ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Escribe: Dr. Eudoro Terrones
Negrete
“Conjunto
de normas, valores, modelos de comportamiento, basados en la dignidad personal
y el bien común, orientados a actividades con objetivos humanos de la
información, con derechos para todos (Pinto de Oliveira).
La
ética comunicativa, denominada también ética del discurso o ética dialógica, se
basa en el diálogo y en la comunicación. Fue desarrollada en Alemania durante
las décadas finales del siglo XX, por los filósofos alemanes: :
Karl Otto Apel (1922) y Jürgen Habermas (1929).
La
ética comunicativa se fundamenta en lo siguiente:
·
La
autonomía de la persona, que confiere al individuo el carácter de
auto-legislador.
· La
igualdad de todas las personas, con el mismo derecho y el deber de buscar
normas mínimas universales por consenso y mediante el diálogo.
·
Los
miembros de la comunidad deben reconocerse como interlocutores del diálogo.
· Las
normas mínimas logradas por consenso regulan el comportamiento moral en una
sociedad democrática y pluralista.
La
filósofa española, Adela Cortina, en su
obra “Razón comunicativa y
responsabilidad solidaria” (1988), manifiesta que la ética comunicativa es
una ética de la “responsabilidad solidaria”. y que “el diálogo –con otros y
consigo mismo- es el único lugar en que los hombres pueden averiguar si sus
necesidades e intereses subjetivos pueden defenderse intersubjetivamente como
exigencias, o bien deben permanecer en el terreno de lo subjetivo. Si una
necesidad posee base argumentativa suficiente como plantearse como exigencia
(objetiva), es que puede pretender con todo derecho convertirse en fundamento
para una norma moral en la vida pública”.
Más
adelante expresa:“…el diálogo tendente a un consenso es el único medio posible
con que un ser racional cuenta para averiguar si se encuentra en la pista de la
corrección y la verdad intersubjetiva, o en la del interés subjetivo y la
apariencia.