GLOSARIO DE ÉTICA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
Escribe: Eudoro Terrones
Negrete
ACCIÓN MORAL.
Se entiende como tal aquella acción normalmente buena que realiza el estudiante
universitario y en concordancia con principios éticos indicados como lo más
conveniente para él y que lo realiza en forma consciente, racional, voluntaria,
responsable y libre, con la intención de hacer el bien a los demás.
ACTITUD
ÉTICA. Lo que
distingue una actitud estudiantil universitaria de otra es la orientación de
la conciencia a determinados valores.
Si la conciencia del estudiante
universitario se pone en contacto con los valores éticos, entonces toma la denominación
de actitud ética. Si se dirige al
valor de la verdad, recibe el nombre de actitud
cognoscitiva o actitud científica. Si se dirige al valor de la belleza, se
denomina actitud estética; si se
dirige a lo divino, toma el nombre de actitud
religiosa; si se dirige a la utilidad, actitud
económica, y así por el estilo.
ACTIVIDAD
MORAL. Conjunto de
operaciones psíquicas que valoran la conducta del estudiante universitario
según el espíritu de perfección que anima a su personalidad.
ACTO
VALORATIVO. Acto por
el cual el estudiante universitario capta el valor de un objeto y lo acepta o
rechaza en virtud del valor que ha captado.
AUTOCENSURA. Abstención del estudiante
universitario de publicar o difundir lo
que pretendía hacer. Y no lo hace por el posible ambiente que amenaza su
seguridad e integridad y la de su familia, la inseguridad que siente y por
temor a que ejecuten alguna medida contra él y su familia.
BIEN
COMÚN. El Bien Común es el fin para el que el
estudiante universitario y la sociedad existen, es el bienestar temporal de la
comunidad académica universitaria o del país. Es la suma de los bienes de los
estudiantes universitarios y que es alcanzado por el esfuerzo mancomunado de
todos.
CALUMNIA. Con la frase «Calumnia, calumnia, que
algo queda» se expresa la virulencia y maldad de este vicio que consiste en la
acusación falsa de delitos concretos, que dan lugar a procedimientos de oficio/
Imputación falsa de un delito que perjudica la reputación y el honor de las
personas en general y de los estudiantes universitarios en particular. En el Derecho Penal se tipifica como delito
contra el honor y para el juzgamiento se requiere querella por parte del
estudiante universitario agraviado.
CARÁCTER
MORAL. Conjunto de
rasgos morales de una persona o de un estudiante universitario y que se
manifiestan en él.
CENSURA
PREVIA. Examen que
realiza la autoridad que está en el gobierno y que es previa a la publicación
de ciertos escritos, documentos o vídeos que elaboran y editan los estudiantes
universitarios, para impedir que lo no deseable se haga público o para aprobar
su difusión en función de sus intereses. Para este tipo de censura es necesario
que exista un ente censor, que lógicamente va a depender del Estado.
COACCIÓN
MORAL. Coacción que
se ejerce directa o individualmente sobre la conciencia del estudiante universitario,
por medio de consejos, persuasiones, halagos, órdenes, promesas, amenazas,
etc., con el fin de inducirlo a proceder en cierta forma.
CÓDIGO
DE ÉTICA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Conjunto de normas y principios de acción basados en la ley moral y en el código de ética del estudiante
universitario, a fin de conocer sus deberes y derechos de estudiante.
COHECHO.
Tipificado como delito, significa el soborno a un funcionario o acción
que pone a precio la función pública como cuestión previa para su realización. Proviene del latín «coactare» que significa
«obligar», «forzar».
COHECHO
PROPIO. Delito que
comete el servidor público que acepta dinero u otra utilidad, para retardar u
omitir un acto propio de su cargo, o para ejecutar uno contrario a sus deberes
oficiales.
COMPORTAMIENTO
ÉTICO. Es el
imperativo de juzgar las acciones humanas o las acciones de los demás
estudiantes universitarios como buenas o malas.
COMPROMISO
MORAL. Conciencia de
responsabilidad que tiene el estudiante universitario ante la opción escogida,
que obliga a su voluntad a actuar en consecuencia.
CONCIENCIA
ANTECEDENTE.
Dictamina sobre la moralidad de un acto futuro del estudiante universitario.
Juzga la bondad o la malicia del acto futuro. Es la conciencia-guía de acciones
futuras y que induce a hacerlas o evitarlas.
“Sus actos son principalmente cuatro: ordenar o prohibir, cuando el acto
deba hacerse o deba evitarse; persuadir o permitir, cuando se trata del mejor o
peor curso, sin obligación alguna estricta” (Fagothey).
CONCIENCIA
CONSIGUIENTE O CONSECUENTE.
Es la conciencia del estudiante universitario que juzga sobre el acto ya
realizado. Es la fuente básica e ineludible de su auto-aprobación o de su
remordimiento sobre las acciones ejecutadas. Acusa la mala acción cometida (remordimiento)
y excusa de la maldad cometida (tranquilidad de ánimo) y aprueba la acción
buena práctica (alegría de la buena conciencia).
CONCIENCIA
CORRECTA. Es el juez
de las acciones pasadas del estudiante universitario, es la que dictamina de
acuerdo con la ley. Juzga como bueno aquello que es realmente bueno o como malo
aquello que realmente es malo.
CONCIENCIA
CAUTERIZADA. SE dice
que un estudiante universitario tiene conciencia cauterizada cuando no le
preocupan ni los mayores crímenes, ni las máximas arbitrariedades e injusticias.
CONCIENCIA
CIERTA. Si hay certeza en el juicio de la moralidad
de un acto del estudiante universitario. Es la conciencia que juzga sin temor a
equivocarse a que lo opuesto pueda ser verdad.
CONCIENCIA
DELICADA. Es la conciencia del estudiante universitario
que juzga en forma recta y correcta hasta de los menores detalles de los actos
realizados.
CONCIENCIA
DUDOSA O VACILANTE. Es
la conciencia del estudiante universitario que no se determina a emitir su
dictamen, suspende el juicio. Es la conciencia que está fluctuante entre el sí
y el no. Ocurre cuando la conciencia del estudiante universitario vacila en
hacer un juicio cualquiera en absoluto, o hace el juicio, pero con sospechas,
reservas, desconfianza o temor de que lo opuesto pueda ser cierto. La
conciencia dudosa puede ser probable o perpleja.
CONCIENCIA
ERRÓNEA. Es la conciencia
del estudiante universitario que juzga en desacuerdo con la ley. La conciencia
errónea del estudiante universitario juzga como bueno lo que es malo, y como
malo aquello que realmente es bueno. La conciencia errónea del estudiante
universitario puede ser vencible o invencible. La conciencia del estudiante
universitario es errónea cuando el error puede ser superado y el
juicio corregirse. La conciencia del estudiante universitario es
invenciblemente errónea, si el error no puede superarse y el juicio no puede
corregirse.
CONCIENCIA
LAXA O RELAJADA. Ocurre
cuando la conciencia se inclina a la inobservancia por fútiles motivos. Es lo
opuesto a la conciencia escrupulosa. Disminuye la malicia del acto,
considerando como permitido lo que no lo es, o como levemente malo aquello que,
de suyo, es muy grave. La conciencia laxa proviene generalmente de la poca
reflexión en el obrar, de la falta de delicadez en el cumplimiento de las
obligaciones diarias, de la lectura de obras inmorales y proviene también de la
frecuentación de un medio social relajado.
CONCIENCIA
MORAL. El sujeto en
cuanto reflexiona acerca de la valoración ética de un acto moral. Facultad que
tiene el hombre de juzgar sobre lo que es bueno o malo. La conciencia
moral viene a ser la capacidad del
espíritu humano para efectuar juicios sobre el valor ético de ciertos actos y
por el cual se dice lo que tiene que hacer o no hacer. Es la razón en cuanto
juzga el valor moral de los actos, en cuanto discierne el bien del mal.
Ejemplo: fundándose en el “No matarás” se niega uno a tomar las armas y a no
matar al prójimo; “debo estudiar con dedicación y responsabilidad y culminaré con éxito mi carrera profesional de periodismo; “debo de evitar el mal, el
robo que quiero hacer al amigo es malo, luego, en este momento que trato de
robar debo de evitar esta mala acción”.
La conciencia moral es una voz
interior que juzga si tal acto es bueno o malo y es el que impulsa al individuo
a hacer lo bueno ( debes hacer) y a evitar lo malo (no debes hacer).Antes
de la acción, la razón juzga (juicio
moral) si es bueno o malo, honesto o deshonesto, justo o injusto, digno o
indigno, etc., y de ahí brotan la orden y el impulso a ejecutarlo o rechazarlo.
Después de la acción, el juicio moral juzga si fue buena o mala,
conforme o disconforme con la ley, digna de mérito o indigna, etc. (juicio
de valor) y como consecuencia se originan sentimientos de
simpatía o satisfacción por lo bueno, de respeto, emulación y admiración, y de
aversión , desprecio, indignación, horror y antipatía por lo malo. La conciencia moral nos pone en contacto con
los principios éticos.
CONCIENCIA
NO RECTA. Es la que
no se ajusta al dictamen de la propia razón, es de mala fe.
CONCIENCIA
PERPLEJA. Se da
cuando la conciencia no logra decidirse y permanece en un estado de ansiedad
indecisa, particularmente cuando percibe que hará mal con cualquiera de las
alternativas que elija o escoja. La perplejidad deviene de la falta de razones
a favor o en contra o de la igualdad de las mismas.
CONCIENCIA
PROBABLE. SI se apoya
en sólido fundamento; pero con temor de errar. Es aquella que juzga de la
moralidad o legalidad de un acto según la opinión que autoridades competentes
tienen por bien fundada sobre ella.
CONCIENCIA
RECTA. Se dice que
hay conciencia recta cuando hay verdad en el juicio de la moralidad de un acto.
Se ajusta al dictamen de la propia razón, aunque pueda no ajustarse a la ley.
Es una conciencia de buena fe.
CONDUCTA
MORAL. En el devenir
de su existencia, el hombre denota una conducta moral. Conducta moral que está
constituido por la conciencia moral, la acción moral, la ley moral, los ideales
morales, los deberes morales y los juicios morales.
CULPA. Responsabilidad por una mala acción.
Se dice: «Es culpable», «no es culpable», es decir, ha obrado mal, no ha obrado
mal; es responsable de un mal, no es responsable de un mal.
CHANTAJE.
Término de origen francés que significa un delito consistente en obtener
dinero, valores o la entrega o firma de documentos que implican obligación o
descargo, u otro provecho, mediante amenazas (escritas o verbales), de
revelaciones o afirmaciones difamatorias.
Amenaza de provocar con un acto o una actitud de daño mental o físico a
otra persona, a no ser que ésta responda a la demanda que se le hace. El chantaje se realiza sobre los sentimientos
y emociones de la otra persona.
CRACKER. Estudiante universitario experto en
informática y en entrar en sistemas cuyo acceso es restringido y es capaz de
desproteger programas y hacerlos susceptibles de copia. Pirata informático.
CRISIS
DE VALORES. Situación
en la que, en una sociedad determinada, se manifiesta una decadencia de valores
morales, una desmoralización y deshumanización.
CRITERIO. Medio para conocer la verdad o la
fuente de donde mana el conocimiento de la verdad.
CRITERIO
DE VERDAD. Signo
distintivo que nos permite reconocer la verdad.
DEBER. Obligación moral del individuo,
sujeción de la criatura libre al orden moral.
DELITO
DE ESPIONAJE.
Conspiración para proporcionar a un gobierno extranjero información sobre los
intereses de defensa de otro Estado. Para cometer este delito la persona deberá
tener acceso a informaciones secretas, clasificadas y que pongan en peligro los
intereses de la defensa y la seguridad nacional de un país.
DELITO
DE IMPRENTA. Delito que comete el periodista al omitir uno
o más de los requisitos que las leyes en vigencia exigen para la legal
publicación de impresos en un deter-minado país.
DELITOS
INFORMÁTICOS.
Conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el Derecho Penal, que
usa en forma indebida cualquier medio informativo, contra los derechos y las
libertades de los ciudadanos definidos por la Constitución política
de cada país.
DEONTOLOGIA.
El vocablo proviene de una palabra griega que significa «lo obligatorio,
lo justo, lo adecuado, lo conveniente, el deber» y de «trata do, estudio,
ciencia». Deontología, en su sentido
etimológico, es el estudio o ciencia de los deberes y derechos
profesionales. Luka Brajnovic define la
deontología o ética profesional como «la moralidad, el honor, la honestidad, el
deber, la responsabilidad y la obligación de conciencia referidos al ejercicio
de una profesión».
DEONTOLOGÍA
PERIODÍSTICA. Ciencia que estudia la moral profesional del
periodista o los debe-res éticos de los periodistas, en relación con la
consideración hacia sus colegas, sus fuentes de información, las personas con
la que ha de tratar y el público en general.
Estos deberes están contenidos en una serie de códigos. Es la ética de
los deberes pragmáticos (lo que es
conveniente) del periodista. La deontología periodística considera la parte
moral del periodista en cuanto éste desempeña la profesión. La deontología
informativa comprende al periodista, a la profesión y al público.
DERECHO
DE AUTOR. Conjunto de derechos que la ley reconoce al
autor sobre su obra, especialmente, la facultad de autorizar o denegar su
reproducción.
DERECHO
DE RÉPLICA. Derecho que posee toda persona natural o
jurídica, para aclarar una información publicada en la que se cite su
nombre. El medio está obligado a
publicar la aclaración en el mismo lugar, con el mismo formato de la noticia
que ha dado lugar a la réplica, sin hacer ningún tipo de modificaciones,
omisiones o agregados y dentro de un tiempo que está definido según las leyes
de cada país.
DERECHO
DE RECTIFICACIÓN. Derecho que corresponde a una persona o
institución que se sienta perjudicada por un comentario periodístico aparecido
en determinado medio de comunicación, obligado al propietario o director del
medio o al periodista a rectificar la falsa información o el comentario
agravante realizado.
DERECHOS
HUMANOS. Facultades y prerrogativas propias de todos
los hombres y en virtud de la cual cada ser humano tiene derecho a la vida, la
libertad y la seguridad personal, a la inviolabilidad y seguridad del hogar, de
la familia y de la correspondencia. Cada
ciudadano tiene derecho a la libertad de pensamiento, de con-ciencia, de
palabra, de religión y de reunión pacífica, etc.
DESINFORMACION.
Difundir noticias falsas, parciales, sesgadas, tendenciosa,
contradictoria o intoxicante y que inducen a engaño al que las escucha.
DIFAMACIÓN. Ofensa contra la fama o reputación,
la consideración o el honor de una persona, con el fin de desacreditarlo. Son términos difama-torios llamar a una
persona: mentiroso, bribón, pícaro, defraudador, pillo, delincuente, ratero,
perjuro, blasfemo, defraudador, evasor de impuestos, etc.
DILEMA
ÉTICO. El dilema
ético en el periodismo es un razonamiento que consiste en presentar dos
pro-posiciones periodísticas en las que la falsedad de una entraña la verdad de
la otra, lo que da lugar a escoger entre estas dos posibilidades.
ELEVAR
LA MORAL. Consiste en inspirar confianza y esperanza.
EMPATÍA. Es la posibilidad de ponerse en el
lugar del otro, de identificarse con él para poder comprenderlo plenamente.
ESTADO
ÉTICO. Estado que
regula la visa social y económica de sus miembros a través de normas, principios
y valores éticos, dentro de los límites de su territorio.
ÉTICA. La ética es la teoría o tratado de
los hábitos, costumbres o la manera de ser del hombre que modifican su
naturaleza. La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral
del hombre en sociedad. La ética tiene como objeto de reflexión la moral. La
ética trata de reflexionar, fundamentar y esclarecer la moral como experiencia
humana. La ética investiga qué es una conducta buena y qué condiciones deben
cumplir las instituciones humanas para moralizar al individuo.
ÉTICA
ARETOLÓGICA. Ética
que estudia las virtudes y los vicios y que se relaciona con la ética
sintáctica, la ética de los signos lingüísticos y la ética de la narrativa y
retórica audio-visuales (Isidoro Arroyo Almaraz).
ÉTICA
ABSOLUTA. Expresión
que se emplea para designar una ética propuesta como de validez absoluta, y a
veces, como por Herbert Spencer, para designar la formulación del código ideal
de conducta de un hombre ideal en una sociedad ideal.
ÉTICA
AMBIENTAL. Cualquier
ética que nos guíe en nuestro trato o nuestra relaciones con el medio natural a
fin de alcanzar mejor calidad de vida.
ÉTICA
ANARQUISTA. Ética que
sostiene que la libertad absoluta constituye la aspiración suprema del
individuo y que toda organización política de la sociedad debe desaparecer, ya
que es contraria a las exigencias de la Naturaleza. Sólo
tiene valor lo que no contraria las tendencias e impulsos naturales.
ÉTICA
CIENTÍFICA. La ética
es una ciencia porque tiene su propio campo de estudio, su propio objeto y
método de estudio e investigación y puede ser explicado, verificado o
rectificado en sus planteamientos y conclusiones. La ética es ciencia de la
voluntad en acción, es ciencia del buen obrar. En cuanto ciencia, la ética constituye
un saber unificado, metódico, sistemático, objetivo, a priori, universal,
necesario, racional, especializado y causal.
ÉTICA
DE LA COMUNICACIÓN.
“Conjunto de normas, valores, modelos de comportamiento, basados en la dignidad
personal y el bien común, orientados a actividades con objetivos humanos de la
información, con derechos para todos (Pinto de Oliveira).
ÉTICA
DEONTOLÓGICA. Ética
que estudia las normas éticas aplicadas a la comunicación y a proteger a los
sujetos por la colisión de derechos que estudia los deberes, es decir una ética
pragmática.
ETICA
FAMILIAR. Fija los
deberes de los padres y los hijos.
ETICA
INDIVIDUAL. Ética que
de-termina los deberes del individuo y regula su comportamiento ético en sus
relaciones consigo mismo, con las demás personas y la sociedad..
ÉTICA
NORMATIVA. Es una
rama de la ética que estudia las opiniones morales, discierne las pautas a que
se ajusta la conducta de las unidades sociales, la justificación pragmática y
teórica de dichas normas y en qué sentido son valiosas o no valiosas las
diversas normas y en qué se fundamenta la adopción o el rechazo, adoptándose
reglas para la toma de decisiones fundadas.
ÉTICA
PERIODÍSTICA. Normas de comportamiento que los periodistas
deben respetar en el trato diario con la información y la colectividad, durante
el ejercicio de la profesión.
ETICA
PROFESIONAL.
Establece las obligaciones de los obreros, empleados, funcionarios,
comerciantes, industriales, médicos, abogados, profesores, es decir de los
profesionales. Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales.
ETICA
POLÍTICA. Rige la
actividad o conducta ética de los ciudadanos y de los gobernantes
ETICA
SOCIAL. Ética que
señala las obligaciones del individuo respecto del prójimo.
EXIGENCIA
ÉTICA. Toda persona
humana tiene necesidad de contar con pautas, normas o reglas de comportamiento
en su vida de relación, a fin de designar la bondad o maldad de los actos
diarios, o emitir un juicio de valor sobre su comportamiento propio y el de los
demás. A esto se denomina “exigencia ética”. Por ejemplo: “está muy bien lo que
hiciste”, “te comportaste como un perfecto caballero”.
FUENTES
CONFIABLES. Son los
medios de comunicación de reconocida trayectoria periodística, las personas e
instituciones autorizadas, así como los expertos en los temas abordados, que
ofrecen pruebas y testimonios sustentados. Cuando una fuente no cumple con el
carácter de confiable será eliminada de inmediato.
GARANTÍA
DE AUDIENCIA. En un Estado de Derecho la denominada
garantía de audiencia impide privar a una persona de sus derechos sin previo
juicio en que se le de oportunidad de defenderse, o sea sin el debido proceso
legal.
HECHO
MORAL. Acto o
acontecimiento del hombre y sobre el que podemos pronunciarnos calificándolo de
bueno o de malo, de justo o de injusto, de honesto o de deshonesto, de digno o
de indigno.
HONESTIDAD.
Compostura, decencia y moderación en la persona, en las acciones y las
palabras.
IDEA
MORAL. Conjunto de
ideas que proceden de la razón, la conciencia moral y el sentido común. Balmes
diría que son ideas que “están en nuestro espíritu; en la razón
que las conoce, en la voluntad que las anima, en el corazón que las siente”. En
todos los seres humanos existen un conjunto de ideas morales: bueno, malo,
virtud, vicio, lícito, ilícito, deber, derecho, culpa, responsabilidad, mérito,
demérito, gratitud, ingratitud, etc. Son ideas que se constituyen en reglas
reguladoras de su conducta.
ILÍCITO. Es lo que contraría el orden moral.
IMPERATIVOS. Los imperativos o preceptos
trascendentes son: sé atento, sé respetuoso, sé honesto, sé razonable, sé
responsable, y corresponde a los niveles de la estructura heurística.
IMPUTABILIDAD
MORAL. Conjunto de
las condiciones necesarias para que una acción pueda ser atribuida a una
criatura en el orden moral. Estas condiciones son: conocimiento del acto
imputado y libertad en su ejecución.
INJURIA. Agravio, ofensa, ultraje de obra, de
palabra o de gesto de menosprecio, que no encierra la imputación de ningún
hecho. Acción de deshonra, descrédito o
menos-precio a otra persona, Importa una
reparación civil.
INTEGRIDAD
MORAL PERIO-DÍSTICA. Significa estar dispuesto a llevar hasta las
últimas consecuencias todo cuanto exige la profesión de periodista. Conjunto de
exigencias de orden técnico y moral que determinan que el ejercicio de la
profesión sea perfecto, moral y humano.
INTELIGENCIA
ÉTICA. Habilidad para
predecir y controlar el entorno total creativamente.
INTIMIDAD. Derecho de las personas a no ser
conocidas en algunos aspectos por los demás y que tiende a preservar la
libertad de la persona en lo íntimo.
JUICIO
MORAL. Son aquellos
en los que nos pronunciamos sobre la bondad o maldad de unos actos pasados,
presentes o previstos.
LAUDABLE. Acción digna de ser reconocida y
apreciada por los demás conforme al orden moral.
LECCIÓN
MORAL. Moraleja que
sugieren determinados acontecimientos o que el fabulista formula como
conclusión de su relato.
LENGUAJE
MORAL. Conjunto de
proposiciones mediante las cuales juzgamos a las demás personas y se juzga uno
mismo.
LEY
MORAL. Conjunto de
principios y normas concretos de los cuales se derivan todas las reglas
prácticas del hombre, que manda o prohíbe hacer algo. Es la expresión de la
existencia de la moralidad del hombre, y se erige en rectora de la conducta
humana porque el hombre siente interiormente la necesidad imperiosa de obrar de
un modo determinado.
LEY
NATURAL. Comunicación
del orden moral hecha por Dios al hombre desde su creación, en cuanto produce
en éste un vínculo moral.
LIBELO.
Cualquier declaración difamatoria, menospreciativa o calumniosa de
estilo mordaz y crítico expresada por escrito, impresa o en cualquier otra
forma visible y que incurre por esta causa en delito sancionando por las
leyes. Escrito en que se denigra a personas,
sociedades o instituciones y que generalmente lleva el calificativo de
«infamatorio». Por lo general los
libelos denuncian abusos de autoridad, negocios o asuntos turbios, falta de
capacidad en el desempeño de cargos de responsabilidad, etc. El autor puede ser perseguido mediante un
juicio por difamación y obligado a retractarse y pagar una indemnización.
LIBERTAD. Es el espacio en el que ocurre el
acto de la voluntad.
LIBERTAD
DE CONCIENCIA.
Derecho ciudadano a sostener, manifestar y propagar sus propias ideas, sean
éstas de tipo religioso, social, político, etc., sin oposición por parte de las
autoridades constituidas.
LIBERTAD
DE CONFRONTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN. Derecho a expresar una pluralidad de ideas, criterios y
opiniones, así como al contraste de estos pareceres, respe-tando a las personas
y al bien común.
LIBERTAD
DE CONTRATACIÓN DE LA
INFORMACIÓN. Facultad de las personas físicas o jurídicas de contratar
los servicios de un medio de información.
LIBERTAD
DE EMPRESA PERIODÍSTICA. Derecho a crear empresas periodísticas para
difundir informaciones.
LIBERTAD
DE EXPRESIÓN. Derecho o facultad de libre comunicación de
ideas, pensamientos y opiniones.
LIBERTAD
DE INFORMACIÓN. Es el derecho a estar informados, a la libre
búsqueda, recolección, selección y difusión de las informaciones.
LIBERTAD
DE LA
INFORMACIÓN.
Libertad total
de acceso a las fuentes de la noticia, de constitución de empresas informativas
y de difusión de la información, sin otra limitación legal que los delitos de
calumnia y algunas limitaciones al estatuto de la publicidad.
LIBERTAD
DE OPINIÓN. Libertad
de que goza todo ser humano de discurrir sobre las razones, probabilidades o
conjeturas referentes a la verdad o certeza de una cosa, de un acontecimiento o
de una persona.
LIBERTAD
DE PRENSA. Derecho a difundir toda clase de noticias,
informaciones, opiniones, críticas o comentarios, mediante textos impresos y
con responsabilidad normada por las leyes de un país, y sin censura previa. Comprende las libertades de imprenta, de expresión,
de información y de la información.
LIBERTAD
INTERNA DE LA
PRENSA. Aspiración de los periodistas y redactores a un mayor derecho
de cogestión en sus respectivas empresas.
LIBERTAD
DE TRANSMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN. Derecho del hombre a difundir cualquier tipo de mensaje,
ateniéndose a lo preceptuado en las leyes (defensa de la intimidad, verdad,
buena fama, honor y dignidad de las personas e instituciones).
LIBERTAD
MORAL. Derecho que
todo individuo tiene de pensar en su fuero interno y a mantener en él
convicciones religiosas y morales, a mantener creencias concretas y a seguir
pautas de conducta que su religión, aprendizaje y convencimiento deseen, y la
libertad de poder comunicarlas y ponerlas en práctica.
LÍCITO. Es lo que no contraría al orden
moral.
MALA
REPUTACIÓN DE LA PRENSA. La mala reputación de la prensa se entiende como todo
aquello que es producto de la frivolidad de los contenidos, los atentados
contra la moralidad, la defensa de intereses de grupos políticos y económicos y
subalternos, la violación del derecho a la intimidad, los delitos de prensa
(injuria, calumnia y difamación), la falta de veracidad en la información, la
crítica y el comentario, y la carencia de calidad y de competencia profesional. Asimismo por reiteradas omisiones
intencionadas sobre acontecimientos importantes, publicación de documentos declarados como
secretos o reservados, fomentar el enfrentamiento de gobernantes con
gobernados, aceptación del soborno y la extorsión, utilizar métodos ilícitos y
desleales para obtener declaraciones, fotografías, informaciones o documentos,
etc.
MANIPULACIÓN. Influencia y control de la opinión
pública mediante el uso de la propaganda.
Organización y orientación de los seres humanos por un uso inteligente
de sus deseos y cualidades, con el fin de controlarlos para fines científicos,
sociales o políticos no de su propia elección. Para los hombres de prensa, la
manipulación es el manejo de los materiales noticiosos para su comunicación a
los receptores con objetivos previstos.
MANIPULACIÓN
TENDENCIOSA. Manejo
de la información de un medio con fines inconfesables y ajenos a los intereses
del público.
METAÉTICA. Investiga las enunciaciones éticas y
su relación con la verdad, así como también la estructura y constitución de la
teoría ética.
MORAL. El término moral proviene del latín
“moralis” que significa “costumbre”. Costumbre es la práctica efectiva y
repetida de una determinada conducta humana. La moral es la ciencia que se
ocupa de los actos humanos y procura establecer lo que está bien y lo que está
mal, lo que es digno o indigno, lo que está permitido o lo que está prohibido,
lo que es correcto y lo que es incorrecto. Conjunto de normas, principios y
valores que, sin coacción exterior, rigen la conducta individual y social del hombre.
MORAL ABIERTA. Término acuñado por Henry Bergson, en
su obra “Las dos fuentes de la moral y de la religión”, para referirse a la
moral libre, a los valores universales de la humanidad y cuyas personas que la
practican son capaces de encontrar el impulso creador de la vida, la mística,
el amor y la santidad, como por ejemplo Cristo, Sócrates y Rousseau.
MORAL CRISTIANA. Concepción de la moral social que
acepta como criterio básico y fundamental de valor las enseñanzas de Jesús y de
la iglesia cristiana.
MORAL
CIVIL. Aquella moral
que, sin importar cuáles sean las creencias de las personas y sus ideologías,
nos invita a colaborar en el perfeccionamiento de los grupos sociales a que
pertenecemos: un vecindario, un colectivo laboral, una ciudad, una nación. Para
ello es necesario el consenso entre los miembros de la sociedad.
MORAL
DE LA OBEDIENCIA. Aquella que hace depender todas las reglas de la conducta
humana de una orden de Dios.
MORAL
DE LOS SEÑORES. Tipo
de moral según Nietzsche, aceptada por la antigüedad clásica, especialmente en
Roma, donde la virtud es sinónimo de virilidad, valor, audacia, braveza. Según
este tipo de moral, se rinde culto a la fuerza y al dominio. Todos los
instintos afirmativos y fomentadores de la vida, la voluntad de poderío, son
para ellos buenos y sanos. Aquí se aprecia y valora al hombre fuerte, al
astuto, al capaz, al individuo que se supera y triunfa, al hombre que lucha por
la existencia superada de sus limitaciones y peripecias. Es la moral de la
denominada “clase de los señores”, de la clase dominante, de la clase dotada de
suficientes recursos económicos y financieros (clase capitalista). A este tipo
de moral pertenece la clase de los “Superhombres”. El Superhombre, según
Nietzsche, está más allá del bien y del mal, lo bueno para él es todo lo que
aumenta el sentimiento de potencia, la voluntad de potencia, la energía, la
inteligencia y el orgullo.
MORAL
DE LOS ESCLAVOS O REBAÑOS Otro tipo de moral según Nietzsche, es la
moral de la clase dominada, oprimida y explotada, moral de los desheredados de
la tierra o de cuantos no pueden imponer su voluntad a los demás (débiles y
esclavos). Aquí se practica las leyes de la moral común: el amor al prójimo, la
hermandad, el perdón, la piedad, la sumisión, la humildad y la satisfacción. La
moral de rebaño procede de los judíos. En ellos la sumisión engendra la
humildad y el desamparo, el altruismo. La moral de los rebaños alcanza su
plenitud en la doctrina de Jesús; según él todos los hombres tienen igual valor
y los mismos derechos. De su doctrina pro-ceden la democracia, el utilitarismo.
MORAL
EGOÍSTA. Busca
exclusiva-mente el bien o el interés individual; está representada por las
corrientes éticas del hedonismo y el epicureismo.
MORAL
POSITIVA. Conjunto de
normas, principios y leyes propias de una institución, que ve preferentemente
las acciones externas.
MORAL
PROFESIONAL. Trata de
determinadas obligaciones éticas de una profesión.
MORAL
SOCIOLÓGICA. Sostiene
que “son los usos y las costumbres de cada pueblo la razón última que legitima
y justifica las normas de moral que adopta dicha colectividad humana” (Levy
Brühl).
MORALIDAD. La moralidad viene a ser la “moral
vivida”, la moral hecha realidad, los actos realizados con-forme a la moral
imperante .Es la conformidad de una acción con los principios de la moral. Así
decimos, por ejemplo, “Egregio pensador, cuya vida fue ejemplo de moralidad
intachable”. La moralidad de un acto consiste en la manera como realizamos
dicho acto. Así, por ejemplo, se da una limosna por piedad, misericordia o
ayuda al necesitado, o por la espera de una recompensa o la esperanza de ocupar
un buen lugar en el otro mundo; la conducta de Juan Pérez carece de moralidad
en la medida en que viola las normas destinados a regirla y hace que ciertos
actos vayan en perjuicio de otros individuos o del grupo social.
MORALISTA. Escritor que observa, describe y
analiza en forma objetiva y positiva las
costumbres de sus contemporáneos, es decir, sin emitir con respecto a ellos
ningún juicio de valor. Fueron grandes moralistas La Rochefoucauld y La
Bruyére.
MORAL
DEL PERIODISTA.
Conjunto de facultades y de obligaciones que tiene el periodista en virtud de
la profesión que ejerce en la sociedad.
MORAL
SEXUAL. Normas que
regulan el aspecto sexual de una comunidad o una sociedad.
NORMA
MORAL. Las normas
morales son reglas de conducta que postulan deberes y enjuician la conducta
humana a la luz de unos valores hacia los cuales de orienta el hombre en el
transcurrir de su existencia. Una norma moral viene a ser un enunciado que
postula deberes para realizados en forma libre, responsable y consciente por
una persona dentro de su espacio-tiempo histórico. Dichas normas expresan un deber
ser, un deber hacer y formulan los principios a los que el obrar del hombre debe sujetarse.
Si la conducta humana es la libertad, las normas morales apuntan hacia un debe
ser para esa libertad.
OBJETIVIDAD. Es la relación entre el conocimiento
y la realidad.
OBJETIVIDAD
PERIODÍSTICA.
Consiste en ofrecer al público el hecho informativo o las noticias en forma
cierta y válida, sin omitir, quitar ni agregar nada, tal como ocurrieron en la
realidad.
ORDEN
MORAL. Orden en las
criaturas, en cuanto amado por Dios.
PENA. Mal causado al ser libre, por motivo
de una acción mala de que es responsable.
PERIODISMO
DE BALCÓN.
Literalmente consiste en vender espacios editoriales como si fuesen propaganda.
El texto y la edición se trabajan de una manera especial, de tal forma que el
resultado parezca lo más periodístico posible. En algunas regiones a este tipo
de artículos se les llama de 500 o de 5,000, en una clara alusión a que lo que
cuenta en este tipo de producto no es el contenido, el texto, sino las cifras
que traen los “balcones de negocios” que los medios mantienen. Algunos
periodistas olvidan que el periodismo debe ser lo que Abraham Moles llamaba un
“vaso comunicante” entre los hechos informativos y el público (Toni André
Scharlau Vieira).
“PESCADO
PODRIDO”. Información
muy atractiva, con apariencia de verdadera, pero falsa o destinada a apartar la
atención del público de lo esencial (Oscar Gómez Castañón).
PLAGIO.
Hurto o apropiación de conceptos, escritos, obras, libros o tratados
ajenos para darlos como propios. Copia
de un artículo periodístico o de un aviso, modificando algunos elementos para
que no se note que es una copia.
PREJUICIO.
Juzgar de manera
apresurada antes de conocer todos los hechos ocurridos y sin darse el tiempo
necesario para pensar. Por ejemplo, el descartar de antemano puntos de vista
contrarios a los de uno es demostrar prejuicio, o negarse a ver la otra cara de
la medalla. Negarse a reconocer ningún aspecto negativo en la ideología o en la
religión que uno profesa es argumentar prejuiciosamente y de manera
parcializada o unilateral.
PREMIO. Bien otorgado a un ser a consecuencia
de una acción buena que le pertenece como imputable.
PROBLEMA
MORAL. Fenómeno,
hecho o problema moral que espera una solución.
PROHIBICIÓN. Es el acto que liga moralmente para
no ejecutar una acción.
PSICOLOGÍA
DE LA MORAL. Estudio de los problemas éticos a la luz de los resultados
obtenidos por la psicología científica (procesos de evaluación, motivaciones e
intenciones, sentimientos morales como la culpabilidad, el deber, el
remordimiento, psicopatología del comportamiento moral, etc.- (Porfirio Barroso
Asenjo).
RESPONSABILIDAD
MORAL. Es la sujeción
a la imputabilidad y a sus consecuencias.
SANCIÓN
MORAL. Acto de
premiar o castigar a la persona responsable, según haya realizado acciones
buenas o malas. La sanción es estrictamente interna y es aplicada por la propia
conciencia de la persona. La persona siente satisfacción o complacencia por un
buen acto realizado, o experimenta un sentimiento de culpa, remordimiento o
arrepentimiento por la mala acción realizada.
SECRETO
PROFESIONAL. Deber
que tiene el periodista de no revelar a terceros y menos en forma pública y ni
aún en casos de juicios: nombre, hechos, datos íntimos o documentos que son
conocidos por él y que demandan confidencias necesarias. Es la obligación que
tiene el periodista de defender sus fuentes informativas y no revelarlas por
ningún motivo.
SENSACIONALISMO. Es la apelación a los sentidos y a
las pasiones del público con palabras, imágenes y sonidos, a fin de despertar y
fomentar en el público apetitos subculturales e inframorales, distorsionar la
verdad, propagar la inmoralidad, los instintos morbosos y provocar en sí
efectos que nada tienen que ver con la información. Su objetivo es el lucro, el
rating, el aumento de circulación y de anuncios, y obtener una popularidad
(falsa). Su materia prima es el sexo, la violencia, el crimen y el delito, es
el dinero, el escándalo y la vida privada e intimidad de las personas y
familias.
SENTIDO
MORAL. Conjunto de esquemas, normas y reglas
adquiridas mediante la educación, la familia y el medio ambiente y que
mantenemos en el momento de emitir un juicio moral. Es el sentido del bien.
SISTEMA
DE VALORES. Orden
jerárquico de valores de acuerdo a su importancia. Dicho sistema de valores se
establece mediante la preferencia que el individuo manifiesta por un valor.
SISTEMAS
MORALES. Los sistemas
morales analizan la bondad o la maldad de un determinado comporta-miento en
cuanto a la significación que tiene para la vida del individuo. Así tenemos un
sistema ético democrático o un sistema ético autoritario.
SOCIOLOGÍA
DE LA MORAL. Estudio de los factores que determinan la vida moral de los
grupos, análisis comparativos interculturales, descripciones del proceso moral
de un grupo, etc. (Porfirio Barroso Asenjo).
SOPLO.
Noticia que llega a un periodista en forma de confidencia discreta y
exclusiva. En otras pala-bras, es la
información dada en forma secreta a un periodista.
TEORÍAS
ÉTICAS. Conjunto de
enunciados que permiten explicar determinados hechos morales y problemas
morales.
TRIBUNAL
DE HONOR. Tribunal autorizado para juzgar la conducta
deshonrosa aunque no delictiva de algunos miembros de la Orden del Colegio de
Periodistas o de un gremio periodístico.
VALOR
MORAL. Grado o
categoría moral de un comportamiento que incluye los efectos que provoca. La conducta
moral se expresa en términos de valores morales: bien, justicia, honradez,
veracidad, dignidad, responsabilidad, entre otros.
VERDAD
DE PEROGRULLO. La
verdad de Perogrullo, es una proposición demasiado evidente e inútil de
explicar, por ejemplo: la explicación según la cual «la adormidera hace dormir
puesto que posee una virtud dormitiva» es una verdad de Perogrullo que, en
realidad, no explica nada; al mismo tiempo es una tautología, es decir, una
proposición que repite lo mismo bajo una forma diferente.
VERDAD
INFORMATIVA. Se
denomina verdad informativa a la verdad lógica en cuanto conocida por los
destinatarios de la información a través de los medios informativos. Es una
verdad derivada de la verdad lógica, siendo ésta la adecuación de la mente o
del entendimiento con la realidad.
VERDAD
MORAL. Conformidad de la palabra con el pensamiento.
Es el perfecto acuerdo, la exacta correspondencia entre mis palabras, gestos o
acciones, que expresan mi pensar, y lo que en realidad pienso. Ejemplo: Cuando pienso
que no ha llegado un compañero, y a quien me lo pregunte, le digo que no ha
llegado, digo la verdad: hay verdad moral.
VERDAD
GNOSEOLÓGICA. O
llamada también verdad del conocimiento, es la conformidad de las cosas con el
concepto que de ellas forma la mente.
VERDAD
ONTOLOGICA. Es la
conformidad, correspondencia o identidad de una cosa, con su esencia o ideal.
La falsedad ontológica recibe modernamente a menudo el nombre de
imitación: imitación mármol, imitación seda, es decir, mármol aparente,
seda falsa. La verdad ontológica es lo que las cosas u objetos son en sí
mismas, independiente-mente de nosotros y de lo que sepamos de ellas,
independiente-mente de nuestras opiniones y de lo que quisiéramos que ellas
fueran. En este sentido, verdad equivale a realidad. La verdad ontológica es
objeto de la Metafísica.
VERDAD
POLIÉDRICA. Verdad
que no tiene una sola visión y un solo campo. Es el conjunto de muchas cosas,
situaciones y realidades. Ante un suceso también son verdades sus causas, sus
antecedentes, las alternativas que se desecharon, las consecuencias que se
prevén, las intenciones que se han frustrado y las que se realizan. Todo ello
forma parte de la verdad. El periodista debe ser consciente de esa verdad
poliédrica e intentar asumirla de la manera más completa y más rica posible.
(Fernando Savater).
VERDAD
PSICOLÓGICA.
Conformidad de lo que se dice con lo que siente.
VERACIDAD.
En un sentido moral
la verdad recibe la denominación de veracidad. Veracidad es entonces una
cualidad del hombre de decir siempre la verdad.
VICIO. Hábito de obrar mal.
VIDA
MORAL. Esfera de la
conciencia ética del hombre que le conduce a una acción regida por unos
principios autónomos.
VIRTUD. Hábito de obrar bien, hábito de
ejecutar una acción buena.
VITUPERABLE. Es digno de que los demás lo
reconozcan y censuren como contrario al orden moral.
VOZ
DE LA CONCIENCIA. Voz interior que nos reprocha o acusa de haber cometido alguna mala acción
por habernos apartado de las enseñanzas morales que hemos recibido.