Artículos periodísticos y de investigación

Translate

24 de marzo de 2015

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Escribe: Eudoro Terrones Negrete


El hombre poseído de conocimiento científico, tras la aplicación del método científico o de medios objetivos y susceptibles de comprobación teórica o experimentación, es capaz de explicar los hechos y fenómenos de la realidad natural y social por sus causas reales o probables y leyes que los rigen. Por ejemplo: la ocurrencia de un sismo o de un terremoto se explica a causas internas y fallas en las capas geológicas y su grado es medido a través de un instrumento científico: el sismógrafo.

El conocimiento científico es producto de la investigación científica, de la aplicación de los métodos científicos de observación, razonamiento y experimentación, tras permanente verificación y formulación de teorías, para dar respuesta a las múltiples y variadas preocupaciones, intereses y necesidades del ser humano, para comprender, interpretar, explicar, dominar y transformar la realidad.

El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, ideas y teorías que describen, explican y predicen una serie de propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad natural o social, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos con el fin de producir nuevos conocimientos y solucionar determinados problemas.

Mario Bunge[1] manifiesta que “el conocimiento científico es, por definición, el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia”.

Para Jean Piaget el conocimiento científico “busca explicar la apariencia o movimiento externo de la realidad a través de la captación de su esencia o movimiento externo”.

Sobre el conocimiento científico, a manera de resumen, podemos manifestar lo siguiente:
a.  Es una forma particular de saber o de conocer.
b.  Es un conjunto sistematizado de conocimientos.
c.   Parte de la observación empírica, racional y planificada de los hechos o fenómenos que se encuentran en una realidad concreta, vuelve a los hechos y trasciende los hechos.
d.  Responde a la pregunta: ¿cómo es el hecho o fenómeno observado?, ¿por qué es de una manera o de otra manera?
e.Está orientado a la obtención de nuevos conocimientos y a la solución de determinados problemas de la realidad.
f.Utiliza como medios de conocimiento: lenguajes, conceptos, categorías, equipos e instrumentos científicos, métodos, técnicas y procedimientos científicos.
g.Concluye en una serie de: generalizaciones, teorías, hipótesis, interrogantes, conclusiones y recomendaciones.
h.  Es producto de la actividad intelectual del sujeto y de la interrelación de sujeto, objeto y hecho, dentro de un determinado espacio (realidad) y tiempo histórico.
i.    Se expresa a través de un enunciado proposicional (proposición o juicio).
j.    Abarca aspectos parciales de la realidad natural o social, cuya validación de hipótesis es de carácter probabilística, no de certeza absoluta, verificable y comunicable.

FINALIDAD

El conocimiento científico tiene por finalidad percibir, descubrir, entender, describir, explicar y transformar la realidad para llegar  la verdad.   

IMPORTANCIA

El conocimiento científico es importante por las razones siguientes:
Permite conocer, comprender, describir y explicar causas, relaciones y efectos de las cosas y  los hechos.
 Permite elaborar principios, hipótesis, leyes y teorías científicas.
 Permite comprobar fases del desenvolvimiento de los fenómenos.
 Factibiliza el logro del dominio de la naturaleza y/o realidad.
 Proporciona el conocimiento exacto de las cosas, los hechos y fenómenos del universo.
 Posibilita el avance de la ciencia y la tecnología.
 Contribuye a solucionar los problemas del hombre.

UTILIDAD

El conocimiento científico es útil por las razones que siguen:
Provee herramientas para el bien (beneficio) y el mal (perjuicio) de la humanidad.
Permite buscar, encontrar y utilizar la verdad en la vida de las personas y las sociedades.
Permite elaboración de concepciones del mundo.
Es fuente inagotable de mejores formas de pensar y libera a la mente de prejuicios y dogmas.
Es modelo de la investigación filosófica.
Sirve para remodelar y transformar la sociedad.

ELEMENTOS

El conocimiento científico se funda en los elementos siguientes:
Para que el conocimiento de la realidad sea científico, indica Carlos E. Méndez A.[2], se hace necesario definir los requisitos para tal fin, esto es: 1. Que identifique las características, propiedades y relaciones de los objetos sobre los cuales se construyen las proposiciones teóricas (leyes). 2. Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones. 3. Que se apoye en la lógica para la construcción de su teoría. 4. Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo cual supone la aplicación de procesos de observación, experimentación, inducción, análisis y síntesis.

HECHOS CIENTÍFICOS

Se denomina HECHO al  dato real, algo realizado o efectuado y que forma parte de la realidad.

El hecho es la materia prima de la ciencia que existe en un determinado espacio y tiempo histórico y es recogido mediante la observación casual o planificada del científico o del investigador científico.

Los hechos se engarzan dentro de un marco teórico. Los hechos son captados por instrumentos materiales (microscopio, telescopio, taquistoscopio, etc.) y por instrumentos teóricos (teoría de la relatividad de Einstein, teoría de la incertidumbre, etc.).

Los hechos se usan para elaborar, confirmar, aclarar, refutar o consolidar las teorías científicas.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS

Principio es aquello de lo cual alguna cosa procede en algún sentido. Principio en latín significa “fundamento”, “inicio”, “punto de partida”, “fundamento”, “explicación última del ser de algo”.

Anaximandro, filósofo presocrático de la Grecia Antigua, introdujo el término principio con el significado de “punto de partida” y de “fundamento” o “causa” de un proceso o movimiento cualquiera. En el siglo XVIII, Christian Wolf, definió el principio como “lo que contiene en sí la razón de alguna otra cosa”. Para Aristóteles el término principio significa la fuente primaria de todo ser, de toda actualidad y de todo conocimiento.

En la época de los estoicos se denominó como principio activo a la Razón, a la Causa o Dios, en cuanto informa la materia (que es el principio pasivo) produciendo en ella los seres particulares (Diógenes Laercio), principio que identificaron con el Fuego, entendido como calor o espíritu animador”.

La filosofía tiene una serie de principios que son expuestos por los filósofos. Estos principios pueden ser mutables o cambiantes e inmutables, permanentes o eternos y válidos para todos los hombres, con independencia del lugar o tiempo en el que se encuentren.

En la filosofía escolástica el principio a priori significa un proceso deductivo del razonamiento, según el cual de la causa (prius) se llega al efecto (posterius). Principio a posteriori indica, por el contrario, un proceso inductivo del razonamiento, según el cual se llega del efecto a la causa (inducción).

Kant denomina principios a priori del conocimiento aquellos principios que son las leyes de nuestro modo de conocer.

Clases de principios lógicos
Denominación
Enunciado
Fórmula
Principio de identidad
“Todo objeto es idéntico a sí mismo “.

“A es A”;

Principio de no-contradicción
“Ningún objeto puede ser y dejar de ser al mismo tiempo que lo es”;
“A no es no-A”.

Principio de tercio excluido
Un objeto es o no es algo; no cabe un tercer término”,
“A es B o no es B “ y “A es la razón de B”.

Principio de razón suficiente:
“Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique”.


HIPÓTESIS CIENTÍFICAS

HipótesisHipo, por debajo; Thésis, lo que se pone. La hipótesis explica y relaciona hechos que están debajo de una situación dada.
La hipótesis es una idea preconcebida, es una explicación anticipada que debe comprobarse en los objetos de conocimiento; es una verdad posible no comprobada todavía.
La hipótesis es una proposición afirmativa y condicional, una respuesta provisional o tentativa a un fenómeno que se usa para la explicación y predicción científica de los hechos de una realidad. La hipótesis establece una relación entre dos o más variables mensurables.
Ejemplo de hipótesis:
Problema: ¿qué relación existe entre el poder político gobernante, el poder legislativo y los narcotraficantes?
Hipótesis: “Los grupos de poder político gobernante y el poder legislativo amparan, encubren y fomentan realmente a los narcotraficantes al no permitir la investigación exhaustiva e imparcial a los asesores del gobierno y a militares comprometidos”.
Problema: ¿Le gustaré a Carolina para formar parte del equipo de investigación científica?
Hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Carolina por mis condiciones profesionales para formar parte del equipo de investigación científica”.

LEYES CIENTÍFICAS

El término ley proviene del latín Lex y significa: lo que se lee. La ley científica es una proposición racional, hipotética, comprobada y confiable para describir, explicar y predecir hechos o fenómenos del mundo real, bajo determinadas condiciones.

Las leyes científicas son siempre a posteriori y gobernadas por los hechos a los cuales deben ser sometidos. Las hipótesis confirmadas se convierten en leyes científicas.
Ejemplo de leyes científicas:
“La fuerza es igual a la resistencia multiplicada por la velocidad” (Ley de Aristóteles); su fórmula es F = R x V
“La fuerza es igual a la masa multiplicada por la aceleración” (Ley de Newton); su fórmula es F = M x A.

Entre las leyes de las caídas de los cuerpos se consideran las siguientes:
1. Todos los cuerpos abandonados en el espacio caen.
2. Todos los cuerpos caen en el vacío a la misma velocidad.
3. La velocidad de un cuerpo que cae en el vacío es proporcional al tiempo de caída.
“A cada acción se opone una reacción y de sentido contrario” (Ley de Newton-Ley del movimiento /Principio de acción y reacción).
“En las mismas circunstancias, las mismas causas producen siempre los mismos efectos” (Ley de causalidad).

TEORÍAS CIENTÍFICAS

El término teoría procede del griego theoría o theorós, y significa: aquél que da una mirada; contemplar o ver con los ojos del espíritu.

Se entiende por teoría científica a la visión intelectual o racional de la realidad, que trata de entender, describir y explicar las cosas, la naturaleza, el hombre, la sociedad y el mundo.
Cada época elabora y desarrolla su propia teoría como un sistema coherente de proposiciones universales, comprobables, comunicables y capaces de explicar un área problemático del conocimiento científico.

CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se caracteriza por ser: analítico, aplicativo, comunicable, crítico, específico, explicativo, fáctico, metódico, predecible, producto de la investigación, provisional, racional, sintético, sistemático, transformador, uso del lenguaje científico y verificable.

Se caracteriza además por ser selectivo, objetivo, fundamentado, controlado, especializado, provisorio, falible, de validez universal.  CARACTERÍSTICAS DELCARACTERÍSTICAS DELCONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO

Expliquemos cada una de las características indicadas.

Analítico: En el conocimiento científico es posible descomponer el todo en sus partes, a fin de descubrir el «mecanismo interno» de los mismos. El psicólogo y pedagogo suizo, Jean Piaget, diría que «Busca explicar la apariencia o movimiento externo de la realidad a través de la captación de su esencia o movimiento interno».

Aplicativo: El conocimiento científico busca las leyes de la realidad natural o social y las aplica para encontrar la verdad y dar solución a determinados problemas.

Comunicable: El conocimiento científico comunica informaciones en lenguaje científico a personas que son capaces de entenderlo. Al respecto, A. Guilherme Galliano, en su obra « O método científico. Teoría e Prática», señala que «La comunicabilidad del conocimiento científico es particularmente posible gracias a la exactitud y a la claridad con que tienen que ser formulado- condiciones indispensables para la comprobación y la verificación de sus datos e hipótesis».

Crítico: «Se refiere a la necesaria habilidad para percibir los hechos de una situación a pesar de las apariencias externas, de las opiniones dominantes o de los deseos personales...»(Jeannette Abouhamad H., «Apuntes de métodos de investigación en ciencia sociales»).

Específico: El conocimiento científico se refiere a una esfera concreta, específica, particular o a una parte de la realidad, de los objetos, hechos, fenómenos, situaciones o problemas.

ExplicativoEl conocimiento científico intenta explicar los hechos en términos de leyes naturales y leyes sociales. Asimismo, a expresarlos en sistemas simbólicos relativamente integrados (abstracciones). El conocimiento científico explica los hechos reales (naturales y sociales) en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.

Fáctico u objetivo: El conocimiento científico parte de los hechos tal como son, los respeta y vuelve a ellos (Bunge), se apoya en los hechos que directamente puede observar y puede superar sus limitaciones subjetivas.

Metódico: El  conocimiento científico tiene pretensión de validez y utiliza la reflexión, los razonamientos lógicos y los procedimientos técnicos. El conocimiento científico posee un conjunto de normas, reglas, prescripciones, técnicas o métodos, que son utilizados en la planificación del trabajo de investigación, en el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación, la explicación y la definición de sus resultados. Entre los métodos de la ciencia figuran: observación, experimentación, inducción, deducción, estadístico, analógico, etc.

Predecible: El conocimiento científico «trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro» (Bunge). Este tipo de conocimiento tiene la finalidad de predecir y explicar el comportamiento de los fenómenos.

Producto de la investigación: El conocimiento científico es producto de la rigurosa investigación científica y está al servicio del progreso de la humanidad, de la ciencia, la educación, la cultura y la tecnología.

Provisional: Los resultados del conocimiento científico no son definitivos ni inmutables, son más bien provisionales.

Racional: En cuanto que los conocimientos se fundan en la razón («razonamiento de la causa», diría el filósofo griego Platón; y está compuesto de enunciados correlacionados en forma lógica. Y decimos que es reflexivo, porque el hombre lo adquiere en forma consciente, intencional o deliberada, procurando despojarse de todo «subjetivismo», es decir, de sus ideas, de sus modos de ver e interpretar las cosas, de sus pasiones, de sus sentimientos, dogmas y prejuicios.

Sintético: El conocimiento científico es la reconstrucción del todo en términos de sus partes interrelacionadas, de los efectos a las causas, de las consecuencias a los principios.

Sistemático: El conocimiento científico está organizado, ordenado y conectado de manera lógica entre sí y se apoya en la lógica para la construcción de un sistema de ideas o de sus propias teorías.

Transformador: El conocimiento científico es un eficaz instrumento de dominio y de transformación científica de la realidad natural y de la realidad social.

Uso del lenguaje científico: El conocimiento científico usa un lenguaje científico en la formulación de sus proposiciones, hipótesis, leyes y teorías.

Verificable: El conocimiento científico puede ser comprobable, es decir, tiene propiedades que a través de medios y métodos científicos permiten establecer el grado concreto de certidumbre y exactitud de los conocimientos. El conocimiento científico se verifica a través de la experiencia sensible (los sentidos).



[1] Bunge, Mario. La investigación científica. Ariel, Barcelona, 1972, p.189.
[2] Méndez A., Carlos E. Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. McGraw-Hill, Colombia, 1995. 
Compartir:

Entradas anteriores