS

Informe Especial LIMA, UNA DE LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL PAÍSURGE SER DECLARADA EN EMERGENCIA AMBIENTALEscribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete (*) No obstante existir la legislación apropiada y haberse efectuado acciones periódicas para solucionar la contaminación ambiental, aún persiste el problema y con mayor gravedad, a tal punto que...
Compartir:

24 de marzo de 2009

EL PERÚ DE 1917 Y HAYA DE LA TORRE

EL PERÚ DE 1917 Y HAYA DE LA TORREEscribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteEn el año de 1917, el setenta por ciento de la población peruana era indígena.Al comenzar el año , en el Perú fue asesinado Rafael Grau Cavero, hijo del Almirante Miguel Grau, el dedo de la oposición señaló como responsable al gobierno de Pardo, en las personas de José Manuel García...
Compartir:

23 de marzo de 2009

ÉTICA ESCOLÁSTICA

ÉTICA ESCOLÁSTICAEscribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Se denomina escolástica o escolasticismo a la filosofía cristiana que siguiendo la doctrina de Platón y de Aristóteles predominó durante la Edad Media en el Occidente europeo. Para algunos investigadores significa “la cristianización de Aristóteles” en plena Edad Media.El término escolasticismo...
Compartir:

ÉTICA VOLUNTARISTA

ÉTICA VOLUNTARISTA Escribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteSegún esta ética la voluntad viene a ser el fundamento básico del mundo, es el último constituyente de la realidad, el elemento primario del universo. La elección de la voluntad determina el bien.La voluntad humana es básica en todos los problemas morales y superior a todos los demás criterios...
Compartir:

ÉTICA EXISTENCIALISTA

ÉTICA EXISTENCIALISTA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Para la ética existencialista, la existencia del ser humano está antes o por encima de su esencia. Los representantes máximos de la ética existencialista son los filósofos Sören Kierkegaard, José Miguel de Unamuno y Jean Paul Sartre.SÖREN KIERKEGAARD (1813-1855). Para este filósofo, en el hombre...
Compartir:

ÉTICA ANARQUISTA

ÉTICA ANARQUISTA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Anarquismo, etimológicamente significa “ausencia de gobierno”. Para la ética anarquista, todo lo proveniente del orden moral, todo lo que ostenta carácter legal y normativo se reduce a un conjunto de convencionalismos establecidos artificiosamente por la sociedad. El estado es el peor enemigo del...
Compartir:

ÉTICA MARXISTA

ÉTICA MARXISTA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Según A. F. Shiskín, en su obra “Ética marxista”, la ética marxista considera la moral como reflejo de las relaciones sociales en desarrollo, como expresión de los intereses de las distintas clases que afirman su comprensión del bien y el mal, del deber y la conciencia, del bien social y la felicidad...
Compartir:

ÉTICA NEOPOSITIVISTA

ÉTICA NEOPOSITIVISTA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete El neopositivismo centra su interés en el análisis del lenguaje moral. La moral consiste en un análisis de las proposiciones morales o del lenguaje sobre la conducta moral.La ética se reduce a un examen de términos como los siguientes: bueno deber, recto, justo, obligación, etc., así como a...
Compartir:

ÉTICA INTUICIONISTA Y AXIOLÓGICA

ÉTICA INTUICIONISTA Y AXIOLÓGICA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete El filósofo inglés, George Edgard Moore (1873-1958), es uno de los máximos representantes de la corriente ética del intuicionismo y de la ética axiológica.Este filósofo distingue lo bueno por medio de la intuición (intuicionismo), por medio de una facultad que nos permite percibir...
Compartir:

ÉTICA DE LA LIBERACIÓN

ÉTICA DE LA LIBERACIÓN Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete La ética de la liberación es propia de los países que sufrieron la dominación y la dependencia, aunque esta ética es válida para todo lugar y situación donde haya opresión del hombre por el hombre y opresión del hombre por el Estado.Para el filósofo Leopoldo Zea, la dependencia se ha producido...
Compartir:

22 de marzo de 2009

LA LIBERTAD DE PRENSA COMO EXPRESIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

LA LIBERTAD DE PRENSA COMO EXPRESIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Escribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteSe entiende por libertad de prensa a la libertad que tiene toda persona de publicar sus ideas, protestas, sentimientos, juicios, exigencias, creencias, profesías, etc., por la prensa o un medio de difusión, sin ser objeto de censura y sin ningún freno...
Compartir:

LA MALA REPUTACION DE PERIODISTAS Y SUS MEDIOS

LA MALA REPUTACION DE PERIODISTAS Y SUS MEDIOS Escribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteLa reputación o fama del periodista es producto del buen vivir y del trabajo con profesionalismo, conforme a las normas morales, sociales, jurídicas y las buenas costumbres, expresada en opinión favorable por parte del público.La mala reputación que tienen algunos periodistas...
Compartir:

EL PERIODISMO SENSACIONALISTA, ¿HASTA CUÁNDO?

EL PERIODISMO SENSACIONALISTA, ¿HASTA CUÁNDO? Escribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteTomás Lapique, en su obra "Arte y técnica del titulaje periodístico", manifiesta que "Dentro del sensacionalismo existe la variante del llamado periodismo amarillo, el cual tomó su nombre del seudónimo que usaba el caricaturista norteamericano Richard Outcaut, quien creó...
Compartir:

LA VERDAD INFORMATIVA EN LOS CÓDIGOS DE ÉTICA

LA VERDAD INFORMATIVA EN LOS CÓDIGOS DE ÉTICA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete1. «Servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva...» UNESCO.2.«Ser honesto y servidor de la verdad, no publicando ninguna noticia que esté en franca contradicción con la realidad, manteniendo la difusión de...
Compartir:

EL PERIODISTA Y LA VERDAD INFORMATIVA

EL PERIODISTA Y LA VERDAD INFORMATIVA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete En nuestra vida diaria nada raro resulta escuchar expresiones como estas: «no se puede creer en lo que dicen los periodistas», «los periodistas jamás dicen la verdad», «los periódicos mienten» y cosas por el estilo.Expresiones como las mencionadas no le hacen nada bien al...
Compartir:

PERIODISMO OBJETIVO SI, PERIODISMO NEUTRO NO

PERIODISMO OBJETIVO SI, PERIODISMO NEUTRO NO Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete Según Carlos Septien García, en su obra "El quehacer del periodista" (México, 1979:49), «No hay ni puede haber un periodismo neutro según se verá más adelante; lo que sí hay y debe haber en mayor abundancia es un periodismo objetivo. Los hechos deben ser recogidos en...
Compartir:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PERIODÍSTICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PERIODÍSTICA Escribe: Dr. Eudoro Terrones NegreteDe conformidad con la Ley Nº 15630, promulgada el 28 de septiembre de 1965, en el Perú se reconoce y ampara la profesión de periodista, cuyo ejercicio debe enmarcarse en las normas del Código de Ética Profesional.Por Decreto Supremo Nº 74 se aprueba el Reglamento...
Compartir:

HACIA UNA NUEVA ÉTICA CORPORATIVA

HACIA UNA NUEVA ÉTICA CORPORATIVA Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete (*) Como consecuencia de los adelantos científicos y tecnológicos, en el campo de la información y la comunicación se ha desatado una implacable guerra mediática en el mundo de hoy, con el propósito de capturar y controlar el poder político y el poder económico.El siglo XXI empezó...
Compartir: